domingo, 4 de octubre de 2020

Historias almerienses sobre el paisaje (II): Laderas y balates

Historias almerienses sobre el paisaje (II): Laderas y balates | La Voz de Almería

Historias almerienses sobre el paisaje (I): A la defensiva

Historias almerienses sobre el paisaje (I): A la defensiva | La Voz de Almería

Aquella alemana del Puga

Aquella alemana del Puga | La Voz de Almería  

Aquella alemana del Puga

De una roulotte fueron bajando mujeres espléndidas pero ninguna como ella

La modelo  alemana en la barra de Casa Puga  y al fondo el camarero Juan Martínez.
La modelo alemana en la barra de Casa Puga y al fondo el camarero Juan Martínez.

Se llamaba Greta o Erika. Nadie lo recuerda ya con exactitud. Era una más de las once alemanas que llegaron una mañana del año 1992 a la barra de Casa Puga a rodar un reportaje para una exclusiva revista de alta costura. Quizá no era una más sino la que más, destacando por su planta de 190 centímetros, por sus labios como los de Sofía Loren, por sus ojos oscuros que no miraban a nadie, como si estuviese por encima de todo, como si flotase sobre el serrín del suelo y los azulejos de las paredes.


Quien la recuerda bajo los fuegos artificiales de la nostalgia es Juan Martínez, Juanito el del Puga, camarero con 40 años en esa casa más que centenaria, quien más gambas con gabardina ha emplatado en toda España: “Era alta, muy alta, su cintura sobresalía del mostrador”. En la foto que conserva de ella, él está al fondo, como un extra en una película, secando vasos con su chaquetilla encarnada, y ella -Erika o Greta- luce su rostro delicioso, con su vestido de flores, mirando a la calle Jovellanos, mientras el fotógrafo disponía las luces y las sombras y disparaba su cámara, una y otra vez, a la ninfa apostada en el mármol blanco, bajo unos jamones con chorreras. “Había que cambiar el platillo de aceitunas verdes o negras según fuese el color de la blusa de la modelo”, apostilla quien fue actor secundario en esas sesiones de fotos. 


La gente se arremolinaba en los cristales de fuera para verla, muchos nunca habían conocido una mujer tan alta en su vida como esa teutona que llegó aquella mañana a ese santuario del buen yantar y mejor beber. 


Fue Pedro, un amigo y cliente de la casa, un extranjero de profesión fotógrafo y residente hacía años en Cabo de Gata, quien urdió la idea: hacer un reportaje fotográfico para una de las mejores revistas de modas de toda Europa entre odres de La Contraviesa y estampas de santos, entre tintos olorosos y ventanales abiertos a la luz blanca almeriense. Llegó el equipo de filmación en una roulotte que aparcaron enfrente de El Blanco y Negro.

Decoradores, maquilladores y peluqueros, ayudantes de iluminación y atrezzo y las once muchachas alemanas que iban entrando y saliendo al set de Casa Puga, cambiándose de ropa, de diseños exclusivos de trajes femeninos que serían admirados un tiempo después en rico salones de Berlín o de Hamburgo, teniendo como fondo al camarero Juan o a Leo y toda esa pequeña atmósfera cotidiana de la botillería almeriense. 



Allí estuvieron esas once espigadas germanas -ninguna como Erika o Greta según Juan- mudándose de faldas y de cinturones, posando de frente o de perfil, con la plancha de los champiñones ya caliente, con el lápiz de hacer las cuentas en el mármol  al lado, con el perfil del convento de las Clarisas al fondo y el repique de las campanas de la Catedral de banda sonora. Nunca había habido tanto glamour en Puga como ese día, ni cuando estuvo Claudia Cardinale pelando camarones. Desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía, el reducido espacio de la taberna más añeja de Almería lució como nunca, mientras se iban alternando las modelos y Pedro disparaba y disparaba hasta atrapar todos los ángulos de aquellas mujeres impresionantes, aunque ninguna como Greta o Erika, según Juan. “Se pegaba a la barra y le sacaba una cuarta a cualquier cliente”. Su foto, para demostrarlo, cuelga en una de las paredes del bar, junto a décimos de lotería enmarcados, bajo la colección de coñacs de todo el mundo que preside la estancia al fondo a mano izquierda. 


Ella -Erika o Greta- aunque ya no esté, sigue mirando a todo el mundo, te pongas donde te pongas, como ocurre con la Gioconda en el Louvre, aunque ya no sea Juan ni Adolfo los que estén detrás de la barra. Pero ella, la alemana de 1,90 sigue allí retratada, con su vestido oscuro y sus ojos pintados, aunque en la vida real quizá sea ya casi una anciana de pelo blanco y párpados marchitos.


Juan, que hace aún visita mañanera a esa tasca que ha sido su vida y a la que ha dado su vida, de vez en cuando se acuerda de ella, como un fogonazo, incluso cuando se va a descansar a su rincón de Aulago, bajo las breñas de Los Filabres, su paraíso soñado. “No hablaba nada de español -Greta o Erika- pero nos entendíamos con la mirada”, recuerda el veterano empleado. Como recuerda sus comienzos, cuando no era más que un niño del barrio de San Antón, en el proceloso mundo de la hostelería.


 Su padre era estibador del puerto que se fue de emigrante y él, con catorce años, ya empezó a trabajar en El Paso, un bar colindante con Casa Puga donde servían cafés y copiosos desayunos a base de churros con chocolate. Era un lugar a medio camino entre la calle Las Tiendas y la calle Mariana por donde todo el mundo pasaba. Allí compartió labores Juan junto a Antonio Padilla, Loli González o Bartolo, bajo la gerencia de José Romero Montes, cuya madre disponía también de un cercano horno de panadería.


Después empezó a colaborar con Leonardo Martín padre, hasta que ya se hizo camarero fijo de Casa Puga, hasta hace muy pocos años cuando los hosteleros de Ashal le dio un galardón de reconocimiento a su labor de toda una vida atendiendo a una clientela fija y otra de aluvión que ha ido regenerándose sin perder sus esencias. Otro de los rodajes que recuerda con afecto Juan fue el de ‘Conoce tu tierra’, de la Junta de Andalucía, que se vio por todo el mundo. Puga fue elegido, junto a otros célebres rincones andaluces para divulgar la Almería auténtica.


Ese día se cerró el bar y el local se llenó de efectos especiales, de humo de ferrocarril, de tomas de claqueta y de muchos extras. El protagonista era Michael, un norteamericano que llevaba la voz cantante y que apuraba chatos de Albuñol y platos de jamón como si hubiese nacido en El Quemadero en vez de en Wisconsin. En cuatro décadas, Juan ha despachado miles de platillos de tapas legendarias, en ese pequeño territorio de felicidad que es el Puga. “Me acuerdo de Barrionuevo que venía los viernes a por el boquerón adobado, de Concha Velasco, de Anthony Quinn, de los de Operación Triunfo, de los de Exodus, pero quien más me impactó fue el escritor Antonio Gala”. 


Juan jura y perjura que Amancio Ortega estuvo un mediodía hace un par de años tomando champiñones a la plancha. “Estuvo ahí, en ese mismo rincón, pero no dejó propina”.

viernes, 21 de agosto de 2020

La gelatina y sus propiedades nutricionales

La gelatina y sus propiedades nutricionales 



Admitámoslo, ¿a quién no le apetece un postre de gelatina en estas semanas de tanto calor?

Además de ser sabrosa, ligera y refrescante, la gelatina es un alimento muy beneficioso para la salud y belleza corporal. De hecho, está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un alimento igual de importante y saludable que el pan. Su frescura, que proviene de un elemento llamado grenetina, también aporta una sensación muy agradable que sacia el apetito.

La gelatina está compuesta por, aproximadamente, 90% de proteínas, 2% de sales y 8% de agua. Siendo las proteínas su principal contenido, es muy recomendable consumir aproximadamente 10 gramos de gelatina al día. ¿Por qué? Porque solo llegaremos a notar resultados en nuestra salud y belleza si la consumimos de forma regular.

¿Cuáles son sus beneficios?
Además, contiene aminoácidos de arginina y glicina, dos elementos que promueven la construcción muscular, estimulan el metabolismo y fomentan la quemadura de grasas. Por ello, al no contener ni colesterol, ni grasas ni apenas (o nada) de azúcar, la gelatina es un alimento energético, sano y bajo en calorías.

Vamos, la mejor aliada para perder peso y una gran compañera veraniega. ¡Y encima está buenísima!

Durante su proceso de elaboración se extrae un elemento llamado colágeno, que tiene resultados fantásticos en nuestro cuerpo. Este contenido en colágeno convierte a la gelatina en un alimento muy efectivo para mejorar y fortalecer la piel, uñas, cabello y dientes.

¿Cómo? El colágeno es uno de los elementos más importante de estos tejidos, que actúan directamente fortaleciendo los huesos, tendones y articulaciones. Además, contiene flúor,  ideal para combatir la aparición de caries.

Otra ventaja de la gelatina es su cualidad digestiva. Ya sea añadida en las comidas o consumida después de estas, facilita la digestión de ciertos alimentos, especialmente las carnes y los lácteos. También regula hormonas, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la desinflamación general, combatiendo enfermedades como la artrosis y osteoporosis.

¿Cómo consumirla?
La forma más común de consumirla es en postres. Los médicos recomiendan combinarla con frutas, por lo que una gelatina de frutas es una opción fantástica. Está rica, es refrescante y muy ligera.

Eso sí, escoge bien las frutas que vayas a utilizar… porque no todas funcionarán bien. La piña, el kiwi o la papaya, por ejemplo, son más complicadas, debido a que contienen enzimas que impiden su solidificación en nuestro organismo. Algunas de nuestras opciones favoritas son la fresa, naranja, sandía y mandarina.
La gelatina y sus propiedades nutricionales

lunes, 10 de agosto de 2020

Correos: el edificio más polémico en la historia de la capital ya está cerca de su final

Correos: el edificio más polémico en la historia de la capital ya está cerca de su final
El edificio propiedad de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. en plaza Juan Casinello, sale a subasta, hasta hoy tras nueve años cerrado por aluminosis

El futuro propietario tendrá que si se quiere dotar de uso a los suelos

Desde que fuera Colegio de Jesús, construido por encargo del sacerdote José Mª Navarro Daráx en 1894, hasta hoy, ha sido un enclave siempre envuelto por la polémica

Antiguo edificio de Correos, proyectado por Cuartara Cassinello en 1894 y demolido en 1967.Antiguo edificio de Correos, proyectado por Cuartara Cassinello en 1894 y demolido en 1967.
Antiguo edificio de Correos, proyectado por Cuartara Cassinello en 1894 y demolido en 1967.

F. MATURANA - A. SEVILLANO
10 Agosto, 2020

Antiguo edificio de Correos, proyectado por Cuartara Cassinello en 1894 y demolido en 1967.
El antiguo edificio de Correos sale a subasta.

El antiguo edificio de Correos sale a subasta
El antiguo edificio de Correos, antaño sede central de la Sociedad Estatal en el centro de la capital (Plaza Juan Cassinello, 3) sale a subasta con un precio de salida de 1,756 millones de euros, tal y como adelantara Diario de Almería el pasado 28 de julio.

Y todo después del sorpresivo cartel que se colocara en la puerta de este inmueble aquel día, y donde se anunciaba su enajenación con un plazo de presentación de ofertas expira el próximo 24 de agosto. Este emblemático edificio fue cerrado definitivamente en 2011 por su peligrosidad, debido a la aluminosis que padece su estructura. Poco más de 40 años de un inmueble que ha pasado sin pena ni gloria por un diseño que nunca atrajo a los almerienses y que tuvo muchas voces críticas, ya que en este mismo emplazamiento se encontraba el que fuera Colegio de Jesús, una obra de 1.894 que algunas generaciones de capitalinos hoy recuerda, y para el que se utilizó piedra extraída de las canteras de Bayyana.

1,756 MILLONES DE EUROS
Es el precio de partida de la subasta para la venta del inmueble

Una voz autorizada sobre la historia de la capital, como es el historiador y colaborador de este medio, Antonio Sevillano, seccionó en su día cual fue la historia de este lugar en el siglo XX, y recuerda como el derribo del antiguo Colegio constituyó una agresión gratuita e irreversible al patrimonio cultural, al paisaje y a la memoria sentimental de los almerienses. Este edificio, que llegó a albergar después de su experiencia docente la redacción y talleres del diario La Independencia, Diputación Provincial y la propia Sociedad Estatal Correos, “reunía suficientes méritos arquitectónicos para ser considerado Bien de Interés Cultural”.La pala terminó entrando y los entonces príncipes Dº Juan Carlos y Dª Sofía inauguraron el mamotreto que hoy conocemos en 1970.

Inmueble actual, descuidado, y con el cartel de subasta.
Inmueble actual, descuidado, y con el cartel de subasta. / RAFAEL GONZÁLEZ (Almería)

Además de la belleza del anterior inmueble, Antonio Sevillano recuerda como este emplazamiento ha sido protagonista de algunos sucesos que han marcado la historia contemporánea de la capital. El 21 de julio de 1936, el Batallón de Ametralladoras acuartelado en La Misericordia se alzó en armas contra la República con la ayuda de carabineros y algunos paisanos. Así lo resume Rafael Quirosa en ‘Política y Guerra Civil en Almería’: “El capitán Navarro Chacón y sus hombres, tras tomar Radio Almería, continuaron su avance y ocuparon el edificio de Correos y Telégrafos. La resistencia ofrecida por los guardias de Asalto allí destacados fue completamente nula…”.

El arquitecto Trinidad Cuartara Cassinello.
El arquitecto Trinidad Cuartara Cassinello.

Otro se produjo poco antes de su demolición, en 1966 y tras el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de trasladar la Central de distribución a la Estación, como paso previo a su derribo, el 19 de marzo de 1967, el entonces único periódico local informaba de que el nuevo edificio se pretendía construir en dos años: “El arquitecto, don Manuel Valdés Gámir (fallecido en Madrid en 2002), hombre joven y de grandes entusiasmos profesionales, ha concebido una obra que hermosee la plaza donde quedarán montados los servicios (…) Y, teniendo en cuenta la prestancia arquitectónica que desde comienzos del siglo proporcionó a este céntrico lugar el antiguo Colegio de Jesús… lo que pueda perder en orden a su actual tipismo lo ganará el nuevo edificio en la suntuosidad y modernidad que corresponde al rango que está adquiriendo Almería en su desenvolvimiento comercial y turístico…” Finalmente fue el edificio de dudoso diseño en su aporte a la armonía visual del centro que hoy todos los almerienses conocen y que dentro de poco dejará de existir.

El Ayuntamiento tendría un 15% de plusvalía por el aprovechamiento
'Diario de Almería' ha tenido acceso al pliego de condiciones sobre la enajenación del inmueble. En él se describe como consta de dos plantas de sótano, planta baja, otras cuatro y el torreón de cubierta. Todo ello con una superficie construida de 3.876 m2. El edificio está dividido en cuatro parcelas, aún pendientes de agrupación registral, ocupando calle Padre Alfonso Torres, Padre Luque y Conde Ofalia. En 2013, Ayuntamiento y Correos acordaron inicialmente el cambio de calificación del suelo, de urbano consolidado dotacional a suelo residencial y/o terciario. A cambio, el Consistorio percibiría el 15% por el aprovechamiento urbanístico de la parcela. Sin embargo, este cambio solo se llevaría a cabo con una revisión del PGOU. Finalmente, este hecho no ha prosperado y ha dado lugar a que el edificio se haya mantenido en una parcela de uso público sin que se iniciara algún tipo de acción para obtener un suelo residencial que facilitara su venta, hasta ahora.
Correos: el edificio más polémico en la historia de la capital ya está cerca de su final

Empezar por la A de Almería

Empezar por la A de Almería
Playas paradisiacas, gastronomía con productos de la tierra y un inagotable patrimonio cultural e histórico esperan a los visitantes este verano

Atardecer en la iglesia de las Salinas.
Atardecer en la iglesia de las Salinas.

REDACCIÓN Almería, 09 Agosto, 2020

Almería es una ciudad que lo tiene todo para empezar a ser feliz. Tiene Arte, Arquitectura, Amaneceres, un Azul del mar muy especial, tiene Agricultura y Arenales inagotables. Tiene lugares donde respiras Armonía y sientes Amor en cada detalle. Es Abierta y Acogedora para el que la visita. Y es que, desde que llegas, no paras de disfrutar la A de Asombro y sentir la A de Afortunado. La mejor Capital Española de la Gastronomía en 2019 ya cuenta con el sello Safe Tourism (Turismo seguro) que convierte al destino en un lugar ideal para visitar este verano. Ésta es la A por la que deberíamos empezar todos. La A de Almería.

Tienes Amaneceres Todos los que quieras y, seguramente, de los más intensos que puedas ver. Elige el que prefieres en las Salinas de Cabo de Gata, la Almadraba de Monteleva, El Zapillo o en las Conchas. Llenarte de salitre y contemplar el sol nunca había tenido tanto sentido.

Tienes el Azul más intenso Por el cielo que la cubre y por el mar de sus playas. Existe una diversidad marina insólita al alcance de cualquiera que se sumerja en las aguas cristalinas. Una reserva natural como la de Cabo de Gata, especial, para disfrutar en familia o a nivel más experto. Empieza por zambullirte en Almería.

Playa de Cabo de Gata
Playa de Cabo de Gata

Tienes Arte Y tanto que lo tiene. No solo el que podrás ver y sentir en sus diferentes museos como el de la Guitarra o el de Almería, sino por sus tapas en los diferentes establecimientos y el Mercado Central. Porque se cocina con Amor, con los mejores ingredientes y productos nacidos en la tierra. Y porque en Almería, la tapa es tradición, cultura y, por qué no, también Arte.

Tienes Arquitectura Y de la más icónica y mejor conservada. Almería ofrece un paseo por la historia único y singular. Gracias a iconos como la Alcazaba, la Catedral, la estación de ferrocarril o los refugios de la Guerra Civil, de los mejor conservados del continente, para adentrarte en la historia y disfrutar de la arquitectura de una manera Asombrosa.

Seguridad

Almería es un destino seguro. A las distintas acciones encaminadas a la prevención para los visitantes y vecinos desarrolladas por el Área de Promoción de la Ciudad se ha sumado el certificado ‘Safe Tourism Certified’ concedido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) para todos los espacios públicos turísticos. En concreto, el Área de Promoción de la Ciudad ha certificado los ocho espacios museísticos, la Oficina Municipal de Información Turística y campo de golf, lo que permitirá generar confianza y tranquilidad ante la Covid-19 para los almerienses, operadores y los visitantes que recibirá este verano.

Paseo Marítimo.
Paseo Marítimo.

Estas distinciones han convertido a Almería en la única ciudad de toda España en poseer el certificado de ‘Safe Tourism Certified’ para todos sus espacios públicos turísticos. En concreto, han recibido la distinción el Museo de Arte Doña Pakyta, Espacio 2, Museo de la Guitarra, Casa del Cine, Casa del Poeta José Ángel Valente, Aljibes Árabes, Centro de Interpretación Patrimonial, Refugios de Almería, la Oficina Municipal de Información Turística y el campo municipal Alborán Golf en El Toyo. El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha expresado que “es un honor que Almería sea la primera ciudad de España en obtener este certificado para todos sus espacios públicos lo que significa que estamos haciendo un buen trabajo por mantener nuestros espacios lo más seguros posibles, tanto para los almerienses como para los que nos visitan”.

Primera capital española con un Plan de Contingencias contra la COVID-19
El Área de Promoción de la Ciudad estuvo trabajando durante el confinamiento en las medidas a adoptar una vez que entrara el país en la 'nueva normalidad', y todo este trabajo preventivo le ha permitido convertirse en la primera capital de provincia de toda España que ha elaborado un ‘Plan de Contingencias del Municipio como Destino Seguro’.
Hace unos días, el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, recibía el documento de manos del concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez. Varios volúmenes donde se explica de manera exhaustiva las medidas preventivas a adoptar ante el Covid-19 en la capital. En concreto, el documento dedica un volumen a los espacios turísticos del municipio, el segundo es la planimetría de Almería, incluyendo las zonas más transitadas, itinerarios recomendados y puntos de interés turístico.
El tercero se adentra en los recursos turísticos de la ciudad. Y el cuarto recopila todo el material informativo elaborado para dar a conocer las normas a los ciudadanos y turistas. El Plan de Contingencias del Municipio de Almería ha sido elaborado en colaboración con el Instituto de Calidad Turística de España y el Ministerio de Turismo, y para ser aprobado ha sido necesario cumplir una serie de requisitos, como la certificación con el sello ‘Safe Tourism’ de los espacios turísticos municipales y el 50% de plazas hoteleras, requisitos que Almería supera ampliamente.
El concejal Carlos Sánchez valora que “nos hemos convertido en la primera capital de España que ha conseguido aprobar un plan de contingencias para todo el municipio como destino seguro, de la mano del Instituto de Calidad Turística de España. Hemos certificado no sólo el 100% de los espacios municipales y la red de espacios museísticos, también las playas, y 14 hoteles de la ciudad. Es un reconocimiento a la calidad y seguridad de la ciudad”. El Ayuntamiento de Almería lleva trabajando desde el inicio de la pandemia en las medidas de prevención y la certificación como destino seguro. Ya presentó a principios de junio el Plan de Contingencias de Playas y ha certificado con el distintivo ‘Safe Tourism’ todos los espacios públicos turísticos, museos, la Oficina Municipal de Información Turística y el campo Alborán Golf.
Empezar por la A de Almería

El misterioso doble crimen de Canjáyar

El misterioso doble crimen de Canjáyar
Sin resolver. Un matrimonio de ancianos apareció asesinado en su casa en pleno centro de la localidad. No se ha vuelto a saber nada de las circunstancias en las que se desarrolló el doble homicidio.

Vista general del cortijo del Llano de la Rambla de Tices en la localidad almeriense de Canjáyar.
Vista general del cortijo del Llano de la Rambla de Tices en la localidad almeriense de Canjáyar. / JOSE MANUEL VIDAL.

JOSÉ ÁNGEL PÉREZ
10 Agosto, 2020

Los vecinos del valle del Andarax consideran este horripilante suceso como una espina clavada, que pese al tiempo transcurrido- se han cumplido treinta y dos años- no ha salido aún de la conciencia colectiva del pueblo. Un doble crimen impune ocurrido en la localidad de Canjayar, en el que murieron asesinados un matrimonio de ancianos en el interior de su propia vivienda. Pese a los esfuerzos de la familia y autoridades, desgraciadamente no se ha llegado a esclarecer el caso, ni se conoce el final en que quedaron las investigaciones efectuadas, constituyendo uno de los grandes misterios por resolver del pasado siglo XX en la provincia de Almería.

El matrimonio formado por Pedro Navarro González de 70 años de edad y Virtudes Andrés Muñoz de 63 años fueron asesinados entre el 19 y 20 de noviembre de 1985. Varios vecinos de la calle Santa Cruz de Canjayar, extrañados por la ausencia de los ancianos, sospechando que pudieran haber sufrido algún tipo de percance o enfermedad, al no obtener respuesta a las llamadas de atención y los repetidos golpes sobre la puerta principal de la casa, decidieron forzar la puerta trasera del domicilio.

Era media tarde y el cielo con nubarrones amenazaba lluvia. Uno tras otro los vecinos fueron penetrando en la vivienda. De pronto todos se quedaron paralizados y enmudecidos ante el escabroso cuadro que se presentaba ante sus ojos. La mujer, Virtudes Andrés, natural de Canjayar se encontraba sentada en un sillón de mimbre en el pequeño recibidor, rodeada de un gran charco de sangre, como consecuencia de un golpe en la cabeza. Su esposo, Pedro Navarro, nacido en Ohanes, estaba sin vida en el suelo del pasillo de la casa con todo el rostro tumefacto y la camisa cubierta de sangre.

Según la versión de estos vecinos facilitada a la Guardia Civil y comprobada posteriormente por los agentes del Instituto Armado , la casa no presentaba signos externos de violencia y tanto las puertas como las ventanas de la vivienda se encontraban cerradas.

Alertada de la situación por los vecinos, la Policía Municipal de inmediato informó a la Guardia Civil, que una hora más tarde tomó posiciones en la vivienda impidiendo su acceso hasta la llegada del juez. Mientras tanto, entre los vecinos comenzaban los rumores sobre el suceso y en las primeras hipótesis se apuntaba a que Pedro Navarro González pudiese haber matado a su esposa y posteriormente suicidarse.

Según parece, el móvil puso haber sido el robo y esto lo explicaría todo, aun que lo cierto es que ni los vecinos ni amigos de las victimas escucharon ruidos o gritos, que los alertasen sobre lo que pudo ocurrir en aquella casa.

Curiosamente, el juez instructor del doble crimen impune, fue Baltasar Garzón, entonces magistrado del juzgado de instrucción numero 3 de Almería, que ese día se encontraba de guardia y ejercía las funciones del juzgado numero 1. El juez Garzón, manifestó en su día la existencia de una oscuridad general en torno al suceso.

Los vecinos de Canjayar, así como de otros municipios limítrofes, vivieron unos días alterados y de indignación general tras conocerse la noticia de los brutales crímenes. José Pérez Blánquez, entonces alcalde de Canjayar, calificó los hechos como de película y en un acto premonitorio anunció que los autores de este doble crimen iban a estar mucho tiempo en el anonimato, como desgraciadamente así ha ocurrido.

Y empezaron las contradicciones, según iban avanzando las investigaciones. El móvil del robo, barajado al principio, quedó descartado al comprobarse que el dinero extraído de la Caja de Ahorros de Canjayar por Pedro Navarro unos días antes, unas 20.000 pesetas, se habían gastado en efectuar diferentes compras. Curiosamente, no apareció el objeto contundente utilizado por el asesino o asesinos en los crímenes para golpear a los ancianos, posiblemente un elemento utilizado en la agricultura.

La autopsia practicada a los cadáveres reveló, que habían transcurrido más de nueve horas entre la muerte de Pedro Navarro y la de su esposa. El estudio forense descartó plenamente la posibilidad de que el anciano atentara contra su esposa y después se quitase la vida. Los informes médicos precisaron, que los golpes sufridos por Pedro Navarro y su esposa habían sido provocados por otra persona.

La Guardia Civil recogió diferentes nuestras y huellas en el domicilio de las victimas, que fueron remitidas para su estudio a los laboratorios de Criminalística de la Dirección General en Madrid. Los estudios y análisis efectuados no sirvieron para aportar nada de interés a la investigación, ni cualquier otro aspecto significativo que permitiese encontrar el hilo conductor que permitiera resolver el caso.

Las huellas encontradas en la casa estaban mezcladas con las de los vecinos que en un principio entraron en la vivienda y descubrieron los cadáveres, por lo que la escena del crimen estaba totalmente contaminada y no se pudieron obtener pistas fiables, algún tipo de prueba o indicios que facilitase el esclarecimiento del caso.

Miguel Cortés, médico del pueblo, señaló en aquellas fechas a los medios comunicación de Almería, la posibilidad de que en el doble crimen pudiesen estar implicadas gente del pueblo o de otros municipios cercanos, ya que en esas fechas tanto en Canjayar como en otros municipios de los alrededores se habían intensificado los robos en viviendas y cortijos.

La Guardia Civil, trató en principio de localizar por aquellas fechas a un grupo de personas de raza gitana, que durante esos días habían acampado por la zona, aunque la localización de estas personas no dio resultado positivo y tras efectuar diversas gestiones los agentes abandonaron esta línea de investigación.

Este doble crimen afectó sobremanera a los vecinos de los pueblos del valle del Andarax y a toda la provincia almeriense en general. Pasados veintitrés años, la más opaca y profunda oscuridad envuelve a estos asesinatos de la calle Santa Cruz número 6 de Canjayar.
El misterioso doble crimen de Canjáyar

domingo, 2 de agosto de 2020

El monumento al Sagrado Corazón de Jesús

UN PATRIMONIO PERDIDO
El monumento al Sagrado Corazón de Jesús
Desde él las vistas de la ciudad con la Alcazaba y el mar son formidables, y por ello necesita una digna restauración. Una vez realizada, sin duda, será una visita obligada

Capilla de San Cristóbal.
Capilla de San Cristóbal.

MARIBEL GARCÍA SÁNCHEZ
LICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE
Almería, 02 Agosto, 2020

Demasiado se está hablando últimamente de lo ocurrido con El Sagrado Corazón de Jesús durante la contienda. Dicho monumento que preside el Cerro de San Cristóbal, llamado así por la antigua ermita (de San Cristóbal) que se encontraba en dicho lugar, constituye un fantástico mirador de la ciudad, con vistas a la ciudad y a la Alcazaba. Los almerienses que amamos esta ciudad, estamos esperanzados en la remodelación que está en proyecto por parte del Ayuntamiento capitalino, que por otra parte es muy necesaria.

 El Sagrado Corazón de Jesús
El Sagrado Corazón de Jesús / RAFA GONZÁLEZ

El Sagrado Corazón de Jesús: Reparación, limpieza y videovigilancia
A licitación ya las obras de mejora del entorno del Sagrado Corazón de Jesús
Desde él las vistas de la ciudad con la Alcazaba y el mar son formidables, y por ello necesita una digna restauración. Una vez realizada, sin duda, será una visita obligada de todos los almerienses y personas de otras provincias andaluzas y comunidades autónomas que se acerquen a conocer nuestra querida y entrañable ciudad. En esta sección del Patrimonio Perdido en la Guerra, vamos a dedicar un artículo a lo realmente sucedió en la Guerra con la monumental imagen de mármol del Sagrado Corazón de Jesús, para que no se especule más, porque está documentado.

En uno de los Boletines Eclesiásticos del Obispado, en 1944, se hace referencia a la reconstrucción del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, relatando lo que realmente sucedió con él: El 25 de julio de 1936, el monumento al Sagrado Corazón de Jesús caía a las dos de la tarde a fuerza de dinamita. Los bloques del monumento cayeron sobre la ermita de San Cristóbal tapiando la puerta. La cabeza y el busto cayeron en la sacristía. En este derribo, sin embargo, la cabeza del monumento quedó intacta sin ningún deterioro. Los brazos desaparecieron y el corazón presentó un pequeño desconchado en la parte superior de la cruz. El busto de la imagen se conservó al igual que el pedestal del monumento, aunque éste muy deteriorado. La imagen derribada en la Guerra, no desapareció, restaurándose con posterioridad.

Monumento.
Monumento.

En octubre de 1939 y en abril de 1941, el periódico Yugo, indica claramente que la imagen aunque no fue destruida en la Guerra Civil, si recibió daños que después pudieron restaurarse para presidir de nuevo el Cerro de San Cristóbal. Los brazos sí desaparecieron. A continuación vamos a transcribir tal cual, la restauración y consagración de Almería al Sagrado Corazón de Jesús después de la contienda, como así lo informó y publicó el periódico Yugo el 27 de abril de 1941. Después de leerlo detenidamente saquemos las conclusiones oportunas y no especulemos y divaguemos libremente más sobre este tema. Cuando se indica que el Sagrado Corazón está “entero”, se refiere a que se fragmentó en partes y en la restauración pudieron recomponerlo. Teniendo en cuenta además, que era un monumento construido con un material muy resistente: el mármol.

«Se ha acordado utilizar el busto de la valiosa imagen, que está entero, y colocarlo en la parte que queda del monumento, con objeto de poder celebrar en dicho lugar diversos actos religiosos de desagravio. En la mañana de ayer se trasladaron al paraje en donde estuvo enclavado el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una comisión de señoras del Patronato de dicho monumento a la que acompañaban el vicario general y provisor de este Obispado, arquitecto municipal, alcalde de la ciudad y otras personalidades para ver en que forma habrían de ser reparados los daños causados en el período de dominación roja».

EL 25 DE JULIO DE 1936, EL MONUMENTO CAÍA A LAS DOS DE LA TARDE A FUERZA DE DINAMITA

«Se acerca el gran día de Cristo Rey y en esa fecha memorable se tendrá un acto de reparación ante la imagen mutilada del Sagrado Corazón en el Cerro de San Cristóbal. Por un verdadero milagro la cabeza está intacta. Cayó de bruces con el rostro en tierra en la misma actitud que cuando oraba en el huerto de la agonía, y allí, en la Sacristía de la Ermita permaneció 3 años, suplicando a su Padre Celestial misericordia y perdón para Almería. Encima de la cabeza y hombros se desplomó un enorme bloque de mármol que le sirvió de cruz pesando sobre sus espaldas como nuestros pecados, e impidiendo levantar el busto del polvo de la tierra. Se descubrió que la sagrada cabeza no tenía ningún rasguño, sin una imperfección. Solo en el corazón tiene un pequeño desconchado en la parte superior de la cruz.

SE DESCUBRIÓ QUE LA SAGRADA CABEZA NO TENÍA NINGÚN RASGUÑO, SIN UNA IMPERFECCIÓN

Los brazos si han desaparecido; parece que esto se podría interpretar que no quiere castigar a este pueblo con el brazo de su justicia, sino que solo su divino corazón late de amor por él...» «Almería renovará hoy su consagración al Sagrado Corazón de Jesús. En la pasada guerra el monumento fue volado con dinamita» Con este artículo queda de sobra documentado el estado en el que quedó el Monumento tras la Guerra y que esta servidora ha tenido en sus manos. La investigación sobre la destrucción del Patrimonio Histórico-Artístico que sufrió Almería durante la Contienda ha sido un trabajo de investigación muy serio y laborioso y no da lugar a divagaciones o especulaciones, como en este caso la referida al Sagrado Corazón de Jesús que si recibió daños en la contienda: fue volado con dinamita pero se pudo recuperar para seguir presidiendo nuestra ciudad
El monumento al Sagrado Corazón de Jesús

domingo, 19 de julio de 2020

El Cable Inglés. Mirando al futuro

El Cable Inglés. Mirando al futuro - Asociación Amigos de la Alcazaba

El despoblado de Teresa

El despoblado de Teresa - Asociación Amigos de la Alcazaba

Un rincón evocador

Un rincón evocador - Asociación Amigos de la Alcazaba

El Fraile, mucho más que un cortijo

El Fraile, mucho más que un cortijo - Asociación Amigos de la Alcazaba

El Tesoro de Tíjola la Vieja

El Tesoro de Tíjola la Vieja - Asociación Amigos de la Alcazaba

El Barrio Andalusí del Mesón Gitano

El Barrio Andalusí del Mesón Gitano - Asociación Amigos de la Alcazaba

Camino Viejo, camino olvidado

Camino Viejo, camino olvidado - Asociación Amigos de la Alcazaba

lunes, 6 de julio de 2020

La fauna de África ‘revive’ en La Hoya

La fauna de África ‘revive’ en La Hoya
La reintroducción de gacelas de Cuvier criadas en la capital recupera la especie en su hábitat

La gacela de Cuvier es un animal en peligro de extinción.
La gacela de Cuvier es un animal en peligro de extinción. LA VOZ
 
LA VOZ  • 06 JUL. 2020

Un equipo científico, liderado por la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) Eulalia Moreno Mañas, ha coprobado cómo ejemplares que forman parte del Programa Europeo de Cría en Cautividad de la gacela de Cuvier son perfectamente aptos para ser utilizados como individuos fundadores en proyectos de reintroducción, en concreto el liderado por la investigadora Eulalia Moreno en 2016, en el Parque Nacional Jebel Serj de Túnez.

En octubre de 2016, 43 gacelas de Cuvier (12 machos y 31 hembras) constituyeron el grupo fundador de esta reintroducción. Fueron seleccionadas de entre los más de 300 individuos que componen la población cautiva a nivel europeo, y procedían de la Finca Experimental la Hoya, instalación singular del CSIC en Almería, y del Oasis Park Fuerteventura, núcleo zoológico que colabora con el CSIC desde 2006 en el programa europeo de cría en cautividad de esta especie.

“Los animales fueron liberados en cercados de aclimatación para su adaptación previa a la liberación en la naturaleza, y se estudiaron los parámetros demográficos de la población durante tres temporadas reproductivas” explica la investigadora del CSIC, Eulalia Moreno.


Gacelas

La población creció hasta los 80 individuos en los 3 años de proyecto, la supervivencia de los jóvenes nacidos cada primavera aumentó progresivamente, a la vez que disminuyó su mortalidad; y lo que es más importante, más del 50% de las hembras nacidas en Túnez en 2017 , han tenido no sólo hijos, sino también nietos, lo que da una medida objetiva del potencial demográfico y evolutivo de los individuos utilizados como fundadores en la reintroducción, algunos de los cuales han llegado a ser bisabuelos en apenas tres años.

La gran mayoría de ellos están siendo capaces de dejar su acervo genético en su nuevo ambiente tunecino, a pesar del elevado nivel de consanguinidad alcanzado en cautividad. “Las liberaciones periódicas de la Dirección General de Bosques de Túnez, continuarán reforzando la población salvaje de gacela de Cuvier en el futuro”, concluye Moreno.
La fauna de África ‘revive’ en La Hoya | La Voz de Almería

La primera playa de agua caliente

La primera playa de agua caliente


EDUARDO DE VICENTE 07:00 • 06 JUL. 2020

Los niños de hace medio siglo  conocimos aquella playa extraña, como sacada de una novela de ciencia ficción, que aparecía frente a las chimeneas de la Central Térmica del Zapillo. Era una playa con un aire lunático, llena de rocas oscuras y con el agua descolorida por el contacto con los motores de la fábrica. La conocíamos como la playa del agua caliente, un lugar prohibido en el que siempre había alguien bañándose. Lo más atractiva de aquella cala urbana era la sensación que tenías de estar saltándote la ley, desobedeciendo aquel cartel que nos indicaba el ‘prohibido bañarse’.

No fue la única playa de agua caliente que tuvo Almería. Los más veteranos, aquellos que han pasado el umbral de los setenta años, se acuerdan de la primitiva playa del agua caliente que estaba en las Almadrabillas, cerca de los terrenos del balneario de Diana, frente a la zona conocida como Villacajones. Aquella pequeña playa recibía el calor del agua de los motores de la antigua Térmica, la que estaba situada en la actual de Avenida de Cabo de Gata, en el solar donde en los años sesenta montaron las naves municipales y el Parque de Incendios.

Los niños de la posguerra conocieron bien aquella primitiva playa del agua caliente. En aquel tiempo la gente tenía una manera distinta de vivir la playa. No existía la cultura del ocio actual ni la necesidad social de estar moreno. La playa era un lugar de escapada, un buen escenario para olvidarse de la pobreza cotidiana, de la humedad y de las estrecheces de las casas y del polvo insoportable de las calles por donde no pasaba la regadora. Lo habitual era ir a la playa en familia y siempre por las tardes, cuando el sol empezaba a quitar el pie del acelerador.  Eran grupos liderados por mujeres, siempre cargadas de niños, con la cesta de la merienda y la garrafa del agua a cuestas.

Las mujeres, que en su mayoría no se quitaban la ropa de diario ni en la playa, víctimas de la absurda moral de la época, disfrutaban con esa sensación de meterse hasta las rodillas en el trozo de playa por el que salía el agua caliente. Se decía entonces que aquellos baños eran buenos para el reuma.

La playa del agua caliente de las Almadrabillas pasó a ser historia a finales de los años cincuenta, cuando construyeron la moderna Central Térmica del Zapillo y los motores se los llevaron al camino de la vega.

Las obras  comenzaron en el mes de enero de 1956, sobre unos terrenos de 65.000 metros cuadrados, junto al Camino de Jaúl, (entonces no urbanizables), por su favorable ubicación, ya que estaban alejados del núcleo urbano y a una distancia considerable del rio Andarax, por lo que no existía riesgo de inundaciones en caso de riadas.

El 23 de julio de 1958, se conectó la Central Térmica y el 30 de abril de 1961 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración, a la que asistió el Jefe del Estado, Francisco Franco, junto a las autoridades locales. La Térmica nos trajo una industria  que durante décadas dio puestos de trabajo en la ciudad y nos regaló una playa de agua caliente que en los años setenta se convirtió en un sanatorio marítimo donde iba a bañarse todo el que tenía una molestia muscular o padecía alguna enfermedad de los huesos.

El mar cogía una temperatura elevada, después de servir de refrigeración para los motores de la Central. El agua, de vuelta, llegaba ardiendo, pero al mezclarse con el mar tomaba una  temperatura de unos treinta grados que permitía bañarse con tranquilidad.

Durante décadas, miles de almerienses se relajaron en aquellas aguas que en su tiempo también suscitaron polémica. Se decía que aquellos baños eran buenos para los que sufrían problemas de artrosis y dolores musculares, mientras que otros acuñaron la leyenda de que eran perjudiciales y producían cáncer.  Era habitual ver en aquellas aguas a gente mayor, inquilinos de la Residencia de Ancianos, que buscaban el agua caliente para aliviar las enfermedades de la edad.

Fue nuestra segunda  playa de agua caliente, los baños termales de una generación.
La primera playa de agua caliente | La Voz de Almería

Nuestra Estación de Ferrocarril

Nuestra Estación de Ferrocarril
Entrega 49 del Ciclo de artículos ‘Desde Mi Ventana’, de Amigos de la Alcazaba

Fotografía de la estación en una recepción militar de autoridades.
Fotografía de la estación en una recepción militar de autoridades. LA VOZ
 
JESÚS MARTÍNEZ CAPEL  • 06 JUL. 2020

Hace 125 años, tras la puesta en servicio del tramo Almería- Guadix de la línea férrea Linares-Almería, tan largamente esperada por los almerienses, tuvo lugar la inauguración de nuestra preciosa estación de ferrocarril. El 25 de julio de 1895 comenzó a utilizarse para lo que había sido construida: la recepción y expedición de viajeros y mercancías.

El proyecto de la línea figura por primera vez en el Plan General de Ferrocarriles de 1869 pero tiene que esperar 14 años tras una multitud de vicisitudes y con el decidido apoyo de la Diputación de Almería, que sufragó los gastos del proyecto encargado al ingeniero José Trías Herráiz, hasta que el 18 de mayo de 1883 se hiciera cargo de la concesión del ferrocarril de Linares a Almería el  Banco General de Madrid, como único ofertante, y la transfiere el 23 de julio a la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. (¡Qué nombre tan bonito!).

Presididos el Banco y la Compañía por Ivo Bosch Puig, banquero y empresario catalán, encargó  la construcción de la línea a la empresa Fives Lille que no fue inaugurada en su totalidad hasta el 14 de marzo de 1899, treinta años después del primer proyecto, prácticamente lo que vamos a tardar en que llegue a Almería el Corredor Mediterráneo. El último escollo que quedaba por salvar fue el paso del arroyo Salado, entre las estaciones de Larva y Quesada (Jaén), resuelto con un imponente viaducto, ejecutada finalmente su construcción por la propia Compañía del Sur de España porque Fives Lille no se atrevió a hacerlo dada la gran envergadura de la obra.

Pero tras estas notas preliminares, vamos al objeto de nuestro artículo: la Estación de Ferrocarril de Almería. Fue proyectada como de tránsito, pero funcionó como de término o final de línea para los trenes de viajeros, siendo de paso sólo para el acceso de los convoyes hacia el Cable Inglés o el puerto. La obra de fábrica se terminó en 1893 pero sólo se utilizó a partir de la inauguración del tramo Almería-Guadix, el 25 de julio de 1895.

El edificio es un caleidoscopio de estilos arquitectónicos en armoniosa disposición que le dan una belleza singular. Esto es lo que pretendía la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España: dar con su Estación una imagen de prestigio y modernidad, ser el orgullo de la empresa.

Construida a 8,28 metros sobre el nivel del mar para evitar posibles inundaciones de las boqueras y ramblas que la rodeaban. Todos los terrenos situados a ambos lados de la playa de vías hasta la Boquera de los Caballos estaban divididos en parcelas que utilizaban las compañías mineras y los comerciantes de minerales españoles o extranjeros como depósitos reguladores. Los graneles se trasladaban en carros al puerto donde se embarcaban mediante braceros. Sirvan de referencia los nombres de algunos de ellos: Minas de Beires, Hierros de Olula, Agustín Yza The Soria Mining o Petersen. Años después se construirían sobre estos espacios el embarcadero de Alquife, el de Bairds Mining y el “Toblerone” de la Compañía Andaluza de Minas.

Proyectada por el arquitecto próximo a la Escuela de Gustave Eiffel, Laurent Fargue, del que figura su nombre en un ladrillo situado en el lado derecho de la fachada del edificio, consta de un cuerpo central, claro ejemplo de la “arquitectura del hierro”, perfecta simbiosis de este material con el cristal, la cerámica policromada y adornos florales naturalistas que dan al conjunto un aire modernista. El rosetón central está presidido por un magnífico reloj fabricado por la firma Paul Garnier. El vestíbulo central está decorado con murales del artista Indaliano Luis Cañadas.

Adyacentes a la cristalera, los cuerpos laterales son un ejemplo de eclecticismo monumentalista en los que los materiales autóctonos (cerámica vidriada, ladrillo, piedra de cantería) completan el carácter historicista y neomudéjar de la obra.

En fin, un edificio de una belleza sorprendente y fuera de lo común, del que tenemos que estar orgullosos los almerienses, aunque en su 125 aniversario esté cubierto de andamios y lonas, además de la horrible mole que asoma tras su silueta y que afea su visión.

Después de su abandono al quedar inaugurada la estación intermodal y pasar casi 20 años cerrada, sólo visitada por las palomas, tras innumerables demandas de los almerienses lleva cerca de cuatro años en unas “obras de rehabilitación” que no terminan nunca y sin conocer el destino final de este emblemático edificio.

Para más INRI, el 1º de abril de 1985 ( BOJA 17 de abril) fue incoado expediente como BIC (Bien de Interés Cultural) por la Junta de Andalucía, sin que hasta la fecha, 35 años después se sepa qué fue de él. ¿Qué maleficio, conjuro, maldición o mano negra padecemos los almerienses con nuestro Patrimonio?
Nuestra Estación de Ferrocarril | La Voz de Almería

sábado, 13 de junio de 2020

Las 20 mejores playas de Almería y el Cabo de Gata

Las 20 mejores playas de Almería
La provincia almeriense es un auténtico tesoro para los amantes del turismo de sol y playa

Más de 100 kilómetros de costa para disfrutar de playas solitarias, calas de agua cristalina o del Parque Natural de Cabo de Gata.

Diario de Almería
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN: Emilio J. de los Santos, Ángel J. Cachón
REDACCIÓN y FOTOGRAFÍA: Eva H. Alonso

Playa de Mónsul (San José)
Playa de Mónsul (San José)

1. Playa de Mónsul (San José)
La Playa de Mónsul es una de las playas del Parque Natural de Cabo de Gata más conocidas y con mayor afluencia de bañistas. Se trata de una playa virgen en la que sobresale su Peineta (un acantilado rocoso en forma de cresta de ola) de origen volcánico y su duna. Se puede acceder hasta Mónsul en coche y dejarlo en el aparcamiento (5 euros) que está a 200 metros de la playa. En verano el acceso está restringido a unos pocos coches diarios por lo que se recomienda coger el autobús lanzadera que hace la ruta desde San José hasta Mónsul, con parada en la playa de Genoveses.

Playa de Los Muertos (Carboneras)
Playa de Los Muertos (Carboneras)

2. Playa de Los Muertos (Carboneras)
Más de un kilómetro de playa virgen de agua cristalina y azul. Los Muertos aparece en casi todas las lista de las mejores playas de España, motivo por el que ha aumentado el número de turistas en temporada alta, lo que no resta nada de hermosura a esta playa alejada de cualquier pueblo, y a mitad de camino entre Agua Amarga y Carboneras. Esta playa no es muy recomendable para ir con niños o personas con problemas de movilidad, ya que el acceso es complicado. El coche se deja en el parking de verano (5 euros todo el día) y solo se puede llegar andando a través de tres caminitos que salvan en gran desnivel. Otra opción es llegar en barco. Algunas empresas ofrecen el servicio de transfer desde el puerto de Carboneras. La oficina de turismo de Carboneras dispone de toda la información necesaria.

Playa de Los Escullos (Níjar)
Playa de Los Escullos (Níjar)

3. Playa de Los Escullos (Níjar)
A 16 km del Cabo de Gata y cerca del pueblo de San José, Los Escullos es un auténtico paraíso para los amantes de la tranquilidad. A su derecha termina en la duna fósil de Los Escullos. Pasada la zona de la duna existen varias calas conocidas como Calas del Embarcadero, por ser una magnífica zona para fondear donde se realizaban embarques de esparto y otros materiales. En la actualidad, los buceadores siguen acudiendo a este paraje donde los fondos rocosos se confunden con praderas de Posidonia y una gran cantidad de peces. Espectacular el atardecer cerca del peñón grande de la playa. Es importante llevar escarpines o zapatillas de agua porque la entrada al mar es de piedras pequeñas.

Cala de Enmedio (Níjar)
Cala de Enmedio (Níjar)

4. Cala de Enmedio (Níjar)
A la Cala de Enmedio sólo se puede llegar a pie desde Agua Amarga (media hora de trayecto) o desde el camino de la Cala del Plomo. Esta zona es una de las más frecuentadas por naturistas y también por buceadores. Algunas de sus rocas son en realidad dunas fosilizadas, de ahí la existencia de arenas con destellos metálicos. Declarado 'Mejor Rincón de Andalucía' en 2012 por la Guía Repsol.

Playa de El Playazo (Rodalquilar)
Playa de El Playazo (Rodalquilar)

5. Playa de El Playazo (Rodalquilar)
El Playazo es la playa más grande de Vera (más de 2 kilómetros) y una de las más concurridas, ya que se encuentra en la zona de hoteles, y dispone de duchas, aseos y pasarelas de acceso para discapacitados. En el tramo que transcurre por el paseo marítimo hay todo tipo de comodidades: zonas ajardinadas para pasear, restaurantes, chiringuitos o un club de playa. La playa está rodeada por montañas, por un lado y por el otro, flanqueada por el Castillo de San Ramón, un antiguo bastión defensivo del siglo XVIII. En la parte norte de El Playazo, una vez termina el paseo marítimo, comienza la famosa zona naturista (primer enclave oficial de Europa para la zona del nudismo) con su propia playa, urbanizaciones, hoteles y restaurantes.

Playa de las Salinas (Cabo de Gata)
Playa de las Salinas (Cabo de Gata)

6. Playa de las Salinas (Cabo de Gata)
La playa de las Salinas toma el nombre de las marismas que están junto a ella. Es la playa más grande del Parque Natural de Cabo de Gata, de agua transparente y poco oleaje. Es muy visitada por familias y conocida por su famosa iglesia (rehabilitada recientemente), las salinas con su flamencos y el entorno ideal para el avistamiento de aves. La playa se extiende desde el Torreón de San Miguel, a la salida de la barriada de Cabo de Gata, hasta el faro.

Playa de los Genoveses (San José)
Playa de los Genoveses (San José)

7. Playa de los Genoveses (San José)
La Playa de los Genoveses es la segunda más extensa del Cabo de Gata, quizás, una de las más bellas del Parque Natural y también una de las más conocidas. Una extensa playa virgen de dunas de arena fina y dorada enclavada en el paraje del Campillo del Genovés, un valle sin apenas construcciones y sin carreteras asfaltadas. En verano no se puede acceder a ella en coche (en el caminito de tierra que lleva hasta la playa también está prohibido estacionar). El mejor medio es en transporte público desde el pueblo de San José.

 Playa de Agua Amarga (Níjar)
Playa de Agua Amarga (Níjar)

8. Playa de Agua Amarga (Níjar)
Agua Amarga es una playa urbana que ocupa algo más de medio kilometro a lo largo del núcleo poblacional. Es muy ancha, de arena fina y dorada y cuenta con acceso habilitado para personas con movilidad reducida y puesto de vigilancia de socorristas, así como bares y restaurantes a pie de playa y alojamientos. Destacan las pequeñas cuevas del acantilado de Agua Amarga en el poniente de la playa. En la parte levante de la playa se encuentra un cargadero de mineral abandonado, que se usaba para transportar el mineral desde el interior hasta los barcos por medio de un ferrocarril. En la actualidad, este tramo de ferrocarril se utiliza como vía verde para los senderistas.

Playa de Las Negras (Níjar)
Playa de Las Negras (Níjar)

9. Playa de Las Negras (Níjar)
La playa de Las Negras está situada en el municipio del mismo nombre. Se caracteriza por la gran cantidad de piedras de color oscuro diseminadas por la arena. Tiene una longitud de 850 metros, y a estar en el centro del pueblo dispone de toda clase de servicios, además es de fácil acceso y el vehículo se puede aparcar en una explanada de la localidad. Rodeada por cerros a ambos lados, destaca el Cerro Negro, en la parte levante de la playa, que con sus acantilados de piedra oscura de origen volcánico. Ideal para practicar snorkel. Al sur se encuentra la Cala de el Cuervo, magnífico enclave para los amantes de la fotografía, con vistas preciosas del pueblo de Las Negras y del Cerro Negro.

Cala de San Pedro (Cabo de Gata)
Cala de San Pedro (Cabo de Gata)

10. Cala de San Pedro (Cabo de Gata)
Entre las colinas del paisaje semidesértico del Cabo de Gata se abre un vergel de vegetación, arena fina y agua turquesa que bien parece un paraíso tropical. La Cala de San Pedro presume de ser una de las más bonitas del Parque Natural. Totalmente aislada, solo se llega a ella por mar o tras dos horas de camino a través del monte y en la que vive una comunidad hippie. Además del agua turquesa, es singular porque tiene vegetación en su interior y una fuente natural de agua potable. La entrada al agua es progresiva y es apta para el baño de niños. También tiene zonas de fondo rocoso que son ideales para bucear.

Cala del Plomo (Agua Amarga)
Cala del Plomo (Agua Amarga)

11. Cala del Plomo (Agua Amarga)
La zona más discreta para practicar nudismo es la Cala del Plomo, una preciosa playita de arena fina enclaustrada entre roquedales, lejos de cualquier población. En el camino a la Cala se cruza con el Cortijo Fortificado de la Rambla del Plomo, construido entre los siglos XVII y XVIII para proteger a los campesinos de los alrededores de los ataques de los piratas berberiscos. En verano, la afluencia de público es media debido a la facilidad de llegar. Se trata de una cala grande, de más de 200 metros de longitud. Al principio está llena de piedras pero a medida que se acerca la orilla se convierte en arena fina. La entrada al agua es progresiva, ideal para que los niños jueguen, puesto que hacen pie hasta bastantes metros dentro del agua. A ambos lados de la playa existen paredes erosionadas formadas por dunas fósiles que esconden multitud de sitios para explorar. Destaca la calidad del agua y la fauna marina que se puede observar haciendo snorkel.

Cala Rajá (Cabo de Gata)
Cala Rajá (Cabo de Gata)

12. Cala Rajá (Cabo de Gata)
Cala Rajá es quizás una de las playas del Parque Natural Cabo de Gata más alejada de un núcleo urbano, a mitad de camino entre el barrio de San Miguel de Cabo de Gata y San José. Esta pequeña cala, de poco mas de 120 metros de longitud, se ubica entre la zona de especial protección marina de la Punta de Cabo de Gata y el Cerro del Vela Blanca, zona de especial protección terrestre. En sus alrededores se puede observar la flora típica de Cabo de Gata. Desde Cala Rajá se avista el Arrecife del Dedo, llamado por algunos El Dedo de Dios. El acceso a esta playa no es fácil, por lo que no se aconseja ir excesivamente cargado, aunque sí que debemos llevarnos bebida y comida porque no hay cerca ningún punto de venta, y calzado adecuado para no resbalar.

Playa de Aguadulce (Roquetas de Mar)
Playa de Aguadulce (Roquetas de Mar)

13. Playa de Aguadulce (Roquetas de Mar)
Esta enorme playa, de casi 2 kilómetros, ocupa toda la franja litoral de la ciudad de Aguadulce, en Roquetas de Mar, desde el puerto deportivo hasta la playa de la Ventilla. Es una de las playas distinguidas con la Bandera Azul por la calidad de su agua, de la arena y de los servicios con los que cuenta. Al tratarse de una playa de fácil acceso, y de las más famosas y céntricas de Roquetas de Mar, su grado de ocupación es alto en los meses de julio y agosto. Muy frecuentada por familias con niños.

Playa Serena (Roquetas de Mar)
Playa Serena (Roquetas de Mar)

14. Playa Serena (Roquetas de Mar)
Es la puerta al Paraje Natural Punta Entinas Sabinar y la playa más ancha y de las más equipadas de la zona de Roquetas de Mar. Se extiende a lo largo del campo de golf de Roquetas y, aunque en temporada alta suele estar bastante concurrida no pierde la tranquilidad. Playa galardonada con la Bandera Azul 2019 .

Playa San Juan de los Terreros (Pulpí)
Playa San Juan de los Terreros (Pulpí)

15. Playa San Juan de los Terreros (Pulpí)
San Juan de los Terreros es una pedanía perteneciente al municipio de Pulpí conocida por sus magníficas playas, las últimas de Andalucía, ya que limita al norte con Águilas, primera localidad costera de Murcia. El monumento más característico de la localidad es el Castillo de San Juan de los Terreros, construido en 1764 sobre un promontorio desde el que, en días claros, se domina buena parte de los litorales almeriense y murciano. Destaca de entre sus playas la de Las Palmeras, una playa aislada sin paseo marítimo y de aguas tranquilas. El nombre de la Playa hace alusión a unos bonitos conjuntos de palmeras que hay junto al mar.

Playa de Quitapellejos (Palomares)
Playa de Quitapellejos (Palomares)

16. Playa de Quitapellejos (Palomares)
Quitapellejos, también conocida como Cala Marqués, es la playa menos frecuentada de Palomares. Se trata de una playa semiurbana que se extiende desde la urbanización naturista situada en La Punta de Hornillos (perteneciente a Palomares) a la zona urbanizada de Vera. La última parte de Quitapellejos está orientada hacia el Sur, por lo que el baño en esta parte es más recomendable que en el resto de playas de la zona cuando sopla fuerte viento de levante.

Isleta del Moro (Níjar)
Isleta del Moro (Níjar)

17. Isleta del Moro (Níjar)
Un bucólico pueblo de pescadores típico de la zona, con sus barcas, un gran palmeral, las casas blancas y la tranquilidad de sus gentes en pleno siglo XXI. En la playa destacan dos grandes peñones, visibles desde muy lejos, que dan nombre al pueblo “La Isleta del Moro” y que fueron frecuentados antiguamente por los árabes y piratas en busca de tesoros. Sus restaurantes son famosos por el pescaíto recién pescado por las coloristas barcas de la zona. Existen varios sitios para darse un baño, siendo la Playa del Peñón Blanco la más grande.

Cala de los Cocedores (Pulpí)
Cala de los Cocedores (Pulpí)

18. Cala de los Cocedores (Pulpí)
En realidad, el nombre de esta playa virgen es Cala Cerrada, pero es más conocida como Los Cocedores porque allí había un cocedor natural de esparto utilizado por los lugareños. Limita con la Comunidad Autónoma de Murcia y la playa de las Palmeras y se accede a ella por la nacional A 332 dirección Águilas. Es una playa alejada de núcleos urbanos pero de visita obligada, pues está ubicada en una ensenada natural en forma de herradura que la protege de las inclemencias de la mar y del viento. Es ideal para ir con niños pequeños pues el mar parece una piscina y la arena es fina tanto dentro como fuera del agua.

Playa Punta Entinas Sabinar (Roquetas)
Playa Punta Entinas Sabinar (Roquetas)

19. Playa Punta Entinas Sabinar (Roquetas)
Punta Entinas-Sabinar es un paraje natural está formado por dunas, salinas naturales y un paisaje estepario que ocupa la franja costera que separa Almerimar (El Ejido) con Roquetas de Mar. En este incomparable marco se halla la playa virgen de Punta Entinas-Sabinar. Es una zona naturista a la que se accede por la playa de Roquetas. Cuando termina el paseo marítimo comienza el que recorre el sabinar. Al llegar a Punta Entinas se sigue hacia el sendero de la playa, dejando a la derecha el sabinar y las lagunas, y el mar a la izquierda. Frente a esta playa se encuentra una importante pradera de Posidonia.

Playa de Costacabana (Almería)
Playa de Costacabana (Almería)

20. Playa de Costacabana (Almería)
En Almería capital, cerca del aeropuerto y con unos 1.200 metros de longitud, Costacabana es muy frecuentada por los residentes de la urbanización del mismo nombre. Se trata de una peculiar playa formada por tramos de rocas y arenisca. Para acceder a Costacabana hay que seguir el paseo marítimo de la urbanización, también conocido también como Camino de la Ribera y pasar la Universidad de Almería.
Las 20 mejores playas de Almería y el Cabo de Gata

La Peana, la encina milenaria de Serón, se muere

La Peana, la encina milenaria de Serón, se muere
Una enorme grieta se ha abierto en su tronco haciendo peligrar su existencia

La Peana, la encina milenaria de Serón, se muere
La Peana, la encina milenaria de Serón, se muere

Con más de 1.300 años de antigüedad fue declarada Monumento Natural de la Junta hace dos años
REDACCIÓN Almería, 12 Junio, 2020 - 11:56h


La Peana, la encina milenaria considerada la más antigua de Andalucía, con más de 1.300 años de vida en sus ramas y raíces, está en serio peligro. En su tronco y ramas principales han aparecido grandes grietas que amenazan su estabilidad y su supervivencia a corto plazo si no se actúa.

La Peana, que así se llama este magnífico ejemplar, es de un porte tan extraordinario que la Junta de Andalucía la declaró Monumento Natural hace dos años, atendiendo a su singularidad y antigüedad, y también como testigo mudo de lo que fueron los grandes bosques de encinares de la Sierra de Los Filabres hasta mediados del pasado Siglo XX.

Todas las alarmas han saltado desde que la semana pasada se descubriera esa enorme grieta que se aprecia en su tronco. Las primeras observaciones de los técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible no han podido evitar calificar de muy grave la situación.

Desde el Grupo Ecologista Mediterráneo, en una reunión de urgencia con responsables del Área de Medio Ambiente de la Consejería se han aportado algunas de las posibles medidas de urgencia para frenar el deterioro, pero sobre todo se pide, de acuerdo con un representante de la propiedad, Manuel Pérez Sola, que se actúe con absoluta celeridad para no tener que certificar la muerte de la encina.

Imagen de la grieta en primer plano.
Imagen de la grieta en primer plano.

Unas actuaciones en las que coinciden con los técnicos de Medio Ambiente y de Agricultura y que pasan por realizar una poda de formación o equlibrante para descargar del excesivo peso a las ramas mayores y al tronco, colocar tirantes o tensores que alivien ese sobrepeso, además de anillar el tronco en la zona de la grieta para evitar que se siga abriendo. A partir de ahí, sería necesario sellar las grietas con ‘mastik’, un tratamiento específico cicatrizante, tras comprobar que aún no existen hongos o insectos en esa zona de fractura, lo que protegería el tronco de plagas o insectos minadores, una posibilidad que aumentaría en caso de que se produzcan lluvias.

Causas

Las causas que han derivado en esta grave amenaza para la supervivencia de La Peana hay que buscarlas lógicamente en la avanzada edad de la encina, pero también en la falta de atención recibida estos años atrás, a pesar de haber sido declarada Monumento Natural. Varios años de escasez de lluvias han debilitado su estructura y, en los últimos meses, la aparición de la nieve ha sobrecargado ramas y tronco hasta el punto de abrir esas profundas grietas.

Para el GEM, es necesario en estos momentos establecer un perímetro de seguridad en torno a la encina porque la constante presencia de visitantes, incluyendo excursiones organizadas, suponen también un notable impacto para el magnífico ejemplar. Los vehículos todoterreno y la presencia de muchos grupos bajo la encina presionan el suelo y las raíces del árbol y les restan eficiencia en su labor de alimentar al gigante verde.

Tras la reunión mantenida con la Junta, el GEM entiende que los pasos que se están empezando a dar son los adecuados y coincide con el plan de poner el tratamiento en manos de equipos especializados en ‘cirugía arbórea’. Pero para el grupo ecologista almeriense, lo más importante en estos momentos es, conociendo la manera adecuada de actuar, hacerlo de forma inmediata, porque se trata de una emergencia que, de no ser atendida, puede acabar en unas pocas semanas con el que con toda probabilidad es el árbol con más historia de Almería, un ejemplar único que forma parte de la cultura natural de la provincia y que es el orgullo de los vecinos de Serón y de toda la provincia.

Aquí se puede apreciar la brecha que recorre su tronco.
Aquí se puede apreciar la brecha que recorre su tronco.

Recordar que el deterioro de los grandes árboles acabó hace poco más de cuatro meses con la otra gran encima que existía en aquella zona de Sierra de Filabres, la encina del Marchal del Abogado, afectada por grietas de similares características que las que ahora se han comprobado en La Peana. También era Monumento Natural y tampoco recibió los cuidados apropiados ante la amenaza de muerte.

SOS de Amigos de la Alcazaba

En la misma línea se ha expresado la Asociación Amigos de la Alcazaba que señala que "esa encina tan singular, este portento natural que ha vivido tantos siglos y tantos acontecimientos en su dilatada vida, desde hace unos días presenta unas enormes grietas longitudinales y profundas que muestran un diagnóstico muy grave y un futuro pesimista si no se actúa de urgencia”. Por esto, Amigos de la Alcazaba lanza un S.O.S., una llamada de auxilio, para que las mismas instituciones que la declararon Monumento Natural, se afanen en encontrar alguna solución técnica que permita detener su avanzado deterioro, devolviéndole esa imagen majestuosa que luce
La Peana, la encina milenaria de Serón, se muere