domingo, 22 de marzo de 2015

La Cámara pentacolor



Andalucía estrena en España un escenario inédito en 37 años de democracia. Sevilla, Almería y la diferencia entre primero y segundo marcan la estabilidad. El nuevo Parlamento se constituye el 16 de abril con cinco o seis partidos.

JUAN MANUEL MARQUÉS PERALES | ACTUALIZADO 22.03.2015 - 07:50

Susana Díaz abrazada a Pedro Sánchez en el cierre de campaña./Juan Carlos Muñoz



Moreno salió a correr en el día de reflexión./EFE



Maíllo pasó el día en su casa./M.G.



NUNCA se había visto nada parecido en 37 años de democracia. Andalucía va a ser la primera en estrenar esta noche un nuevo escenario de partidos políticos en España en el que convivirán cinco o seis fuerzas, del azul del PP al morado de Podemos, pasando por naranjas, rojos y magentas. La irrupción de Podemos y Ciudadanos en los sondeos se transformará en sustancia, pero por primera vez, se podrá medir cuál es su fuerza real de ambos más allá de las catas demoscópicas. No obstante, y de cara a las elecciones generales, Andalucía introduce dos matices. El arraigo del PSOE y el sesgo de izquierdas de su electorado harán que la Cámara de las Cinco Llagas sea más plural que hasta ahora, aunque sin llegar al empate a tres o a cuatro que se adivina en España. El PSOE de Susana Díaz será mayoritario, aunque lo sustancial del 22-M es el margen que le da el Parlamento para gobernar de un modo estable.



Éstas son algunas claves para seguir la jornada de hoy.



La mayoría amplia



La mayoría amplia o suficiente es un concepto que ha utilizado Susana Díaz, es un número de parlamentarios suficiente para gobernar sin necesidad de un Gobierno de coalición pero sin alcanzar la mayoría absoluta de 55 escaños. Un ejemplo: si el PSOE obtuviera esta noche más de 50 escaños, podría formar un Ejecutivo que se apoye en fuerzas minoritarias para sacar adelante las principales leyes, como la del Presupuesto. Es un modelo similar al de los últimos años de Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso. De todos modos, la mayoría amplia no sólo depende del número de escaños que obtenga el PSOE, sino del resultado de cada uno de los siguientes partidos.



Todos los sondeos dan esta mayoría. Una simulación realizada con los datos de las última encuesta del Centro de Estudios Sociológicos (CIS) más una media de las demás encuestas otorgan 45 escaños al PSOE como número con más opciones, con una horquilla de 43 a 48. El PP sacaría 32, con una oscilación de 30 a 34. Podemos, 17; Ciudadanos, 10 e IU, con cinco. De confirmarse estos resultados, el PSOE podría apoyarse en Ciudadanos o en Podemos, aunque esto último es muy difícil.



No obstante, hay que hacer una importante consideración. En las elecciones de 2012, todas las encuestas se equivocaron al sobrestimar el voto del PP y subestimar el del PSOE. La diferencia entre ambos fue de un punto y de tres escaños, cuando los sondeos daban hasta siete puntos de diferencia. Esto le hubiese dado la mayoría absoluta a Javier Arenas, lo que no ocurrió.



El cálculo de la presidenta



Cuando Susana Díaz convocó elecciones anticipadas -es necesario recordar que lo hizo para buscar "estabilidad-, contaba con encuestas que le daban 50 escaños. Su índice de conocimiento y su buena valoración hacían pensar que esa estimación fuera al alza. Díaz cogió al PP y a Podemos sin candidato (Teresa Rodríguez lo fue después) y sin un grado óptimo de conocimiento (Juanma Moreno), pero aún no había aparecido un tercer factor: Ciudadanos, la revelación de esta campaña, con un cartel que protagoniza un desconocido concejal de Sanlúcar, Juan Marín. Éste es el factor que rompe ese esquema de los 50 ó 53 diputados a los que aspiraba el PSOE. Aunque Ciudadanos haga daño al PP, Susana Díaz sale perjudicada porque el número de sillones a repartir son los mismos, 109. Y no es lo mismo dividir entre cuatro que entre cinco.



Hay un sondeo que sólo manejan los chicos de San Telmo que sigue otorgando 50 parlamentarios a Susana Díaz. Este resultado sería un éxito para la presidenta andaluza, y todo lo que sea pasar de 50 es casi el éxtasis. Esta noche van a oír cómo ganan todos, y es posible, los partidos se enfrentan a un nuevo escenario donde cabrán todo tipo de lecturas.



El PSOE perdió las elecciones de marzo de 2012 con 47 escaños, de tal modo que Susana Díaz siempre podrá cantar victoria si gana, aunque sea por un solo voto. Sin embargo, la presidenta convocó elecciones para conseguir más estabilidad, más que la que le daba la coalición con IU.



Provincias diana



El resultado de Almería es una de las claves para el global de Andalucía. En 2012, el PP obtuvo tres escaños más que el PSOE en esta circunscripción, los tres que marcan la diferencia de 50 a 47 en el actual Parlamento. Si el PSOE empata con el PP en número de escaños almerienses y si los socialistas arrasan en Sevilla, Susana Díaz obtendrá un buen resultado para gobernar. El PP también ganaba en Cádiz y Málaga, pero en éstas circunscripciones ya se da por seguro el empate. Málaga va a ser la provincia más plural, los cinco partidos pueden lograr representación e, incluso, es posible que UPyD, con Martín de la Herrán, logré aquí su único escaño.



Sevilla capital es la pequeña patria de la candidata Díaz, suele tener un comportamiento diferente al del resto de la provincia - básicamente socialista-, de tal modo que todo lo que sea sacar nueve o 10 escaños supondrá que el efecto Susana ha prendido en la ciudad. En la medida que haya mayor diferencia entre el partido más votado y el segundo, el reparto de restos de la Ley D'Hont favorece a los ganadores.



Alianzas, pactos...



El equilibrio de fuerzas entre los distintos partidos dirá mucho de los pactos que se pueden establecer en el futuro, aunque la falta de una cultura de consensos hará más complicado lo que, por aritmética, sólo sería una suma hecha a base de concesiones y líneas rojas. Mejor es ir por fechas.



El 16 de abril se constituye el nuevo Parlamento. Si nadie obtiene la mayoría absoluta, la elección del presidente, o presidenta, de la Cámara marcará el tono de las conversaciones. Si hay consenso a la vista, el PSOE dará un paso atrás y se elegirá un presidente que no sea socialista. Si hay enroque de la oposición, como sucedió en 1994 con la pinza, el presidente será igualmente no socialista pero a la contra del PSOE. Será un mal inicio para la gobernabilidad.



La elección del presidente de la Junta requiere de la mayoría simple del Parlamento; por tanto, si no hay mayoría absoluta, uno o varios grupos se deberán abstener o votar a favor del candidato además del partido de éste. Si en el plazo de dos meses no hubiese acuerdo, se convocarían elecciones. El escenario previsible es que varios partidos se abstengan y dejen pasar al presidente en una de las votaciones de la investidura, y después de las elecciones generales, se materialice el pacto. Podemos y el PP ya han explicitado que dejarían pasar a la presidenta en esa situación.



Grupos parlamentarios



El Parlamento andaluz nunca ha tenido cinco grupos parlamentarios. En 1982, obtuvieron representación cinco partidos (PSOE, AP, UCD, PCE y PSA), pero los andalucistas sólo ganaron tres escaños y, para establecerse como grupo, es necesario cinco. El grupo tiene mayor capacidad y financiación para ejercer de oposición; por ejemplo, puede interpelar al presidente en la sesiones de control.



El futuro de los líderes



El PP pueden obtener el peor resultado de su partido desde los tiempos de Gabino Puche en los años 80, pero Juanma Moreno se ha ganado el respeto de su partido en los dos debates de televisión. No dimitirá, se ha definido como un candidato de largo recorrido, con otros cuatro años por delante. El PSOE también puede obtener el peor resultado de su historia en Andalucía, pero una victoria en estos tiempos ya es mucho. Susana Díaz tendrá que resolver a medio plazo cuál es su futuro en la política nacional, aunque estos días de campaña han convencido a Pedro Sánchez, su secretario general, de que no será su aliada en ninguno de los casos. Díaz no se presentará a las primarias de junio; Pedro Sánchez sí, y sólo una debacle en las elecciones municipales y autonómicas de mayo podría llevarle a dimitir. Si ocurriera, todos mirarían al sur.

La Cámara pentacolor

sábado, 14 de marzo de 2015

Hallan un barrio andalusí único en España en la falda de la Alcazaba

Conjuga la típica construcción de viviendas de la época con las casas cueva, hecho de lo que no hay precedente. El Ayuntamiento lo integrará en el Mesón Gitano y lo abrirá a las visitas
RAFAEL ESPINO |  13.03.2015 DIARIO DE ALMERÍA








Los expertos que están trabajando en su exploración dicen que puede albergar tanto valor histórico como la propia Alcazaba. Los motivos: su excelente estado de conservación y el conjugar distintos tipos de construcción de los que no existe ningún precedente. En la falda de la Alcazaba, justo donde el Ayuntamiento de Almería, a través del Plan Urban, está desarrollando los trabajos de lo que será el futuro Mesón Gitano, se ha encontrado un barrio andalusí en un excelente estado de conservación. Data del siglo XII e incluso podría haber restos de tiempo atrás. Se trata de un barrio creado en la ladera que combina la típica arquitectura andalusí con un rasgo común de lo que ha llegado a nuestros días en el barrio de La Chanca, las casas cueva. No hay referencia alguna de construcciones que contengan esta combinación.

Fue hace unos meses cuando la empresa que ejecuta las obras descubrió que no solo había tierra y piedras, sino algo mucho más importante. Entonces, se comenzó a excavar y los arqueólogos llegaron a la conclusión que lo que allí hay es arquitectura algo posterior a la de la Alcazaba (que comienza a construirse en el 955 d.C.); vestigios cercanos en el tiempo a la construcción que hasta ahora es la más importante de la provincia.

Como tal, ahora lo verdaderamente importante es su conservación; y de eso se va a encargar el Ayuntamiento de Almería. "Se trata de un hallazgo de gran relevancia y como tal hay llevar a cabo una fórmula de conservación única. Así que lo que se va a hacer es integrarla dentro de las edificaciones del Mesón Gitano para que los ciudadanos de Almería y los visitantes puedan tengan acceso. Mientras tanto, puesto que la investigación se va a seguir llevando a cabo durante varios años, se dará opción a ello", explica Manuel Guzmán, concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Almería y consejero delegado de Almería Urban. "Por lo tanto, además del valor social para el que estaba planificado el Mesón Gitano, también adquiere un interés histórico y cultural que lo enriquece".

Para llevar a cabo la modificación del proyecto del Mesón Gitano, Almería Urban envió el documento a la Comisión Provincial de Cultura, remitiendo la aceptación de las obras.

Las obras de excavación ya se encuentran terminadas, pero no las de investigación ni las de puesta en valor. En breve se comenzarán a levantar las paredes que en un futuro albergarán este barrio, que podrá ser visto por los interesados a través de cristaleras. Pero, mientras tanto, los expertos podrán llevar a cabo tareas de investigación. En breve, Almería tendrá en sus manos una nueva pieza de su historia hasta ahora totalmente desconocida.
Hallan un barrio andalusí único en España en la falda de la Alcazaba

lunes, 9 de marzo de 2015

“Los que huían para comer recogían habas del campo”

“Los que huían para comer recogían habas del campo”
Pedro Martínez describe lo vivido en la ‘Desbanda’ de 1937
Samuel Najas   [ 09/03/2015 - La Voz de Almería ]

Dos decenas de vecinos, militantes y cargos del PSOE marcharon ayer por Almería.   [ La Voz ]

“Yo vivía en Pechina, tenía casi siete años y vi la Desbandá directamente. Mucha gente no iba por las carreteras principales porque los ametrallaban y, por eso, usaban carreteritas, como los caminos que iban de Pechina a Viator. Recuerdo que había bancales de habas y que la gente las cogía para poder comer algo. No se paraban ni a orinar, por el miedo a separarse de sus familias. Francamente fue muy impactante para mí ver eso”. Así relataba ayer Pedro Martínez Cañada, que vivió de forma directa la ‘Desbandá’, el drama humano sufrido por miles de personas en febrero de 1.937 en uno de los episodios más sórdidos de la Guerra Civil española.

Pedro fue uno de los apenas veinte ciudadanos que ayer domingo se concentraron en la rotonda de Pescadería para luego “marchar” hasta la Puerta de Purchena, en el centro de Almería, en homenaje a las miles de personas que fueron asesinadas hace 78 años por los ataques del Ejercito rebelde franquista mientras huían a pie desde Málaga hasta Almería.

Otro de los presentes, Franscico Ortega, presidente de Asociación Memoria y Libertad, puso en valor este acto de recuerdo y homenaje a los muertos en la masacre. “Estamos recordando a todas aquellas personas que venían huyendo de la muerte y que, sin embargo, se encontraron con ella. Aquello fue la gran injusticia de las tantas injusticias del franquismo”, señaló emocionado. En el acto también estuvieron presentes numerosos dirigentes de la administración pública autonómica y del PSOE, como su secretario general provincial, José Luis Sánchez Teruel.

La delegada del Gobierno de la Junta, Sonia Ferrer, destacó las actuaciones de la administración autonómica en el campo de la memoria histórica. “Vamos a seguir desarrollando la Ley de Memoria Histórica, continuando la retirada de los símbolos franquistas y con las fosas”, señaló Ferrer.

Historia 
La  ‘Desbandá’,  fue un episodio de la Guerra Civil Española acaecido en 1937. Tras la entrada en Málaga de las tropas franquistas un gran número personas marcharon hacia Almería. En su huída fueron atacados por mar y aire causando la muerte a varios miles de ellos.
“Los que huían para comer recogían habas del campo”

sábado, 7 de marzo de 2015

Un colono de primera generación

Los ojos de Manuel Martínez Galafat han visto nacer el milagro agrícola almeriense desde que llegó a Roquetas con 9 años
Manuel León   [ 07/03/2015 - La Voz de Almería ]

Manuel Martínez Galafat, pionero de la agricultura almeriense  [ La Voz ]

Su padre, Manuel, era de Pechina y su madre, Araceli, de Benahadux. Él, uno de los precursores de la agricultura intensiva roquetera, tiene clavados sus primeros recuerdos en un cortijo de Huércal donde su padre labraba como aparcero de un señorito de la capital.

 Manuel Martínez Galafat, se acaba de jubilar, tras muchos soles y vientos que han hecho surco en su frente y en sus ojos gastados, aunque, con 67 años, conserva aún figura de bailarín de bachata.

Manuel forma parte de la historia agrícola almeriense, como el Piloto, como don Bernabé, como don Leandro, por ser uno de esos colonos del génesis hortícola del Poniente que irrumpieron en carromato desde el arrabal almeriense, como aquellos primeros soñadores que llegaron a la California americana.

El año del frío
Era 1956, el año del frío siberiano que mató los olivos, y la familia de Manuel, con dos varones y dos hembras fueron agraciados con el primer lote del Instituto de Colonización: una parcela de tres hectáreas en el Sector 1 de Roquetas, con una casa de labranza donde se crió junto a sus hermanos entre sabañones y olor a alfalfa.

 El estado también dotaba a cada colono con un ajuar agropecuario formado por una vaca suiza,  dos cerditos, dos conejos (macho y hembra) y media docena de gallinas. “Era una casa campesina, aún existe, en lo que hoy es el pueblo de Roquetas, entonces todo eran secanos. Tenía cuadra, portón, todas eran iguales,  yo tenía entonces 9  años y al poco tiempo pusieron la luz con cable trenzado” - recuerda el agricultor. El día que vino Franco en su Dodge Dart a  darle brillo a  esa nueva tierra de promisión, a Manuel lo vistieron de azul falangista y salió en el Nodo en todos los cines de España agitando una banderita rojigualda. Fue a la escuela de don Epifanio hasta los 12 años, justo para aprender las cuatro reglas. “Con todos esos animales y lo que daba la tierra, no pasábamos falta, aunque no teníamos para vestir de marca. Mi padre sembraba guisantes, habas, alcachofas, con el agua del Pozo de los Motores, aún no se había descubierto el enarenado”.

Segador de alfalfa
Manuel se hinchaba a trabajar cortando hierba con la hoz para los animales, solo paraban los domingos por la tarde para oir en la radio los partidos de Di Stéfano, Kubala y Manchón.

Recuerda que los ingenieros de colonización intentaron poner fresa, pero no cundió, por la salinidad. Hasta que dieron con la alquimia del plástico y la arena, que traían  de la playa en carros con yeguas. “Empezó todo en 1964, si no hubiera sido por la arena, el Poniente hubiera fracasado. Después empezaron las corridas, los camiones, nos fuímos haciendo grandes, recuerdo que mi padre vendía pimiento California a ¡160 pesetas el kilo! en 1969, un dineral”.

Manuel, que tiene un hijo ingeniero agrícola, fue uno de los fundadores de Hortamar, la primera cooperativa de Roquetas. Hoy, no puede pasar sin ir al campo con cerca de 70 años y es de los que piensa  que lo que ha ocurrido en el campo ha sido una verdadera revolución económica.

Fundador de la cooperativa Hortamar
En 1977 un grupo de agricultores roqueteros pertenecientes a las asociaciones de El Olivo y Las Lomas, que compraban juntos abonos, se agruparon para crear Hortamar. Construyeron una nave modélica en su época junto a Las Salinas, las misma que aún da servicio a esta compañía a la que pertenecen 200 socios, con 360 hectáreas, y que factura por encima de los 30 millones de euros con tomate, pepino y una especialidad marca de la casa: melón cantalup,  enano, de corazón naranja, que se vende íntegramente a supermercados franceses.

Antes solo existían las primeras corridas o alhóndigas como la de Poveda, la de Pepe Negocios, la de Amat Ayllón, la del Lechero que era la Estrella, la  Diana que era de Luis Cañadas. Después llegó Agroparador y el obispado montó una cooperativa.

En El Ejido estaba el Merco, una especie de cooperativa pública, y también Camposol, de Jesús Alférez, que abandonó la uva y se adaptó a los productos de la huerta. También Frusol, El Porvenir, Ejidomar y también la subasta de Góngora, entre otras.

Se fueron abandonando los isocarros en las cunetas y las furgonetillas Ebro fueron sustituidas por camiones que recorrían Europa con las hortalizas de la despensa  almeriense.

Manuel compró entonces en Tierras de Almería a diez millones la hectárea. “Nunca le he tenido miedo a entramparme, si no lo hago, no estoy tranquilo”, llevo 40 años debiéndole a los bancos”, dice sin complejos, este colono nacido y crecido en el campo.
Un colono de primera generación