martes, 12 de marzo de 2024

Los bosques de Los Filabres reviven con los 'hijos' de sus árboles centenarios

NATURALEZA
Los bosques de Los Filabres reviven con los 'hijos' de sus árboles centenarios
Serbal planta ejemplares de pino laricio y alcornoques con semillas de la zona para recuperar la flora natural de las sierras almerienses

Almería, uno de los últimos reductos del gato montés en Andalucía

Confirman la presencia de un nuevo animal en Almería: el meloncillo


Serbal planta ejemplares de alcornoques procedentes de otros árboles de la zona. / SERBAL

VÍCTOR VISIEDO
11 Marzo, 2024

Hace unos siglos, las sierras de la provincia de Almería se veían muy diferentes a como son ahora. La flora autóctona no era, en muchos casos, la misma que cubre de tonos verdes, marrones y amarillos nuestros campos. Las masas forestales actuales son el resultado de la degradación humana y de las recientes repoblaciones.

Gracias al proyecto "Filabres, el renacer del bosque frontera" que lleva a cabo Serbal (Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense), esa sierra de la provincia de Almería está recuperando, poco a poco, ese aspecto que tenía hace siglos. Y es que están reintroduciendo algunas especies ya casi desaparecidas, como el pino laricio y el alcornoque, de las que tan solo quedan algunos ejemplares esparcidos por manchas muy concretas.

"Los pinares actuales son casi todos de las repoblaciones que se hicieron a partir de los años 50 del siglo XX, cuando se abandonó la minería", explica Emilio González, presidente de Serbal. Sobre unos suelos totalmente esquilmados se plantaron pinos silvestres, resineros y algunos laricios, pero provenientes de otras zonas. Como explican los hermanos José y Jesús García Latorre en su libro "Almería, hecha a mano: una historia ecológica", estos pinares son masas homogéneas, espesas y extensas, de árboles generalmente pequeños y muy finos, en las que la sombra impide el desarrollo de un estrato arbustivo. "Esos pinos ya han hecho su trabajo, de recuperación del suelo, pero no son la vegetación original", aclara el presidente de Serbal.

Pero, ¿cómo era la vegetación natural de Almería? Según cuentan los hermanos García Latorre, en las zonas más bajas estarían cubiertas de matorrales, pero más altos y densos que los actuales. Por otro lado, las zonas montañosas habrían estado cubiertas  por el tradicional bosque mediterráneo, con los encinares como protagonistas, mientras que las cumbres de las sierras calizas estarían pobladas por pinares de alta montaña de pino laricio.

También quedan algunas pequeñas zonas de alcornocales. Sí, en Almería también hay alcornoques, aunque tan solo se han inventariado 119 individuos: la gran mayoría en Los Filabres (79), aunque también hay en Sierra Cabrera (26) y Sierra Nevada (14).

Por suerte, en diversos puntos de la provincia de Almería, como en la Sierra de Los Filabres, aún perviven algunos de esos árboles antiguos, con más de tres siglos de vida, que dan cuenta de cómo fue la vegetación de los bosques almerienses. Así, en el Calar del Gallinero (Bacares), por ejemplo, hay unos 70 ejemplares de pino laricio cuyos "hijos" están sirviendo para repoblar la zona. "De estos últimos supervivientes hemos recogido semillas, sacado plantones, y ahora, estamos reintroduciéndolos en el campo", explican desde Serbal.

Con esa labor se asegura que los nuevos árboles conserven la genética de los pinos centenarios que están adaptados al terreno. "En ningún caso traemos plantas de otros orígenes, sino que cogemos semillas de la propia sierra de Los Filabres, para conservar su genética, que es especial", explica Emilio González. 

Serbal cuenta con un vivero cedido por la Universidad de Almería gracias a un convenio de colaboración firmado con CECOUAL (Centro de Colecciones de la Universidad de Almería). Allí siembran las semillas recolectadas en la sierra para, tras un proceso de dos años de maduración, llevarlas de nuevo al campo. Unas actuaciones que se llevan a cabo siempre en montes públicos de la Junta de Andalucía, previa aprobación.


Integrantes de El Toyo Basket plantaron 50 ejemplares de pino laricio en el Calar del Gallinero (Bacares). / SERBAL

La sociedad, implicada en la reforestación
El proyecto "Filabres, el renacer del bosque frontera" ha traspasado las fronteras del ámbito académico y de la propia Serbal. Su programa para reforestar los bosques almeriense ha calado en la sociedad almeriense y son muchos colectivos los que están colaborando, de una forma u otra.

Hace unas semanas, el club de baloncesto El Toyo Basket llevó a cabo una iniciativa llamada "Trees for Threes". Por cada triple anotado por sus equipos durante el primer fin de semana de febrero plantaron un árbol en los Filabres. Fueron en total 50 ejemplares de pinos laricios, en el Calar del Gallinero. 

Por otro lado, también han participado en las plantaciones los internos del Centro Penitenciario El Acebuche o los alumnos del IES Alto Almanzora (Tíjola), que lideran un proyecto que busca que la Sierra de los Filabres sea declarada como Parque Natural.

Nuevos alcornoques en Purchena
Dentro del proyecto de Serbal en Los Filabres, otra de las acciones que han llevado a cabo en las últimas semanas ha sido la plantación de una veintena de alcornoques en el Barranco del Esparteño, en Purchena. Este es el alcornocal más grande que queda en la provincia de Almería, con unos 69 ejemplares, según el inventario publicado en 2004 por Ayala, Acosta, Lozano, Suanes y Valero.


Plantación de uno de los alcornoques. / SERBAL

Si bien la "estrella" de los bosques almerienses fue la encina —el encinar, que debió ser el protagonista en gran parte de la sierra de Los Filabres, fue roturado para ser transformados en zonas de cultivo y tan solo se salvaron algunas manchas, especialmente en los montes de Serón, donde quedan ejemplares tan singulares como la Encina de la Peana, declarada Monumento Natural—, sus "primos hermanos", los alcornoques, también han tenido presencia desde hace cientos de años. "Está documentado que en los siglos XVI y XVII se explotaron para la obtención de corcho", explica el presidente de Serbal.

Gracias al trabajo de esta asociación, poco a poco los bosques de alcornoques, pinos laricios y encinas de Almería van recuperando el aspecto que tuvieron hace muchas décadas, aunque el proceso será largo. Queda aún mucho que hacer. Y es que, a pesar de lo que perdura en el imaginario popular, Almería no es un enorme desierto, sino que hay muchas zonas verdes con una gran diversidad.
Los bosques de Los Filabres reviven con los 'hijos' de sus árboles centenarios

viernes, 17 de noviembre de 2023

Ciencias Experimentales celebra el día grande de San Alberto



Ciencias Experimentales celebra el día grande de San Alberto
Por Gabinete de Comunicación UAL · 15 noviembre, 2023

Con una jornada repleta de actividades que ha tenido como plato fuerte la entrega de diplomas a los mejores expedientes académicos y la conferencia de Clara Grima, matemática y conocida divulgadora científica.

La Facultad de Ciencias Experimentales ha vivido este miércoles, 15 de noviembre, el día gran de su patrón San Alberto. La jornada comenzó a primera hora con el XII Simposio de Investigación en Ciencias Experimentales, dedicado a jóvenes investigadores y que repartirá 11 premios a los mejores paneles y una jornada deportiva.

La actividad principal ha tenido lugar en el Auditorio de la Universidad de Almería donde se ha procedido a la entrega de los diplomas a mejores expedientes de la promoción 2019-20223. Así, el en grado de Biotecnología el diploma ha sido para Irene García, premio recogido por su madre Nuria Ortega. Este reconocimiento en el grado de Ciencias Ambientales ha recaído en Jorge Villegas, cuyo diploma ha recogido su padre Francisco Villegas. En el grado de Matemáticas, quien ha recibido el premio ha sido Álvaro Otero, y en el grado de Química, Adrián Rosa.

También se ha entregado el premio al mejor Trabajo de Fin de Grado en el Grado de Matemáticas de la Real Sociedad de Matemáticas a Cristina Martín, quien no ha podido asistir, siendo su padre Francisco Manuel Martín el encargado de recoger el diploma.


Clara Grima, matemática y conocida divulgadora científica.

Tras la entrega de premios, ha tenido lugar la conferencia San Alberto 2023 a cargo de Clara Grima, matemática, profesora titular de la Universidad de Sevilla y conocida divulgadora científica, que cuenta con un programa en RTVE.  Clara Grima ha ofrecido la ponencia ‘Te creo y no te veo’ una “apología del manejo de la incertidumbre”, tal y como ha explicado.

“Voy a quitar la imagen de que las matemáticas son exactas, poniendo como ejemplo algunas de las aplicaciones matemáticas que más usamos en nuestro día a día, que no son exactas y son inciertas, pues se basan en la probabilidad y están mejorando el mundo. Una de las que más se usan es en el diagnóstico de enfermedades”.

Clara Grima también ha hablado de la importancia de la divulgación científica. “Tal y como está el país lo que más falta hace es pensamiento crítico y, sobre todo científico. Creo que lo importante de divulgar ciencia no es para qué, sino el cómo se hace (con rigor, analizando, contrastando…) porque lo necesitamos más que nunca. Que la sociedad tenga conocimiento científico, y en general y sea más culta (lea más y tenga más comprensión lectora) la hará más crítica y libre. Matemáticamente es demostrable lo fácil que es manipular a la gente a través de la información y si la sociedad está más formada científica y culturalmente seríamos menos manipulables”.

Además, ha explicado que divulgar es importante porque en España la ciencia se hace con dinero público “y es necesario que la sociedad sea aliada de los científicos, que sepa que están trabajando por mejorarles la vida a ellos y, por tanto, cuando vayan a ir a votar que lean los programas y vean cuánto se destina a ciencia. No todo el mundo tiene que ser científico, pero sí todo el mundo tiene que entender la importancia que tiene la ciencia porque todos votamos, y algunas personas pueden llegar a puestos importantes en la administración y es algo que se debe tener en cuenta”.

Por último, Clara Grima se ha referido al papel del divulgador científico. “Es cierto que la divulgación académica empieza a tener rédito y que las administraciones en las universidades son cada vez más conscientes de que tiene que transmitir la ciencia que se hace a la sociedad”.  Sin embargo, asegura que aún no se puede vivir de la divulgación científica y por ello, les pide a los jóvenes que se quieran dedicar a este mundo que “antes aseguren sus plazas con investigadores y profesores en las universidades”.
Ciencias Experimentales celebra el día grande de San Alberto - UALNEWS

domingo, 5 de noviembre de 2023

Benínar: 41 años desde que se sacrificó para dar agua a los campos del Poniente


HISTORIAS DE LA PROVINCIA
Las inundaciones del 19 de octubre de 1973, que arrasaron la vega de Adra, precipitaron la finalización del pantano

Otra gota fría, hace hoy 41 años, con el embalse cerrado, sepultó bajo las aguas el pueblo de Benínar

Benínar: 41 años desde que se sacrificó para dar agua a los campos del Poniente


La iglesia fue lo último en sucumbir bajo las aguas. / ARCHIVO DE JLLB

José Luis Laynez Bretones
05 Noviembre, 2023

Para comprender porqué Benínar dejó de ser el nombre de un coqueto pueblo alpujarreño de unos 600 habitantes a serlo de un pantano con capacidad de 68,2 hm³ es necesario recordar tres fechas: 18 de julio de 1958, 19 de octubre de 1973 y 8 de noviembre de 1982. La primera de ellas fue el día en que las Cortes franquistas aprobaron la construcción de dos pantanos en Almería para paliar, en lo posible, su secular carencia de agua: el del Almanzora, en el término municipal de Cuevas; y el que nos ocupa: el del río Adra a la altura de Benínar. El primero de ambos pueblos no se veía afectado; pero al segundo se lo condenó a sucumbir bajo las aguas del pantano.

Pasaban los años, se veía cierto movimiento de tierras pero nada que alterara la vida normal del medio millar de beninenses, ocupados en su agricultura y su ganadería. Se alternaban años secos con otros más lluviosos y las precipitaciones oscilaban entre los 250 y 300 l. anuales. Pero llegó la segunda fecha a la que hemos aludido: el 19 de octubre de 1973, de la que hace unos días se han cumplido 50 años y dimos copiosa información en estas páginas. Una terrible gota fría barrió aquella noche el norte de la provincia desde poniente a levante. Las cantidades registradas en los pueblos cuyas ramblas vierten su agua en el pantano fueron espeluznantes: Adra, 100 litros; Bayárcal, 198;Laujar, 175; Benínar, 160, todo ello en una noche. Todas las aguas recogidas por ríos y ramblas desde Sierra Nevada hacia el sur fueron al pantano, como estaba programado... pero aún no estaba acabado; siguieron su curso hacia el mar y arrasaron Adra en su camino.

Milagrosamente, el pueblo se salvó de la destrucción pero había que evitar que se repitiera una riada de ese tipo. Por ello, se aceleró la finalización del pantano: se expropiaron tierras y viviendas de Darrícal, que se salvaría de sucumbir bajo las aguas, y de Benínar, que fue condenado a desaparecer. Sus 594 habitantes censados recibieron el dinero de la expropiación y a quienes no lo quisieron porque se negaban a irse, se les ingresó en una cuenta para que lo retirasen cuando cambiaran de opinión. Convencidos de lo inútil de su resistencia, fueron marchándose poco a poco.


Benínar sucumbiendo bajo las aguas del pantano al que da nombre. / ARCHIVO DE JLLB

En 24 h el agua alcanzó en Benínar una altura de 20 m. y sepultó todo el pueblo, salvo Hirmes

Y en estas que llegó la tercera fecha que ‘convenció’ a los que no daban su brazo a torcer de que era inútil seguir allí, ya sin luz, agua ni servicios: el 8 de noviembre de 1982. La riada de nueve años atrás se repitió y la crecida del río Grande y ramblas aledañas fue descomunal. El pantano ya estaba acabado y cerrado, gracias a los cual Adra se salvó; pero Benínar corrió la suerte contraria y los 8 millones de m3 que embalsó el pantano hizo que el nivel de las aguas subiera hasta los 20 metros en el casco urbano. Ello provocó que sólo la iglesia, la ermita de las Ánimas y la barriada de Hirmes se salvaran de la inundación. Las poquísimas personas que aún se resistían a irse tuvieron que refugiarse en la iglesia de donde fueron rescatados con lo puesto aquella noche de pesadilla, toda lluvia, oscuridad y ruido infernal del agua. No hubo víctimas humanas pero sí materiales: el pueblo de Benínar pasó a ser el pantano de Benínar. El Decreto de 17 de julio de 1984 “aprueba la incorporación del municipio de Benínar al municipio limítrofe de Berja, en el cual quedará integrado a todos los efectos”, salvo en el recuerdo de los beninenses.

Las dos ‘gotas frías’ de aquel otoño de 1982
Nueve años después de las terribles inundaciones del Almanzora y Adra, la historia se repitió aunque las consecuencias fueron muy distintas. En otoño de 1982 dos gotas frías barrieron el Sudeste español. A nivel nacional, la más recordada es la de Octubre, cuando las terribles lluvias reventaron el pantano de Tous, en Valencia, causando decenas de muertos. Esta primera gota fría dejó en Almería 60 litros en Macael y los Gallardos recogidos en la tarde del 21 de octubre, dejando sin luz ni teléfono los pueblos delAlmanzora. Pero en Noviembre llegó otra, esta vez al Poniente. El día 8 llovió torrencialmente sobre la vertiente Sur de Sierra Nevada, recogiéndose 130 litros en tan sólo 24 horas. Ello provocó una crecida descomunal del Río Grande cuyas aguas fueron retenidas por el pantano de Benínar, finalizado pocos meses antes, que recogió 8 millones de m3 de agua y provocó la inundación total del pueblo. En apenas 24 horas el agua alcanzó una altura de 20 m. y Benínar dejó de dar nombre a un pueblo para dárselo a un pantano.
Benínar: 41 años desde que se sacrificó para dar agua a los campos del Poniente

lunes, 23 de octubre de 2023

Leyendas de Almería: ¿Por qué se cree que Walt Disney es almeriense?

HISTORIAS DE LA PROVINCIA
Leyendas de Almería: ¿Por qué se cree que Walt Disney es almeriense?
Dos almerienses decidieron llevar la historia a la gran pantalla con el documental 'Disney a través del espejo', disponible en Filmin


Leyendas de Almería: ¿Por qué se cree que Walt Disney es almeriense?

REDACCIÓN · 05 Mayo, 2022

"Walt Disney es de Mojácar". No ha sido la primera vez ni la última que el almeriense medio ha escuchado tal afirmación. La duda asaltará al pueblo hasta que Disney deje de estar de moda, algo que, sinceramente, se ve lejano.

Un almeriense, Eduardo Soler, decidió indagar en la historia y elaboró un documental de casi una hora (en la actualidad en la plataforma Filmin) que bautizó con el nombre de 'Disney a través del Espejo'.

El caso es que hay un hilo conductor que no varía. Y eso le da firmeza a la historia.  La versión más extendida, es que el verdadero nombre de Disney era José Guirao Zamora, hijo de Isabel Zamora y del doctor Guirao, una pareja de amantes clandestinos que vivía en Mojácar, en el año 1900.

Como eran católicos hasta la médula y temían la reacción de los vecinos, decidieron esconder el embarazo. Isabel emigró a Chicago, donde al parecer vivía un hermano suyo, al llegar, exhausta y desorientada por el viaje,  entregó al niño en adopción a la familia Disney, que habría borrado para siempre su origen indecente.

La historia cobra mayor interés al saber que, en la década de los cuarenta, dos periodistas estadounidenses estuvieron registrando los archivos parroquiales de Mojácar en busca de pruebas. Parece que encontraron datos sólidos y el asunto quedó enterrado hasta ahora.


Walt Disney señala su parque de atracciones en un mapa.

Las biografías oficiales aseguran que Walt Disney nació el 5 de diciembre de 1901 y tuvo la infancia típica del hijo de un granjero. Su padre, Elías Disney, de antepasados irlandeses, había llegado a Estados Unidos desde Canadá y se había instalado en Chicago poco después de contraer matrimonio con la maestra de escuela Flora Call, en 1888. Walt nació en 1901, siendo el cuarto de los cinco hijos del matrimonio.

Disney a través del espejo es un documental que como su propio nombre indica, se coloca a la altura de la segunda historia de Lewis Carroll en la que Alicia lejos de pensar que todo había sido un sueño, atraviesa un espejo para buscar la verdad en una nueva aventura.

El sorprendente viaje de la joven Isabel Zamora, supuesta  madre de Disney, se desenvuelve entre misterios incomprensibles, adivinanzas absurdas e historias interminables. En un paisaje donde todo es enorme (EEUU) o diminuto (Mojácar - España), cientos de personajes variopintos y alocados se entremezclan con nuestro propio cuento, el cuento que con animación se contará de Isabel Zamora y su hijo José Guirao.

La evidencia de que la lógica de la imaginación implícitamente contenida en los cuentos de Alicia es la misma que este documental pretende aplicar, quizás ayude atisbar algo más el misterio de ese fascinante contador de cuentos, para deleite de niños y mayores.


Walt Disney aparece en la mesa de dibujo con un boceto de su famoso personaje Mickey.

Este documental se ha realizado en coproducción entre Pequeño produce y HD Studio S.L. está dirigida por Eduardo Soler, quién conducirá a través del viaje que supone la investigación de dos almerienses Manuel Pérez Galdeano y Tito del Amo, sobre el supuesto origen mojaquero de Walt Disney.

Los productores son Juan José Abad, Javier Ercilla y Raquel Martín-Zarco. El rodaje comenzó en Agosto de 2009 y se extendió más allá de noviembre, pasando por Almería, Barcelona, Madrid, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago.
Leyendas de Almería: ¿Por qué se cree que Walt Disney es almeriense?

lunes, 16 de octubre de 2023

El pueblo de Almería que tiene el récord de lluvias a nivel nacional y mundial

El pueblo de Almería que tiene el récord de lluvias a nivel nacional y mundial
Los 800 litros en menos de 6 horas es el mayor volumen de agua medido en el territorio español


Los meteorólogos David Cutillas, Eduardo Romay, Josemi García y Ginés Mirón con los organizadores del evento.

ANTONIO FERNÁNDEZ • 15 OCT. 2023

Se cumplen 50 años de las catastróficas inundaciones del 19 de octubre de 1973
La localidad almeriense de Zurgena se convirtió en el mes de octubre de 1973 en el epicentro de una ‘gota fría’ que si bien asolaría numerosas zonas de la provincia, fue allí donde descargó su furia con mayor intensidad hace ahora cincuenta años.

Ha pasado el tiempo, en concreto medio siglo, pero aquel tremendo episodio meteorológico sigue vivo en la memoria de los zurgeneros y de muchos otros almerienses residentes en una provincia que aún ostenta algunos de los récords histórico de lluvias y desgraciadamente también de vidas humanas perdidas por la riada.

Noche y día
De todo ello se hablo en la Jornada Meteorológica celebrada ayer en Zurgena, en el que se considera el epicentro de unas lluvias que aún hoy son consideradas ‘excepcionales’ y que convirtieron a la localidad del Almanzora en el ‘punto cero’ de aquel episodio.

Así lo recordaba el analista climático almeriense Eduardo Romay, de la Asociación Meteorológica del Sureste (Ametse) durante su conferencia en este foro que busca explicaciones y desgrana los datos de aquel día 19 de octubre.

Su relato señala que antes de que llegara la gran  tormenta ya se habían registrado lluvias, por lo que los suelos ya estaban húmedos y las ramblas llevaban agua. Fue a las doce de la mañana cuando empezó a llover con intensidad; en menos de una hora cayeron 180 litros por metro cuadrado, “mucha agua”, señala Romay.

En 50 minutos se cortó la rociada pero lo peor estaba por venir porque poco antes de las cuatro de la tarde, tras un breve respiro, el cielo pareció abrirse sobre el Almanzora y en especial sobre Zurgena que en poco menos de dos horas recibiría al menos 420 litros por metro cuadrado más.

Los récords
Los efectos, que en la madrugada del 18 al 19 ya habían sido catastróficos en la zona de Adra, Albuñol y La Rábita, se pueden traducir en datos y registros y es que Zurgena es, desde entonces, un enclave que ostenta varios de los mayores récords de precipitaciones en España y en el mundo.

El primero de ellos los más de 800 litros recogidos en poco más de cuatro horas, una cantidad sin precedentes y que aún no ha sido superada en el país.

El segundo los 420 litros recogidos en apenas dos horas, desde las cuatro a casi las seis de la tarde del 19 de octubre de 1973, la mayor cantidad de agua recogida en el mundo en tan corto espacio de tiempo. Sólo un episodio similar ocurrido en Shangai en el año 1975 se aproxima, con alrededor de 400 litros, mientras que el tercer lugar de esa clasificación de lluvias de más alta intensidad corresponde también a Zurgena con los más de 180 litros que cayeron esa misma mañana.

Repaso al clima
La Jornada Meteorológica de ayer sirvió también para visibilizar la amplia red de estaciones que la Asociación Meteorológica del Sureste ha desplegado en toda la provincia, una red que según su responsable, David Cutillas, supone un rico patrimonio de información al servicio de municipios, instituciones y particulares. La jornada se completó con una magnífica colección de fotografías de fenómenos meteorológicos a cargo de José Miguel García.
El pueblo de Almería que tiene el récord de lluvias a nivel nacional y mundial | La Voz de Almería