lunes, 23 de octubre de 2023

Leyendas de Almería: ¿Por qué se cree que Walt Disney es almeriense?

HISTORIAS DE LA PROVINCIA
Leyendas de Almería: ¿Por qué se cree que Walt Disney es almeriense?
Dos almerienses decidieron llevar la historia a la gran pantalla con el documental 'Disney a través del espejo', disponible en Filmin


Leyendas de Almería: ¿Por qué se cree que Walt Disney es almeriense?

REDACCIÓN · 05 Mayo, 2022

"Walt Disney es de Mojácar". No ha sido la primera vez ni la última que el almeriense medio ha escuchado tal afirmación. La duda asaltará al pueblo hasta que Disney deje de estar de moda, algo que, sinceramente, se ve lejano.

Un almeriense, Eduardo Soler, decidió indagar en la historia y elaboró un documental de casi una hora (en la actualidad en la plataforma Filmin) que bautizó con el nombre de 'Disney a través del Espejo'.

El caso es que hay un hilo conductor que no varía. Y eso le da firmeza a la historia.  La versión más extendida, es que el verdadero nombre de Disney era José Guirao Zamora, hijo de Isabel Zamora y del doctor Guirao, una pareja de amantes clandestinos que vivía en Mojácar, en el año 1900.

Como eran católicos hasta la médula y temían la reacción de los vecinos, decidieron esconder el embarazo. Isabel emigró a Chicago, donde al parecer vivía un hermano suyo, al llegar, exhausta y desorientada por el viaje,  entregó al niño en adopción a la familia Disney, que habría borrado para siempre su origen indecente.

La historia cobra mayor interés al saber que, en la década de los cuarenta, dos periodistas estadounidenses estuvieron registrando los archivos parroquiales de Mojácar en busca de pruebas. Parece que encontraron datos sólidos y el asunto quedó enterrado hasta ahora.


Walt Disney señala su parque de atracciones en un mapa.

Las biografías oficiales aseguran que Walt Disney nació el 5 de diciembre de 1901 y tuvo la infancia típica del hijo de un granjero. Su padre, Elías Disney, de antepasados irlandeses, había llegado a Estados Unidos desde Canadá y se había instalado en Chicago poco después de contraer matrimonio con la maestra de escuela Flora Call, en 1888. Walt nació en 1901, siendo el cuarto de los cinco hijos del matrimonio.

Disney a través del espejo es un documental que como su propio nombre indica, se coloca a la altura de la segunda historia de Lewis Carroll en la que Alicia lejos de pensar que todo había sido un sueño, atraviesa un espejo para buscar la verdad en una nueva aventura.

El sorprendente viaje de la joven Isabel Zamora, supuesta  madre de Disney, se desenvuelve entre misterios incomprensibles, adivinanzas absurdas e historias interminables. En un paisaje donde todo es enorme (EEUU) o diminuto (Mojácar - España), cientos de personajes variopintos y alocados se entremezclan con nuestro propio cuento, el cuento que con animación se contará de Isabel Zamora y su hijo José Guirao.

La evidencia de que la lógica de la imaginación implícitamente contenida en los cuentos de Alicia es la misma que este documental pretende aplicar, quizás ayude atisbar algo más el misterio de ese fascinante contador de cuentos, para deleite de niños y mayores.


Walt Disney aparece en la mesa de dibujo con un boceto de su famoso personaje Mickey.

Este documental se ha realizado en coproducción entre Pequeño produce y HD Studio S.L. está dirigida por Eduardo Soler, quién conducirá a través del viaje que supone la investigación de dos almerienses Manuel Pérez Galdeano y Tito del Amo, sobre el supuesto origen mojaquero de Walt Disney.

Los productores son Juan José Abad, Javier Ercilla y Raquel Martín-Zarco. El rodaje comenzó en Agosto de 2009 y se extendió más allá de noviembre, pasando por Almería, Barcelona, Madrid, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago.
Leyendas de Almería: ¿Por qué se cree que Walt Disney es almeriense?

lunes, 16 de octubre de 2023

El pueblo de Almería que tiene el récord de lluvias a nivel nacional y mundial

El pueblo de Almería que tiene el récord de lluvias a nivel nacional y mundial
Los 800 litros en menos de 6 horas es el mayor volumen de agua medido en el territorio español


Los meteorólogos David Cutillas, Eduardo Romay, Josemi García y Ginés Mirón con los organizadores del evento.

ANTONIO FERNÁNDEZ • 15 OCT. 2023

Se cumplen 50 años de las catastróficas inundaciones del 19 de octubre de 1973
La localidad almeriense de Zurgena se convirtió en el mes de octubre de 1973 en el epicentro de una ‘gota fría’ que si bien asolaría numerosas zonas de la provincia, fue allí donde descargó su furia con mayor intensidad hace ahora cincuenta años.

Ha pasado el tiempo, en concreto medio siglo, pero aquel tremendo episodio meteorológico sigue vivo en la memoria de los zurgeneros y de muchos otros almerienses residentes en una provincia que aún ostenta algunos de los récords histórico de lluvias y desgraciadamente también de vidas humanas perdidas por la riada.

Noche y día
De todo ello se hablo en la Jornada Meteorológica celebrada ayer en Zurgena, en el que se considera el epicentro de unas lluvias que aún hoy son consideradas ‘excepcionales’ y que convirtieron a la localidad del Almanzora en el ‘punto cero’ de aquel episodio.

Así lo recordaba el analista climático almeriense Eduardo Romay, de la Asociación Meteorológica del Sureste (Ametse) durante su conferencia en este foro que busca explicaciones y desgrana los datos de aquel día 19 de octubre.

Su relato señala que antes de que llegara la gran  tormenta ya se habían registrado lluvias, por lo que los suelos ya estaban húmedos y las ramblas llevaban agua. Fue a las doce de la mañana cuando empezó a llover con intensidad; en menos de una hora cayeron 180 litros por metro cuadrado, “mucha agua”, señala Romay.

En 50 minutos se cortó la rociada pero lo peor estaba por venir porque poco antes de las cuatro de la tarde, tras un breve respiro, el cielo pareció abrirse sobre el Almanzora y en especial sobre Zurgena que en poco menos de dos horas recibiría al menos 420 litros por metro cuadrado más.

Los récords
Los efectos, que en la madrugada del 18 al 19 ya habían sido catastróficos en la zona de Adra, Albuñol y La Rábita, se pueden traducir en datos y registros y es que Zurgena es, desde entonces, un enclave que ostenta varios de los mayores récords de precipitaciones en España y en el mundo.

El primero de ellos los más de 800 litros recogidos en poco más de cuatro horas, una cantidad sin precedentes y que aún no ha sido superada en el país.

El segundo los 420 litros recogidos en apenas dos horas, desde las cuatro a casi las seis de la tarde del 19 de octubre de 1973, la mayor cantidad de agua recogida en el mundo en tan corto espacio de tiempo. Sólo un episodio similar ocurrido en Shangai en el año 1975 se aproxima, con alrededor de 400 litros, mientras que el tercer lugar de esa clasificación de lluvias de más alta intensidad corresponde también a Zurgena con los más de 180 litros que cayeron esa misma mañana.

Repaso al clima
La Jornada Meteorológica de ayer sirvió también para visibilizar la amplia red de estaciones que la Asociación Meteorológica del Sureste ha desplegado en toda la provincia, una red que según su responsable, David Cutillas, supone un rico patrimonio de información al servicio de municipios, instituciones y particulares. La jornada se completó con una magnífica colección de fotografías de fenómenos meteorológicos a cargo de José Miguel García.
El pueblo de Almería que tiene el récord de lluvias a nivel nacional y mundial | La Voz de Almería

Alfonso XIII en Almería. Tontunas de unas visitas reales

Alfonso XIII en Almería. Tontunas de unas visitas reales
Esta es la croniquilla de las cuatro cosas secundarias surgidas al amparo de las estancias principales de Alfonso XIII en Almería


Visita de Alfonso XIII a Almería / D.A.

JOSÉ LUIS RUZ MÁRQUEZ
Almería, 15 Octubre, 2023

Al escribir esto que usted ha comenzado a leer no solo he pensado en las visitas que Alfonso XIII giró a Almería, calcadas a las de Barcelona y Gerona por citar otras capitales españolas que lo recibieron por aquellos días, narradas con precisión por la prensa de la época… sino que quiero ocuparme en algún que otro pasaje de las mismas, simple cuando no rayano en la bobada. La primera visita, la de 1904, fue la de un rey de dieciocho años venido a inaugurar el Cable Inglés y otros cumplimientos entre ellos su paso por la vieja Escuela de Artes y Oficios dirigida por Carlos López Redondo, madrileño ilustre, de bigotazos de punta como sus pinceles privilegiados, que conocía al rey a través de su hermano, médico de la real casa. A él, pues, debemos el magno edificio de la Escuela hoy instituto Celia Viñas por cuyo mérito se le dedicó el malecón diestro de la Rambla, nombre desaparecido el mismo día, no lejano, que dejando a dos velas a Francisco Villaespesa, la dedicaron en su totalidad a García Lorca en una muestra más de cómo se emboba Almería ante lo foráneo.

Flor de un día, 15 de enero de 1911, fue la visita girada desde Melilla cuando escoltado por varios buques de la Armada, el yate "Giralda" puso al rey en el puerto para que siguiera navegando, ya por tierra, en el soberbio coche Hispano Suiza de su director, Francisco Javier Cervantes quien, piloto de la singladura, lo llevó por la avenida de la Reina Regente y Paseo de su real nombre, calles Ricardos, San Pedro, Real y Lope de Vega, hasta un te deum en la Catedral, para desde allí tomar carrerilla y trepar al tercer recinto de la Alcazaba para inaugurar la estación de Radiotelegrafía allí establecida en 1908 y saludar a sus soldaditos custodios.


La de 1922 fue con mucho la visita más destacada con la imposición de la medalla al mérito militar al regimiento de la Corona por su actuación en la guerra de África y otros actos, en uno de los cuales echó Su fumadora Magestad mano al mechero y este le falló… en una de esas rarísimas ocasiones en las que todos los ojos de la comitiva estaban mirando para otro lado y, como el rayo, uno de los asistentes le dió fuego al rey y este -que otras cosas no, pero simpático era- se lo agradeció con una sonrisa ahumada y la mano en el hombro, ganándose, para casi siempre, a este hombre, que no era otro que Francisco de Burgos Seguí, hermano de nuestra célebre Colombine y apodado "Serpentina amarilla", empleado del Puerto, afín a su director, el conservador Cervantes, y periodista vocacional que tuvo que ver con el feo pabellón de Almería en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, en la que, por cierto, se conocieron mis padres, algo que será nada para la historia, pero vital para mí existencia.

Agradecido para casi siempre de aquel real gesto y contándolo siempre que tenía ocasión, vivió este hombre hasta 1931, en que con la República se sacudió del hombro la mano del rey y viró a republicano, campo desde el que realizó una extensa labor política y social muy bien descrita en estas mismas páginas por Antonio Sevillano.

En 1923, el general Primo de Rivera empezó, más que a hablar, a dictar en nombre del rey, y como tal aparecería en Almería el 21 de julio de 1924"; si había habido humo en el viaje de Alfonso XIII, ahora es polvo lo que hay en la gira de inspección de sus obras y bautizo como "Álvarez de Sotomayor" al campamento de Viator, cuando por sorpresa se consigue que la comitiva ruede por el camino auténtico, infernal y descuidado, y no por el previsto, arregladito a prisa y corriendo para el disimulo. Y así llegó en coche descubierto el dictador: polvoriento y mareado, pero sabedor de cómo cazaba la perra gracias al autor del cambiazo que no fue otro que el ingeniero estatal Antonio Gómez Fernández de Píñar, mi pariente, sensible dibujante paisajístico y excéntrico como bien le constaba a la plaza de San Pedro, cuando aparecía en el balcón de su casa, contigua al templo, en calzoncillos, para escándalo de mayores y divertimento de la chiquillería…

Ganó el rey las elecciones de 1931 y para qué quiso más: tuvo que irse y ocurrió lo que suele cuando escapa el gobernante: que se ejerce una Iconoclastia que va a por su nombre para arrancarlo de las esquinas, o a por su imagen para rajarla de ser pintura, o hacerla añicos de ser estatua… y eso fue lo que aconteció con el último rey Alfonso: que pasó de decimotercero a treceavo, de ordinal a partitivo, hecho pedazos, que ya saben lo que pasa cuando el perro enflaquece: que todo se le vuelven pulgas que se vienen arriba y le dan guantás de esas de "a moro muerto, gran lanzada" que fue lo que hicieron en Almería con don Alfonso de Borbón el Autoexiliado.

Retrato al óleo, cayó lanzado del balcón del Ayuntamiento ante el aplauso de la asistencia al tiempo que uno de los cagajones tirados desde abajo por unos mozalbetes se vino a estrellar en la frente del lanzador. Sello de correo, retrato de perfil, excelente obra del grabador Enrique Vaquer, le marcaron en su cara con letras mayúsculas la palabra "república", en español filatélico, lengua hoy moribunda, una sobrecarga conocida como "de Almería", privada y nada que ver con la oficial que hasta 1935 mantendría en validez los sellos del rey sobrecargados con la leyenda "República Española" para aprovechar los emitidos, en envidiable gesto de ahorro de un tiempo, ya remoto, en el que el dinero público era de alguien.

A este linchamiento filatélico se sumó el heráldico y a la concluída, pero sin inaugurar, Escuela de Artes y Oficios, hoy Instituto Celia Viñas, obra de la Monarquía de cabo a rabo, le mutilaron su escudo arrancándole la corona real para ser sustituida por la republicana: que ahí sigue, sin problema, disfrutando de una curiosa ley de amnesia histórica…

Y esta es la croniquilla de las cuatro cosas secundarias surgidas al amparo de las estancias principales de Alfonso XIII en Almería. Tontunas de unas visitas reales.
Alfonso XIII en Almería. Tontunas de unas visitas reales

Los Filabres: El templo de la berrea del ciervo

Los Filabres: El templo de la berrea del ciervo

jueves, 5 de octubre de 2023

Calabaza de Almería: un tesoro de otoño para nuestra salud

Calabaza de Almería: un tesoro de otoño para nuestra salud
Con la llegada del otoño, aprovechemos al máximo este regalo de la naturaleza


Cultivo de calabaza

MARÍA JOSÉ SALMERÓN • 25 SEPT. 2023

Una calabaza gigante de 456 kilos, cultivada en Almería, en el Mercado Central
La calabaza, un ingrediente emblemático de la temporada otoñal, es un verdadero tesoro nutricional que a menudo pasa desapercibido. Pariente cercana del calabacín y el pepino, además de compartir la frescura del melón, tiene un origen que se remonta a América, específicamente a México y Guatemala. Aunque algunos historiadores sugieren que los antiguos egipcios también saboreaban sus bondades, las evidencias más sólidas nos llevan al continente americano.

Fue en el siglo XV cuando esta joya vegetal llegó a Europa y se convirtió en un ingrediente fundamental en nuestras mesas. Hoy en día, la gran mayoría de las calabazas que disfrutamos provienen de las cálidas tierras de Canarias y Andalucía, con Almería como una de las zonas destacadas para su cultivo.

La calabaza no solo nos conquista con su sabor dulce, sino que también nos ofrece una larga lista de nutrientes esenciales para nuestra salud. Su versatilidad en la cocina y su capacidad para transformar tanto nuestros platos como nuestros espacios la convierten en un tesoro de la temporada otoñal.

Así que, en Almería, mientras celebramos la llegada del otoño, aprovechemos al máximo este regalo de la naturaleza, que no solo embellece nuestros hogares con su colorido, sino que también nos nutre y deleita con su sabor único.

Más allá de su delicioso sabor, la calabaza ofrece una serie de beneficios para la salud que deberíamos aprovechar plenamente. 

Betacaroteno y vitaminas esenciales

La calabaza, con su distintivo color naranja, es una fuente rica en betacaroteno, el precursor de la Vitamina A, conocida por sus beneficios para la piel y la visión. Su alto contenido de luteína y zeaxantina, carotenoides antioxidantes, protegen los ojos y previenen el surgimiento de cataratas y la degeneración macular relacionada con la edad.

Su fibra ralentiza la absorción de carbohidratos, ayudando a mantener niveles de glucosa en sangre estables, beneficiosos para las personas con diabetes.

La calabaza es una aliada en la pérdida de peso debido a su alto contenido de fibra, que induce la saciedad y reduce el apetito.

Además, la calabaza también es una fuente de Vitamina C, así como de algunas vitaminas del grupo B y Vitamina E, todas cruciales para la salud.

Minerales esenciales

Incluye potasio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. Estos minerales desempeñan papeles fundamentales en el funcionamiento óptimo de nuestro organismo, desde la función muscular hasta la salud ósea y el sistema inmunológico.

Pepitas de calabaza

No podemos olvidar las semillas de calabaza, que son una verdadera joya nutricional. Son ricas en magnesio y triptófano, lo que las convierte en un piscolabis saludable. El magnesio es esencial para la salud cardiovascular y muscular, mientras que el triptófano puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y combatir el estrés.

Este otoño, aprovechemos al máximo la calabaza y sus semillas. Más allá de su versatilidad en la cocina, estos alimentos naturales nos brindan un tesoro de nutrientes esenciales que pueden contribuir a nuestro bienestar general.

En Almería, la calabaza no solo es un ingrediente delicioso, sino también un pilar de la salud y la economía de la zona. A medida que disfrutamos de los productos de temporada, recordemos los innumerables beneficios de este alimento y apoyemos a nuestros agricultores locales.
Calabaza de Almería: un tesoro de otoño para nuestra salud | La Voz de Almería

Agua de coco: un regalo de la naturaleza para tu bienestar

Agua de coco: un regalo de la naturaleza para tu bienestar
Explorando las maravillas nutricionales del agua de coco


Agua de coco, múltiples beneficios para tu salud

MARÍA JOSÉ SALMERÓN
13:29 • 04 OCT. 2023

En los últimos años, el agua de coco ha surgido como una verdadera joya de la nutrición y la salud en los supermercados de todo el mundo. ¿Qué hace que esta bebida sea tan especial y qué beneficios reales ofrece? Para responder a estas preguntas, hemos consultado a diferentes nutricionistas. 

El agua de coco es extraída del coco verde, específicamente cuando el fruto tiene solo 6 o 7 meses de maduración en la palmera. En este punto, el agua representa un asombroso 95% del peso total del coco y se pueden extraer alrededor de 250 ml de este líquido refrescante.

Beneficios del agua de coco

Nutrientes equilibrados: en un solo trago, el agua de coco proporciona una sorprendente gama de nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas, minerales y azúcares naturales. Con solo unas 50 kilocalorías por cada 250 ml, es una opción baja en calorías.

Minerales esenciales: el agua de coco es rica en minerales como el sodio, el potasio, el magnesio, el manganeso y el calcio. Estos minerales desempeñan roles fundamentales en diversas funciones corporales, desde la salud ósea hasta el funcionamiento muscular.

Vitamina C: además de los minerales, el agua de coco aporta vitamina C, conocida por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y mantener una piel saludable.

Azúcares naturales: contiene azúcares naturales como la fructosa y la glucosa, que son fuentes de energía rápida y fácilmente disponibles para el cuerpo.

Fibra: el agua de coco incluso incorpora una cierta cantidad de fibra, lo que puede contribuir a una digestión saludable y el tránsito intestinal.

Limpieza renal: Los electrolitos presentes en el agua de coco estimulan la eliminación de residuos y toxinas, lo que contribuye a mantener una salud renal óptima.

Control de la presión arterial: el contenido de potasio, magnesio y zinc puede ayudar a regular la presión arterial, promoviendo un corazón saludable y arterias flexibles.

Energía natural: como una bebida energética natural, el agua de coco es una excelente opción para los deportistas, ya que repone los nutrientes perdidos durante el ejercicio y ayuda a prevenir la deshidratación.

Mejora de la digestión: la fibra y los antioxidantes presentes en el agua de coco pueden favorecer el proceso de digestión, promoviendo la absorción de nutrientes y ayudando en el tránsito intestinal.

Hidratación efectiva: con su asombroso 95% de contenido de agua, el agua de coco es una elección efectiva para satisfacer las necesidades diarias de hidratación de forma natural.

Poder antioxidante: los antioxidantes presentes en el agua de coco pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo, proteger las células y reducir el riesgo de envejecimiento prematuro.

El agua de coco es una bebida versátil que no solo es deliciosa, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud, desde la hidratación efectiva hasta el soporte de funciones corporales esenciales. Incorporar el agua de coco en tu dieta diaria puede ser una manera sabrosa y saludable de mantener un estilo de vida equilibrado.
Agua de coco: un regalo de la naturaleza para tu bienestar | La Voz de Almería

Fotogalería: Un paseo por el esplendor patrimonial de Fondón


Un paseo por el esplendor patrimonial de Fondón
Ruta de las casas señoriales y burguesas de este pueblo de la Alpujarra almeriense

Fotos cedidas por la Oficina de Turismo de Fondón de la ruta de las casas señoriales y burguesas de este pueblo de la Alpujarra almeriense.



Un paseo por el esplendor patrimonial de Fondón
Ruta de las casas señoriales y burguesas de este pueblo de la Alpujarra almeriense






Un paseo por el esplendor patrimonial de Fondón
Ruta de las casas señoriales y burguesas de este pueblo de la Alpujarra almeriense






Un paseo por el esplendor patrimonial de Fondón
Ruta de las casas señoriales y burguesas de este pueblo de la Alpujarra almeriense






Un paseo por el esplendor patrimonial de Fondón
Ruta de las casas señoriales y burguesas de este pueblo de la Alpujarra almeriense







Un paseo por el esplendor patrimonial de Fondón
Ruta de las casas señoriales y burguesas de este pueblo de la Alpujarra almeriense








Fotos cedidas por la Oficina de Turismo de Fondón de la ruta de las casas señoriales y burguesas de este pueblo de la Alpujarra almeriense.

Casas señoriales y burguesas: el rico patrimonio de Fondón

Casas señoriales y burguesas: el rico patrimonio de Fondón
Este pequeño pueblo de la Alpujarra cuenta con una ruta cultural por todas ellas


Un paseo por el esplendor patrimonial de Fondón
LA VOZ

Mª ÁNGELES ARELLANO
14:06 • 03 OCT. 2023

Como muestra de un patrimonio envidiable fruto de un pasado esplendoroso. Con ese objetivo Fondón diseñó una ruta para mostrar y explicar a los visitantes un conjunto de viviendas que no pasan desapercibidas, la mejor manera de comprender el esplendor de los siglos XVI al XIX de este pueblo de la Alpujarra almeriense.

Esta está señalizada con unos azulejos en el suelo, que ayudan a hacer el recorrido de una hora aproximadamente. Se trata de un magnífico y variado grupo de viviendas señoriales de los siglos XVI al XVIII y burguesas del XIX. Los materiales empleados en su construcción eran visiblemente más nobles y ricos, así como su diseño, rejerías, maderas y decoración, que las diferenciaban del resto de viviendas. En ellas se pretendía, además, dejar patente el linaje, señorío y poder de sus dueños. Estas fueron construidas por las familias más ricas y poderosas de su tiempo. Se conservan muchas, pese a que algunos escudos fueron arrancados y vendidos a los anticuarios y que algunas mansiones fueron troceadas y deformadas por obras, herencias, ruina o derribos. 

Llama la atención que en un municipio pequeño como el de Fondón existan tantas casas hidalgas, de porte señorial, con escudos de familias y linajes. Desde la Oficina de Turismo de este municipio explican el motivo: "La razón es que desde la primera Repoblación (s. XVI) ya existieron familias con recursos cuantiosos, pues los repartos no fueron totalmente igualitarios, en razón de la hidalguía o méritos de haber participado en las guerras inmediatas, resultaron premiados con aporte de lotes de mayor riqueza. Más tarde, la riqueza de las minas y fundiciones y las rentas agrarias fueron aportando capital y beneficios para poder generar un grupo social rico. Con frecuencia, estas mismas familias ocuparon puestos de dirección y poder en la administración municipal. Este incremento patrimonial posibilitó la construcción de grandes mansiones".

"Varios siglos después tenemos la suerte de poder contar con un considerable número de estas mansiones, algunas transformadas, otras con necesidad de restauración, pero todas ellas nos dan testimonio de un tiempo y nos llevan al estudio y conocimiento de la sociedad, vida y cultura de estos siglos. Constituyen un patrimonio histórico y cultural muy digno de ser conservado y estudiado. Aunque cada una es diferente y tiene su propia personalidad, todas ellas responden a unas necesidades similares, en su estructura y distribución tienen gran parecido. No pueden negar que la mayoría fueron construidas en las mismas épocas y responden a las mismas modas y creencias sociales", señalan desde la Oficina de Turismo de Almería.

Durante el recorrido por esta ruta cultural se pueden ver una decena de estas viviendas e, incluso, visitar la casa palacio de Las Godoyas, del siglo XVIII, que alberga el centro de interpretación de Fondón y La Alpujarra. Tampoco hay que dejar de ver, entre otras, la casa de la Almazara de la familia Aguilera, quizás la mas antigua del siglo XVI; ni las casas de don Laureano Godoy, del siglo XVIII, frente a la iglesia, puede que la más atractiva; ni la imponente de don Bernardo Bueso, en la Fuente Chica, o la muy bonita de la familia Oliver, en la calle Agua. Además de la parte artística, el visitante puede conocer algunos de los personajes de gran importancia comarcal y provincial relacionados con estas viviendas. Entre ellos, hay senadores, como los Godoy; hombres de negocios, como Bernardo Bueso; pintores, como Emiliano Godoy; escultores, como Andrés de Carvajal; escritores como Juan Gabriel del Moral e, incluso, conocidos personajes nacionales más actuales como Labordeta, Fray Leopoldo de Alpandeire o José Fernandez Torres 'Tomatito'.


Características
Estas viviendas se situaban en la zona centro del casco urbano. Solían ocupar parcelas grandes y con frecuencia contaban con un amplio huerto-jardín adosado a la vivienda. Tanto la edificación como el diseño de la fachada se cuidaban al máximo, revelando la hidalguía y poder de sus dueños. Sobre la puerta principal tenían el escudo de armas correspondiente y sobre las maderas de la puerta principal situaban herrajes alusivos al linaje familiar.

Solían tener tres plantas. La primera, destinada a la vida exterior de la familia, cocina, comedor, despensa, leñera, lagar y bodega; en zona aparte, las cuadras, corrales, servidumbre, almacenes y acceso al huerto. La segunda se dedicaba a dormitorios, sala de estar, alguna a modo de despacho o recibidor y una sala principal multiusos. La tercera, llamada galería, servía de granero, pajar, sala para colgar embutidos, jamones y productos de la matanza, así como lo que se guardaba para el invierno. En algunos casos, a la fachada se le adosaba una torre para mayor realce del edificio.

Solían contar con un patio central amplio, que además de dar luz y ventilación, hacía la función de distribuidor de las habitaciones del inmueble. 

El huerto hacía la doble función de jardín, huerta y zona de esparcimiento. Se le buscaba, además, un acceso directo a la calle o a un camino para poder realizar así los trabajos de cultivo, arado y recolección. 

La vivienda no solamente servía para habitarla, viviendo con mayor comodidad y confort, era además un signo externo de poder económico y social.
Casas señoriales y burguesas: el rico patrimonio de Fondón | La Voz de Almería

¿Cómo era el pueblo de Albox a finales del siglo XIX ?

¿Cómo era el pueblo de Albox a finales del siglo XIX y qué pensaban de él?
La crónica de un visitante describe en 1890 su espíritu emprendedor, entre otras circunstancias


Grabado de Albox tras las inundaciones de 1891. LA VOZ

GUILLERMO MIRÓN
17:21 • 04 OCT. 2023
Albox pone en valor sus raíces inaugurando su nuevo Archivo Histórico
El diluvio que arrasó los campos
Cuando Albox se declaró ‘República’
El pueblo de Albox siempre ha tenido fama de ser un lugar de emprendedores. Cuna de vecinos que, pese a las dificultades geográficas y las catástrofes naturales que han arrasado con él en más de una ocasión, han sabido salir adelante e incluso triunfar más allá de su municipio.

Sin embargo, esta fama de pueblo emprendedor y de gentes dinámicas, audaces y resueltas no es nueva. Ni tan siquiera se remonta unas cuantas décadas en el tiempo. La prueba la ha aportado el servicio del Archivo Municipal de Albox, que ha recuperado un testimonio en el que ya a finales del siglo XIX, un visitante daba fe de lo visto durante su paso por esta localidad. Y así lo plasmó en La Crónica Meridional.

Así, un viajero que se desplazaba desde Cantoria a Huércal-Overa hizo parada en Albox un 12 de octubre de 1890. Su paso por la población albojense le sirvió para reflexionar que "no todos los pueblos entienden igual que éste el cumplimiento de su misión en la vida; adelantar, progresar y suplir con medios artificiales la falta de los naturales".

Su estancia en Albox le sirvió sin duda para comprender la idiosincrasia de este municipio, y pronto reparó en que "no tiene vega" pero a pesar de su "limitada su producción" sus vecinos "comprendieron bien pronto" la necesidad "de tomar algún nuevo derrotero que, abandonando la rutina, pudiese abrir nuevos horizontes de vida á su porvenir obscuro é incierto" por lo que descartada la agricultura como manera mayoritaria de sobrevivir, recurrieron "a la industria que consigo siempre trae el comercio".


Comprobar esta circunstancia que, en buena medida, sigue siendo un hecho hoy en día, le sirvió a este particular visitante para alabar a unos albojenses convencidos ya en 1890 "de que el hombre realiza todo aquello que se propone, é hiciéronse alarifes, carpinteros herreros, y sus manos surten á todos los pueblos limítrofes que solo se dedican a cultivar la tierra".

No contento con los halagos descritos comparó lo que observó en Albox con el resto de la zona, llegando a la conclusión de que este pueblo "partido por gala en dos", además de "rico é industrioso como ninguno, es la excepción de la regla en esta zona".

El mismo visitante dejó para el recuerdo otro evento que sigue vivo hoy en día, aunque de muy diferente manera, como es la Feria de Todos los Santos, entonces eminentemente ganadera y que llegó a ser una de las más importantes del país. "Surgió la gran idea de celebrar su féria de Noviembre, una de las más importantes de España, y esta sigue cada vez más creciente en fama, ganada en buena lid, la que atrae numerosísima concurrencia, no solo de la provincia, sino de remotos países".

Un testimonio que consolida la afirmación -y la necesidad- de conocer el pasado para entender nuestro presente. Una breve pero certera descripción recuperada por el Archivo Municipal de Albox de alguien que, eso sí, pronto abandonó "pueblo tan rico, discreto ó ingenioso, que sabe recabar con su propio esfuerzo medios vitales".

No es algo anecdótico añadir a esta crónica que, tan sólo un año después de la misma, el 11 de septiembre de 1891, una de las peores inundaciones de la historia albojense sesgó varias vidas e hizo que cientos de vecinos tuvieran que empezar de cero. Una vez más, lo que sucedió durante las décadas siguientes le dio la razón a este particular viajero y Albox volvió a levantarse.
¿Cómo era el pueblo de Albox a finales del siglo XIX y qué pensaban de él? | La Voz de Almería