domingo, 29 de abril de 2018

Los milagros que esconde La Molineta

Los milagros que esconde La Molineta
El lugar nos cuenta una historia de balsas y acequias, de minas y grutas que llegaron a ser escenarios de cine.

Los milagros que esconde La Molineta
La mítica balsa de los cien escalones, lugar sagrado para varias generaciones de adolescentes de Almería.  
  • EDUARDO D. VICENTE
  •  
  •  
  • 20:35 / actualizado a las 20:35
  •  
  •  
  • 25.03.2017
Junto al viejo cortijo llamado de Góngora, a un lado de la Rambla de Belén, se abre un sendero que lleva hasta el corazón de la Molineta. Nada más empezar el camino aparece un pino seco, como un anuncio del abandono que ha sufrido este lugar en los últimos cuarenta años.  El árbol está cerca de un palomar de piedra derruido, cuyo majestuoso arco descansa entre las rocas y la vegetación que con las últimas lluvias ha poblado el paisaje.

Subiendo, antes de perder de vista el palacio, se puede ver lo que queda de la antigua casa de los aparceros, frente a los restos de un aljibe y un bosque de eucaliptos que llena de sombras la hacienda. A medida que se empieza a subir el cerro uno descubre el alma de aquel lugar: los restos del canal de San Indalecio que con su entramado de acequias y balsas le dieron vida a la Molineta en las primeras décadas del siglo pasado, haciendo que el milagro del agua llegara desde los montes de Benahadux. Ahí están los restos del cauce contando su historia y los árboles que aguantaban el avance de la erosión para que el cerro no se tragara la acequia.

Lugar mágico 
Aquel camino de cuestas lleva hasta un lugar mágico que desde lejos parece la base de una pirámide. Son las piedras de la balsa conocida con el nombre de ‘los cien escalones’, un escenario mítico para varias generaciones de adolescentes que conocieron la balsa cuando todavía tenía agua y cuando aún corría la leyenda de que un guarda despiadado con escopeta y cartuchos de sal rondaba por la zona para que ningún niño osara a darse un baño en aquellas aguas sagradas.  En realidad, la balsa tiene cincuenta y dos escalones, pero si uno los baja y luego los sube entiende por qué el nombre de los cien escalones.

Frente a la gigantesca balsa estaba la casa del relojero, el encargado de abrir y cerrar las llaves de paso del agua cuando había que repartir las horas de riego entre los agricultores. De la vivienda quedan las piedras y un trozo de pared que ha sobrevivido al paso del tiempo.

La balsa de los cien escalones esconde una inmensa cueva en su interior, que linda con la zona donde  estuvieron instalados los polvorines. Es la zona conocida también como las cuevas de Conan porque allí se  estuvieron rodando escenas de la famosa película que en 1982 trajo a Almería al actor americano Arnold Schwarzenegger.  En su origen, este paraje era una gran cantera de donde se extrajo la piedra con la que se construyó el dique de levante del puerto. Hasta la reforma de la Rambla de Belén, todavía era posible encontrarse con los restos de la vía estrecha por la que bajaba el tren cargado de  piedras camino del muelle. Cuando se abandonaron las canteras la zona se transformó en un almacén de pólvora.

La columna 
Una mina de las que atraviesan y rodean el cerro se abre paso entre las rocas, perforando la montaña hasta el lado de poniente. Allí se encuentra otra gruta  que los niños del lugar bautizaron con el nombre de la cueva de la Columna, en honor a la piedra gigantesca que cuelga del techo. Se trata de una antigua balsa que se quedó sin agua como poco a poco se fue quedando sin vida aquel inmenso parque al norte de la ciudad.

La Molineta es un mundo perdido y una oportunidad desperdiciada. No existe  otro parque con mayores  posibilidades que aquellos cerros surcados por acequias, donde todavía huele a tomillo y donde se han hecho fuertes los okupas que han convertido las cuevas en espacios habitables. La Molineta es también un mundo de contrastes. En su interior encierra el corazón de otra época, mientras que en sus aledaños ya se siente el avance del progreso que está construyendo en una de sus laderas un grupo de viviendas que será el primero de nuevas urbanizaciones que iran convirtiendo en ciudad aquel espacio lleno de naturaleza. 
Los milagros que esconde La Molineta | La Voz de Almería: El lugar nos cuenta una historia de balsas y acequias, de minas y grutas que llegaron a ser escenarios de cine.

sábado, 28 de abril de 2018

Dalías, refugio del tirabeque

Dalías, refugio del tirabeque

Dalías, refugio del tirabeque

Dalías, refugio del tirabeque
FRAN MATURANA 28 Abril, 2018

Tirabeques y présules, escasos en la provincia pero con identidad propia en Dalías, donde se erigen como santo y seña de una extensa historia agrícola. Ambas leguminosas, producidas desde principios del siglo XX en su término municipal, persiguen la catalogación de Indicación Geográfica Protegida con el objetivo de visibilizar los que probablemente sean los dos cultivos más arraigados de la zona, cuando cogieron el testigo de una uva de mesa que era base de la economía local y terminó yendo a menos hasta caer en el ostracismo.

Hoy, con permiso del pimiento, que actualmente representa el 90% de la producción de hortalizas en terreno daliense (de unas 700 hectáreas), tirabeques y présules buscan darse a conocer a través de la catalogación de IGP promovida por el Ayuntamiento, que se ampara en unas características muy particulares que hacen de estos productos únicos en su especie. "Acciones como el reciente showcooking desarrollado en el mercado de abastos de la capital, las I Jornadas de Tirabeques de enero o la iniciativa gastronómica de ofrecer tortilla de présules en los establecimientos hosteleros del municipio en las últimas semanas, forman parte de una iniciativa clara que quiere poner en valor ambos cultivos, tan arraigados en este municipio y cuyas variedades provienen de la simiente de los más viejos del lugar. Ambos son productos con un sabor y una textura muy concretas, que los hacen especiales. Por todo eso hemos iniciado los trámites para conseguir esa Indicación Geográfica Protegida que, en nuestro caso, y dado el amplio abanico de particularidades que los envuelven, estoy convencido que conseguiremos", reconoce Francisco Giménez, alcalde de Dalías, quien recuerda como antaño, "ya tuvimos nuestra propia marca de uva de mesa".

CAMPAÑA
LOS PRODUCTORES ESTÁN FINALIZANDO AHORA LA RECOLECTA DEL SEGUNDO CICLO

Paradógicamente, tal y como cuentan a Diario de Almería tanto el primer edil como el concejal de Agricultura, José Juan Gutiérrez, los présules y tirabeques dalienses son dos grandes desconocidos, incluso en la provincia. La mayor parte de las 20 hectáreas destinadas a ellos en esta campaña han estado en producción estructuradas en dos ciclos. El primero de septiembre a noviembre y el segundo desde Navidad a primavera. De hecho, en estos momentos se están viviendo los últimos coletazos de esa recolección.

"Estos cultivos son únicos por tres factores bien diferenciados y que combinados dan lugar a unos productos que, aun desarrollando las mismas variedades en otras zonas, nunca podrían ser como las que aquí crecen", revela Gutiérrez, en referencia al agua, que viene del arroyo de Celín y cuya salinidad es prácticamente nula. "Cada semana nos hacen análisis de la calidad en nuestros pozos y es inmejorable", sostiene. Luego está la tierra. En Dalías es especialmente rica en sustratos, ya que sus agricultores han heredado la buena costumbre de abonar en verde, algo que se viene persiguiendo para mejorar la sostenibilidad del agro almeriense y que en esta zona es una realidad desde hace muchas décadas. Y por último el clima. La orografía daliense favorece este cultivo al estar fortificada por mazizos montañosos. "Es un clima benigno para estas leguminosas. Ni mucho frío en invierno, ni mucho calor en verano".

Tanto tirabeque cono présule piden frío, no necesitan de mucho abono pero, eso sí, su manejo agronómico en la recolecta es complejo y requiere de una importante mano de obra. Factor clave a la hora de darle salida comercial, ya que si bajan de los dos euros, los productores dalienses no lo comercializan.

El présule tiene una productividad de 2-3 kilos por metro cuadrado y suele subastarse entre los 3 y 5 euros. En el caso del tirabeque, el rendimiento es algo menor, pero las pizarras lo aproximan más a los cinco euros para el agricultor y sus cotizaciones suelen aguantar mejor con el paso de las semanas.

Pero lo que más llama la atención, sin duda, es el sabor de ambos productos, destacando sobremanera su gran dulzor. En el caso del tirabeque, se puede comer como un snack, en fresco, y atractivo para el consumidor por el chasquido al morderlo. Y todo ello sumándole la multitud de beneficios para la salud que proporciona y que hacen de él un alimento recurrido y recurrente para el ámbito gourmet.

Para dar buena cuenta de ello y aprovechando que aún están algunas de las últimas leguminosas aún en planta, solo hay que hacer un pequeño recorrido por algunos de los invernaderos (también se cultivan bajo malla) que hay en el municipio.

El joven Javier Gómez abre las puertas de su finca a Diario de Almería, donde cuenta con 5.000 metros cuadrados destinados a ambas leguminosas. Mientras explica la técnica que atañe a la recolecta, donde se coge cada vaina con sumo cuidado y dejando una pequeña porción de tallo para asegurar que le sigan llegando nutrientes hasta el consumidor final, invita a probar sus présules y tirabeques directamente, desde la mata. "No necesita nada y su sabor es espectacular", reconoce orgulloso, y es que ambos productos pueden asemejarse casi a una golosina, un capricho de lo más natural para el paladar.

De hecho, en el término municipal de Dalías toda la producción es 'bio', bien sea porque se desarrolla bajo control biológico y, la que no, es 100% ecológica. Un valor añadido para este y todos los productos de una tierra que nació para ser un referente de la agricultura almeriense y que hoy busca el reconocimiento y la posición que se merece.

Una tierra sostenible y sostenida bajo una filosofía arraigada
Dalías cuenta apenas con 700 hectáreas en producción. Una extensión que se antoja pobre para un municipio eminentemente agrícola y que tantos renglones ha escrito dentro en los que fueron esos primeros hitos del histórico sector agrario almeriense. Cuna de la uva de mesa, sus características climáticas siempre han hecho de esta zona un banco de pruebas para las distintas variedades de las que hoy se nutre el campo. Y en la mayoría de ocasiones han sido en vano los esfuerzos para replicar sus productos en otras condiciones. Hoy día sigue siendo paradigma. Su sostenibilidad es indiscutible, una filosofía, una forma de vida de sus agricultores, que fueron pioneros en implantar el control biológico y cerrarle la puerta con llave a los químicos hace casi 20 años. Además, el tan aclamado producto 'eco' tiene en Dalías un refugio inquebrantable.
Dalías, refugio del tirabeque

Las balsas de agua y los setos, hábitats para conseguir depredadores naturales

Las balsas de agua y los setos, hábitats para conseguir depredadores naturales

domingo, 15 de abril de 2018

Una joya olvidada en peligro de extinción

Una joya olvidada en peligro de extinción
La Finca Experimental ‘La Hoya’ cría en cautividad especies norteafricanas amenazadas
MARTA RODRÍGUEZ / actualizado 14.04.2018

 Una joya olvidada en peligro de extinción
Gacelas dorca y dama en la Finca Experimental ‘La Hoya’. Ambas especies conviven bien. No así las gacelas cuvieri. FRAN MUÑOZ

Sobre restos de construcciones del siglo XI -etapa de mayor esplendor de Almería-, a los pies de una ladera tan verde que rechina en la tierra de la aridez, con la muralla de Jayrán casi como único cerco y al abrigo de las atalayas que son la Alcazaba y el Cerro de San Cristóbal, se sitúa una de las instalaciones más singulares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): la Finca Experimental ‘La Hoya’, una gran desconocida para la ciudad.

Con acceso desde la olvidada calle Chamberí, los orígenes del centro se hunden en la mitad del siglo XX con la adquisición por parte del CSIC de una parcela de 18 hectáreas a la espalda de la Alcazaba. Durante los años 50 y 60, La Hoya fue cuna de importantes descubrimientos científicos y la disminución de la actividad en los 70 fue aprovechada por un reconocido investigador, el profesor José Antonio Valverde, vinculado al Parque Nacional de Doñana, para redirigir su mirada a la recuperación de especies norteafricanas en peligro de extinción.



Así nació el Parque de Rescate de Fauna Sahariana, que es como viajar a África sin salir de Almería aunque las últimas lluvias se empeñen en darle a todo una pátina verdosa.

Desde las primeras dos gacelas que llegaron en el año 71 y gracias a un esfuerzo sobrehumano -“en aquella época no había ni veterinarios”-, la finca ha multiplicado su población hasta los cien ejemplares de cada una de las cuatro especies que cría en este momento en cautividad: la gacela dama, la dorca y la cuvieri y un caprino, el arrui.

El centro ‘in situ’ 
Al margen de la Estación Experimental de Zonas Áridas de la que depende -ubicada en La Cañada-, La Hoya cuenta con un banco de recursos genéticos, una clínica, aviarios y cercados para los animales.

En los cercados, ajena a la vida en la ciudad, la gacela dama -la de mayor tamaño de las tres que mantienen- se arrincona alertada por el peligro que supone la llegada del visitante. Esta subespecie extinguida -a pesar de las reintroducciones que se han hecho en Senegal- es territorial. De ahí que conviva un macho que se aleja y un grupo de hembras que en ningún caso se separa.

“Cuando se hace una reintroducción, se realiza un seguimiento de años. Aquí todos los ejemplares tienen endogamia aunque la controlamos bien para que no se reproduzcan entre hermanos. Al devolverlas a su hábitat, llevamos a las que tienen mayor variedad genética, a las que están más sanas”, puntualiza el subdirector del centro, Jorge Cassinello.



Junto a la dama convive otra más pequeña y ligera -que casi da saltitos al caminar-, la gacela dorca o del desierto. “Tienen los problemas típicos de animales que se organizan en jerarquías, pero la convivencia es buena, lo que nos ha permitido aprovechar el espacio. La dorca es la que presenta menos endogamia, porque se trajeron más ejemplares, hasta una veintena, pero incluso así está en peligro en el norte de África. Recientemente un artículo ha puesto de relieve que las guerras del Magreb está repercutiendo negativamente en la supervivencia de estas especies, no solo porque las cazan para comerlas, sino por las alteraciones del hábitat”, señala.

En cercados individuales, los machos que ya se han reproducido, aislados para evitar agresiones.

Después, la gacela de cuvieri, que es de montaña, aunque se adapta a zonas llanas. Con un comportamiento complicado con las otras especies, lleva una protección en los cuernos debido a lo afilados que son. “El color blanco de la culata contrasta con el de la cola como si fuera una especie de semáforo para avisar de cualquier potencial peligro”.



Y al fin, el arrui con su largo pelaje en los lugares más caprichosos. Subido en un recoveco del monte, similar al bisonte pero sin superar los 130 kilos. Para algunos está considerado especie invasora de Andalucía y para otros, “ayuda a mantener la biodiversidad de la vegetación, ocupando la función del toro y el caballo salvaje”.

Ausencias y problemática
Movidos por el interés arqueológico y paisajístico del entorno, desde la Asociación La Chanca-Pescadería ‘A mucha honra’ se ha promovido esta semana una visita a las instalaciones de ‘La Hoya’ en un momento en el que precisamente se está valorando la idoneidad o no de abrir el centro al público. “Las gacelas se ponen muy nerviosas”, alega Jorge Cassinello, “y al fin y al cabo es un lugar dedicado a la investigación”.

Lo más curioso de la expedición -en la que hay representantes de diferentes colectivos y del Conjunto Monumental de la Alcazaba- es la ausencia del Ayuntamiento -“por problemas de agenda”, traslada Encarni González, de 'La Chanca-Pescadería'-, cuando son parte implicada en uno de los principales problemas que afecta a la finca.



A los estragos ocasionados por las bandadas de palomas que se posan en la zona cada amanecer y cada atardecer y a los zorros que se cuelan a través del vallado para robar crías de gacelas -“hace tiempo que no tenemos bajas, las últimas fueron en 2014 cuando se registraron catorce”, apunta el veterinario, Gerardo Espeso-, se suman nuevas dificultades que hacen que el futuro de la Finca Experimental ‘La Hoya’ sea incierto.

Uno de esos escollos tiene que ver con el convenio según el cual el CSIC cedía durante 50 años al ayuntamiento terrenos de la llamada La Hoya chica -ahora destinados a aparcamientos- y en seis años el Consistorio se comprometía a construir un jardín botánico con un centro de interpretación. El plazo expiró en 2013.

“Nosotros tampoco hemos presionado, pero por parte del ayuntamiento no ha habido respuesta hasta que hace poco nos dijeron que ese dinero se estaba invirtiendo en la expropiación de viviendas de las calles colindantes, y eso costaba muchísimo. Lo que nos choca es para el Mesón Gitano no hay problema. De momento, no queremos que se rompa la relación, pero sí que se retome ese compromiso”, explica el director de la finca, Francisco Domingo.

Un proyecto antiguo
La falta de espacio para los animales y el frío y la humedad que afecta, por ejemplo, a los arruis que cogen infecciones en las pezuñas -“no olvidemos que son especies de desierto”, subraya Cassinello - provocan que cada cierto tiempo salga a colación aquel proyecto antiguo de trasladar las instalaciones a Tabernas o el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

“Es una idea de los años  80-90, pero estaba pendiente hacer un estudio de viabilidad económica y científica. No se descarta, pero hoy por hoy se necesitaría una cantidad ingente de dinero y el apoyo de un par de ministerios, y habría que buscar ayudas privadas. Sería una cosa bonita porque podríamos tener a los animales en semilibertad con visitas en Land Rover y no tendría nada que ver con esto que la gente cree que es un zoológico”, sostiene el subdirector de la finca.

Y hablando de zoológicos, desde el centro se han enviado ejemplares de las poblaciones que crían a Jerez, Córdoba, Tabernas, Barcelona, Madrid, Canarias y Valencia. “Así te aseguras de que en caso de que haya una plaga, no se extinga del todo una especie o subespecie”, concluye.
Una joya olvidada en peligro de extinción

En busca de una ballena gigante de 20 metros y unos 3 millones de años

En busca de una ballena gigante de 20 metros y unos 3 millones de años

En busca de una ballena gigante de 20 metros y unos 3 millones de años
El paleontólogo Joaquín Sendra muestra un hueso de vaca marina al alcalde y al edil de Turismo.V. VISIEDO P.

 En busca de una ballena gigante de 20 metros y unos 3 millones de años
Un futuro museo paleontológico expondrá los fósiles del Plioceno que esconde Sierra Almagrera
VÍCTOR VISIEDO / actualizado 15.04.2018

Sierra Almagrera hoy es un secarral, lleno de arbustos y algunos invernaderos aislados. Sin embargo, hace entre 5 y 2 millones de años era una inmensa bahía que bañaba las costas cercanas a la actual Orce, y donde vivían enormes mamíferos como ballenas y vacas marinas. Muchas de ellas aún siguen ahí, bajo toneladas de tierra, esperando ser descubiertas. Ellas no, claro, sus fósiles.

Tan solo hace falta pasear por la sierra de Cuevas del Almanzora con los ojos ávidos de descubrimientos para ver que cada rincón esconde restos de ese pasado marino. Hay miles de caracolas incrustadas en la roca: “aquí es raro quien no tiene una en su casa”. Sin embargo, uno de los principales objetivos del Ayuntamiento de Cuevas con las excavaciones paleontológicas que se llevan a cabo es “concienciar sobre el rico patrimonio que hay en el municipio, porque quizás así, conociéndolo, se respetaría más”, explica Joaquín Sendra, paleontólogo y director de la excavación.

Fósiles de ballenas
Desde hace más de un año, el Ayuntamiento de Cuevas tiene intención de convertir la paleontología en un atractivo turístico más del municipio. “La idea es buscar un proyecto viable para crear un museo paleontológico donde exponer todo lo que se puede extraer en Cirera y otras muchas zonas”, explica el concejal de Turismo y Cultura, Indalecio Modesto. Y es que, desde hace décadas se han extraído importantes piezas, tal y como explica el alcalde, Antonio Fernández Liria. “Nuestro municipio tiene un enorme potencial histórico y cultural, desde los restos paleontológicos, el yacimiento de Fuente Álamo o los restos fenicios y romanos de Baria”, explica el regidor.

Bajo la tierra, en un lugar que los expertos prefieren mantener en secreto, se esconden los restos de una ballena de Plioceno que podría alcanzar los 20 metros de longitud. “Hemos visto algunos huesos que nos hacen pensar que lo que allí hay tenga esas dimensiones”, explica Sendra. Su hallazgo sería un hito importantísimo para convertir a Cuevas en un referente paleontológico. “Hay que ser cautelosos, porque no sabemos si luego, al excavar, podemos ver que solo hay una pequeña parte del animal”.

La intención es realizar la excavación en los próximos meses. Si finalmente tuvieran éxito, se podría incluso hacer que fuera visitable ‘in situ’. “Mover un fósil de ese tamaño es complicado, por lo que una posibilidad sería montar una carpa en el propio terreno y que se pudiera visitar para verlo”, explica Modesto.



Por lo pronto, el proyecto ha comenzado hace unas semanas con las actuaciones más urgentes. Sendra, con la colaboración de cuatro estudiantes de postgrado de la Universidad de Valencia, ha extraído algunos restos de importancia. “Hemos sacado una cabeza de ballena que estaba expuesta a la erosión, junto a una rambla, y ahora queremos extraer los restos de otra ballena en la misma zona”, explica el paleontólogo. Éstas, sin embargo, son ballenas enanas (entre 5 y 6 metros), pero igualmente valiosas. “Apenas hace unos años que se conoce su existencia y se han hallado muy pocos restos”. Junto a la cabeza, que permanece guardada, perfectamente conservada, a la espera de limpiar todos los restos, apareció también un diente de tiburón.

Zona única
Cuevas es un lugar único para los paleontólogos. ¿Por qué? Según explica Joaquín Sendra, se dan varias circunstancias: “La desecación del Mediterráneo y la entrada de nuevo del mar en la zona, la separación de Sierra Almagrera y Cabrera, que entonces eran una sola y que favoreció la creación de una especie de pantano enorme, y la presencia de sales de yeso, que han ayudado a la conservación de fósiles excepcionales, hacen que esta zona sea única.
En busca de una ballena gigante de 20 metros y unos 3 millones de años

La Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos

Los seísmos en Almería: La Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos
Laujar, Fuente Victoria o Fondón, núcleos en plena Sierra Nevada, accidente de formación por empuje de placas, y Carboneras o Cuevas, con sendas fallas en sus profundidades son epicentro los mayores seismos de Almería
RAFAEL ESPINO  13 Abril, 2018

Los SEísmos en almeríaLa Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos
La Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos


Los SEísmos en almeríaLa Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos

El 22 de septiembre de 1522 se produjo terremoto más devastador de la historia de España. Su epicentro estuvo situado en Las Alpujarras, dentro del término municipal de Instinción, tuvo una magnitud de 6,8 grados y una intensidad de 10 puntos, la máxima que existe. Pero su efecto destructor tiene que ver con su profundidad, a un kilómetro escaso de la superficie. La energía del seísmo se sintió hasta en Granada, provocando daños en la Alhambra (sus torres se cuartearon y el sepulcro de los Reyes Católicos tampoco escapó de la ruina) y actuó con gran virulencia en las comarcas del Andarax y el Nacimiento. Secó fuente Vacares, situada entre Mondújar y Huéchar. Dejó sin agua el manantial de Alhama de Almería al hundirse la fuente (de ahí el nombre de Alhama la seca). Pero la peor parte se la llevó la capital, que quedó prácticamente destrozada. La mayoría de sus viviendas se vinieron abajo y, con ellas, la vida de casi dos mil personas, en su mayoría niños y mujeres, que no pudieron escapar al primer movimiento de tierra.

En la otra punta del mapa de la provincia, en 1518, Vera desapareció en el segundo terremoto más importante de la provincia de Almería. Los muertos, sólo en Vera, fueron unos 150, quedando la ciudad completamente destruida y arruinada. Y algo menos le pasó a Mojácar, donde los fallecidos se aproximaron a la veintena.

Las Alpujarras y, concretamente, municipios como Laujar, Fuente Victoria y Fondón, por el empuje de la placa eurasiática en un elemento natural tal y como es Sierra Nevada, que precisamente se formó por el roce de las dos placas, y el Levante, a causa de fallas como la Serrata Carboneras o la de Palomares, a la que habría que añadir los temblores provocados por la de Alhama de Murcia, son las dos zonas de la provincia con más riesgo de sufrir terremotos. De hecho, los más devastadores se han producido justamente en esas zonas.

En el caso de la falla Serrata Carboneras, es una de las más activas España y responsable de la sismicidad localizada en esta zona. Corresponde a la prolongación submarina, durante mas de 80 km, de la que se encuentra en tierra. Una falla es activa cuando deforma sedimentos cuaternarios, es decir cuando muestra evidencias de movimientos durante los últimos 1,8 millones de años.

Los SEísmos en almeríaLa Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos

Entre los accidentes que se encuentran en el Mar de Alborán destaca el 'Banco de Chella', también conocido como Seco de Los Olivos, frente a las costas de la capital almeriense, un volcán de edad Neógena compuesto por varios picos alrededor de su cuerpo principal. Tiene la parte superior achatada, debido a la erosión cuaternaria producida durante las bajadas de nivel del mar en los periodos glaciales.

Otro del fondo marino es el denominado 'cañón de Almería' un accidente que se produjo por erosión durante las oscilaciones del nivel del mar en el Cuaternario. Posteriormente, se desarrolló a favor de la erosión producida por las corrientes cargadas con sedimentos. En el caso de este accidente, se aprecia que existen otros cañones y cárcavas más pequeñas que desembocan en él (tributarios), como el sistema de cañones de Dalías.

Los SEísmos en almeríaLa Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos

La serie de terremotos que se vienen dando con mayor intensidad, durante los últimos años, en el Mar de Alborán han provocado un efecto dominó en el trabajo de las administraciones, que han revisado y acelerado sus planes de emergencias. En principio, y solo en principio, no hay que alarmarse. Esta es una zona de temblores continuos y por etapas que no suelen ser extremos ni de gran gravedad.

Los SEísmos en almeríaLa Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos

El estudio desarrollado por la Armada Española, a borde del buque Hespérides, y el trabajo del doctor de la Universidad de Granada, Jesús García Galindo, encargado de liderar el proyecto en colaboración con la doctora Gemma Ercilla, arroja datos de relevancia. El primero de ellos es la aparición de una desconocida y sorprendente falla de en torno a los 20 kilómetros de longitud culpable de los seísmos que se han producido más al oeste. Las fallas de reciente descubrimiento revisten más importancia, porque la primera vez que se rompe una roca por temblor guardan una mayor energía elástica que se acumula por el roce de placas, por lo que los terremotos suelen ser de más volumen.

Por lo tanto, teniendo constancia de esta nueva ruptura en el fondo marino, se pueden llegar a explicar los deslizamientos y deformaciones que en un primero momento fueron detectados por la expedición que recorrió las aguas del Mar de Alborán durante finales del pasado mes de mayo.

Los SEísmos en almeríaLa Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos

En la actualidad Se trata de determinar la predicción de un terremoto de cierta magnitud en la zona indicada. En este procedimiento comenzaron a trabajar el grupo de investigación Estructuras y Geotecnia de la Universidad de Sevilla liderado por los profesores Francisco Martínez y Antonio Morales. Lo aplicaron en la zona más activa del país durante los últimos tiempos, el Mar de Alborán. Según sus cálculos, elaborados a través de los resultados obtenidos, la eficacia podría llegar a ser de un 80%, aunque todavía restan muchos pasos por dar. La idea no es otra que adelantarse a un seísmo de gran magnitud con en torno a una semana de anticipación.

Para toda su experimentación, los investigadores realizan dos tipos de predicciones: la probabilidad de que un terremoto sea de magnitud mayor que un determinado valor umbral, así como la probabilidad de ocurrencia de un terremoto de magnitud dentro de un determinado intervalo de tiempo. En ambos casos, se mide la probabilidad de que ocurran en los siguientes cinco o siete días, para los casos de Chile y de la Península Ibérica, respectivamente.

La precisión del método se evaluó en experimentos retrospectivos. La alta tasa de éxito alcanzado apoya la conveniencia de la aplicación de técnicas de minería de datos en este ámbito, según los investigadores, y plantea nuevos retos que deben abordarse.

Las redes neuronales artificiales son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se organizan de una forma parecida a las del cerebro y presentan algunas características propias de las neuronas humanas: capacidad para aprender, generalizar y abstraer o considerar por separado cualidades. Aunque en el mercado ya existen diversos aparatos que detectan con cierta anticipación el riesgo de un terremoto, ninguno es tan preciso y tampoco tiene posibilidades de ampliar su desarrollo o entregar datos analíticos. Francisco Martínez Álvarez, miembro del grupo TIC-200: Sistemas Inteligentes y Minería de Datos de la Universidad Pablo de Olavide, afirma que este modelo es capaz de predecir terremotos con alta fiabilidad, para una incertidumbre temporal de entre cinco y siete días y con una margen de error espacial del orden de, aproximadamente, cien kilómetros cuadrados. Aun así, el mundo de los seísmos ha sido impredecible y queda mucho en lo que indagar.
Los seísmos en Almería: La Alpujarra y el Levante, zonas de mayor riesgo de terremotos

Plan para crear una gran reserva sahariana en Cabo de Gata

Plan para crear una gran reserva sahariana en el Parque Natural

Los arruí es el único caprino al que se le prestan cuidados en la Finca Experimental La Hoya, es también el animal de más tamaño del recinto.
Los arruí es el único caprino al que se le prestan cuidados en la Finca Experimental La Hoya, es también el animal de más tamaño del recinto. JAVIER ALONSO

Operarios del centro realizando tareas.
Operarios del centro realizando tareas. JAVIER ALONSO

La Estación Experimental de Zonas Áridas desarrollará un Plan de Viabilidad para ejecutarlo a medio-largo plazo
Localización: Gustan tres terrenos en Cabo de Gata, dos de ellos en Rodalquilar. La Junta es propietaria de alguno
Futuro: Abandonarían La Hoya y se crearía una zona con animales en semilibertad y visitas en todo terreno
RAFAEL ESPINO 14 Abril, 2018
FOTOGRAFÍAS: JAVIER ALONSO

Trasladar de ubicación la Finca Experimental La Hoya es una idea que la Estación Experimental de Zonas Áridas (EZZA) tiene desde hace años. Su actual ubicación requiere de alguna modernización y la limitación de espacio supone coartar su crecimiento. Aunque los beneficios de un traslado redundarían directamente en el bienestar de ungulados (gacelas y arruís), pues la intención es ubicarlos, siempre dentro de la provincia de Almería, en una zona donde sus condiciones semiáridas se asemejen aún más a su hábitat natural, el Sáhara.


El origen de la finca fue una idea de José Antonio Valverde, que fue uno de los fundadores del Parque Nacional de Doñana. Se quiso preservar una serie de especies del norte de África que estaban en la zona del antiguo Sáhara español. Lo que se hizo fue traer unos pocos ejemplares para reproducirlos y reintroducirlas en su hábitat. En la actualidad, con más de 400 ejemplares dentro de esta reserva, también se llevan a cabo proyectos de investigación de diversa índole. Cuentan con instalaciones como un banco de recursos genéticos, una clínica, diferentes aviarios o cercados.

Pero es el momento de dar un paso adelante para continuar con las exigencias del proyecto. Es por ello que en los próximos meses comenzarán a desarrollar un Proyecto de Viabilidad para trasladar esta finca experimental a otro punto de la provincia. Ya se han mirado varias localizaciones, pero destacan tres, dos de ellas están situadas en Rodalquilar, en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Además, alguna de ellas es propiedad de la Junta de Andalucía, por lo que se podría llegar a algún acuerdo para ejecutarlo. También existen varios ministerios interesados en que el proyecto avance, caso del de Medio Ambiente, que estaría dispuesto a contribuir con una partida económica.

Y es que este traslado no resultaría barato, pero, sin duda, daría un valor añadido al cuidado de estos animales y daría a la provincia un valor añadido en su apuesta por aprovechar sus recursos naturales puesto que incluso podría convertirse en un reclamo turístico. La idea es desarrollar una zona con animales en semilibertad como los grandes cotos de caza. De esta forma, se podrían ejecutar visitas en Land Rover, no tiene nada que ver con esto.

Pero, mientras tanto, y a la espera de que este proyecto, que sin duda es complicado, la vida siguen en la Finca Experimental de La Hoya. "Esta se dedica al mantenimiento en cautividad de animales que están en peligro de extinción. Son especies de ungulados. Aparte de ser el centro de recuperación de la fauna es una finca experimental en la que se llevan una serie de investigaciones en la sede central que está en el campus de la Universidad", explica Francisco Domingo Poveda, directo de la Estación Experimental de Zonas Áridas.

Estas especies son todas vegetarianas, pero en la finca la comida es a base de pienso, alfalfa fresco y toda el agua que quieran a su disposición.

Las gacelas aparecen dividas por grupos de edad y especies porque son animales territoriales, tienen una jerarquía y separan en distintos espacios. Uno es de rebaños de un macho con varias hembras, rebaños de machos solteros y algunos otros aislados. Los más jóvenes de la misma edad se agrupan.

Todos los individuos están marcados e identificados. Les ponen unas marcas de plástico, y disponen de información de su padre, madre, cuándo nació...

La gacela de cuvier puede llegar a los 35 kilos. Está considerada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como en Peligro de Extinción. La actual población de la Finca asciende a un centenar de individuos procedentes de un macho y dos hembras traídos del Sahara Occidental en 1975 y de una hembra incorporada en 1987. Están trabajando en su reincorporación.

La gacela dorcas puede pesar en 15 y 17 kilos. La población actual a nivel global es de 220 individuos; de ellos, 110 se encuentran en La Hoya. En 2007 se inició el primer proyecto de reintroducción de esta especie en Senegal.

La gacela dama puede alcanzar entre 65-70 kilos. La población cautiva de la Finca procede de un grupo inicial constituido por dos machos y nueve hembras traídos en 1971 y 1975 del Sahara Occidental. En la actualidad la población cautiva, supera los 180 individuos, de los que 115 se encuentran en La Hoya.

Los programas de cría en cautividad, iniciados por el Doctor Valverde y con la colaboración de A. Cano y M. Mendizábal, pretenden alcanzar un tamaño de población y una variabilidad genética que asegure la viabilidad de las futuras especies y un plan de dispersión de individuos en distintos zoológico de Europa y América con el fin de evitar riesgos debidos a enfermedades y epidemias que pudieran afectar al conjunto de la población cautiva.

Estos programas se apoyan también en diferentes proyectos de investigación relacionados con la ecología, comportamiento animal, pérdida de variabilidad genética, parasitemias, fisiología de la reproducción, enfermedades infecciosas...
Plan para crear una gran reserva sahariana en el Parque Natural


Estudiando el corazón antes del nacimiento

Estudio del corazon antes de nacer | Top Doctors


La ecocardiografía fetal permite detectar enfermedades en la fase inicial

Estudiando el corazón antes del nacimiento
Escrito por: DR. ISMAEL MARTÍN DE LARA
Publicado: 11/04/2018 | Actualizado: 14/04/2018
Editado por: TOP DOCTORS 

Hoy en día disponemos de la tecnología necesaria para conocer la anatomía del corazón fetal en épocas cada vez más precoces del embarazo. Es especialmente importante la semana 20 de gestación en la que se van a poder detectar la mayoría de las malformaciones, no solo cardiacas sino también a nivel del resto de Órganos y Sistemas. La tecnología empleada es la ultrasonografía de alta resolución aplicada a la Ecocardiografía Doppler-color fetal. Dicha técnica no se realiza a todos los fetos, únicamente a aquellos en los que el especialista detecte patología en la ecografía obstétrica general y en aquellos con factores conocidos que aumenten el riesgo de padecer una malformación cardiaca como ciertas enfermedades maternas, exposición materna a drogas o medicamentos, infecciones, historial de enfermedades congénitas en familiares cercanos, etcétera.

 Utilidad de la ecocardiografía fetal
 Los estudios de la anatomía y el funcionamiento del corazón del feto permiten detectar enfermedades en fase muy precoz de su desarrollo.Gracias a ello, en algunos casos se consigue tratar el problema intraútero cuando aún no ha llegado a tener consecuencias más graves, como es el caso de las arritmias fetales, e incluso evitar la falta de desarrollo de un ventrículo al intervenir mediante catéteres sobre las estenosis críticas de la válvula aórtica y pulmonar.

El conocimiento preciso de las anomalías del corazón fetal con la suficiente antelación permite también al profesional transmitir a los padres las posibilidades de tratamiento y el pronóstico de supervivencia y calidad de vida del futuro bebé. Con esta información, los padres podrán tomar la difícil decisión de interrumpir el embarazo en los casos más graves y con peor pronóstico dentro de los plazos legales para la interrupción voluntaria del embarazo ante feto con malformaciones graves. Por otro lado, en el caso de decidir continuar adelante con el embarazo, se podrá establecer la estrategia a seguir de cara al parto, así como elegir el Centro hospitalario donde nacerá el bebé que ha de ser el más capacitado para atender al recién nacido de acuerdo con el grado de complejidad de su cardiopatía.


La ecocardiografía fetal permite detectar enfermedades en la fase inicial 

 Cómo y cuándo se debe realizar
En las semanas 13-14 de gestación se pueden obtener imágenes precisas de las 4 cámaras cardiacas y de las grandes arterias a pesar de su reducido tamaño. En este periodo la imagen del corazón del feto no se encuentra dificultada por el aire de los pulmones ni por las costillas como sí ocurre en fases más avanzadas. En las semanas 18 y 22 las válvulas cardiacas se encuentran plenamente desarrolladas, siendo el mejor momento para su evaluación. Existen una serie de planos estandarizados que constituyen distintos cortes de las estructuras cardiovasculares. Los ultrasonidos rebotan sobre la anatomía cardiaca y “dibujan” dicha anatomía que se representa en una pantalla gracias a una sonda que actúa de transductor.

Problemas cardiacos detectados en la ecocardiografía fetal
Las malformaciones congénitas representan la principal causa de mortalidad entre los recién nacidos y de ellas, las más frecuentes, son las que afectan al corazón. Aproximadamente 1 de cada 100 recién nacidosestará afecto por algún tipo de malformación cardiaca.
Dentro de los defectos comúnmente detectados mediante la ecocardiografía fetal se encuentran los defectos de septación, es decir, defectos a nivel de los tabiques del corazón (comunicaciones interventriculares e interauriculares y defectos aurículo-ventriculares), los defectos valvulares (válvulas estrechas, malformadas, ausencia total de una válvula, defectos de cierre valvulares, hendiduras…) ,así como defectos más complejos por asociación de varías anomalías como la Tetralogía de Fallot, la hipoplasia de cavidades derechas o izquierdas, la transposición de grandes vasos, etc.
La ecocardiografía fetal permite también valorar características funcionales del corazón fetal como son la fuerza de contracción, la presencia de signos de sobrecarga cardiaca así como la detección de trastornos del ritmo debidos a la disfunción del sistema eléctrico, ya sea, ritmos demasiado lentos (bradicardia fetal) o ritmos demasiado rápidos (taquicardia fetal), o pérdida del ritmo normal por existencia de impulsos eléctricos anómalos (extrasistolias).

¿Qué podemos hacer?…del diagnóstico al tratamiento

El tratamiento de las enfermedades del corazón fetal aun está en desarrollo. La cirugía correctora intrauterina forma parte de los objetivos futuros. Sin embargo, ya se ha logrado hoy en día, realizar con éxito algunas técnicas de intervencionismo sobre el corazón fetal consiguiendo cambiar la historia natural de las cardiopatías y mejorando considerablemente su pronóstico y calidad de vida postnatal. El ejemplo más significativo es el caso de las estenosis severas de la válvula aórtica y en menor medida de la válvula pulmonar. En estos casos, actuando precozmente, alrededor de la 20 semana de gestación, y con una minuciosa y estricta selección de los pacientes candidatos, se consiguen porcentajes de éxito en continuo aumento.

Explicación de la técnica

En esencia la técnica consiste en introducir un catéter a través de la pared abdominal materna, pasando por la pared uterina , tórax fetal y finalmente penetrar el pericardio y el corazón fetal para atravesar el anillo valvular y dilatarlo mediante un balón inserto en la punta del catéter y que se infla una vez se encuentra en la posición deseada. Todo este procedimiento se realiza mediante control ecográfico. Previamente se anestesia el punto de inoculación de la pared abdominal materna y se inyecta en el muslo del feto un sedante para evitar que se mueva durante la realización de la técnica. Si el resultado es satisfactorio, la sangre volverá a salir sin dificultad por la válvula previamente estrecha y eso repercutirá directamente sobre el grado de sobrecarga del ventrículo encargado de bombear la sangre a través de dicha válvula, disminuyéndolo y evitando que el ventrículo se deteriore y no se continúe desarrollando adecuadamente intraútero.

En el caso de la estenosis aórtica severa, cada vez es mayor el porcentaje de éxito, consiguiéndose prevenir la progresión hacia un ventrículo izquierdo hipoplásico, no viable en el periodo postnatal y que aboca a una corrección quirúrgica univentricular (el ventrículo derecho queda como único ventrículo funcionante). La actuación precoz sobre la válvula aórtica disminuye el estrés sobre el ventrículo izquierdo y permite que se desarrolle en mayor medida haciendo posible la siempre preferible corrección quirúrgica biventricular postnatal.

También se está desarrollando la misma técnica en el caso de la estenosis de la válvula pulmonar consiguiéndose prevenir en algunos casos la progresión a ventrículo derecho hipoplásico y en otros, la instauración de una insuficiencia cardiaca fetal.

Una tercera situación en la que resulta útil el intervencionismo fetal es en el caso de ventrículos izquierdos hipoplásicos con foramen oval restrictivo. En este caso, la apertura de dicho foramen oval permite una menor presión en las venas pulmonares y previene la instauración de una hipertensión pulmonar precoz en el periodo neonatal inmediato mejorando significativamente la hemodinámica fetal.

Y por último, el tratamiento de las arritmias fetales constituye otro avance importante con la posibilidad de inyectar fármacos antiarrítmicos directamente en el cordón umbilical cuando la administración de dichos fármacos a la madre no consigue controlar la arritmia, o la posibilidad de detectar precozmente un bloqueo aurículo-ventricular con bradicardia fetal debido a autoanticuerpos anti-Ro maternos en las madres afectas de enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico. En este último caso, la administración de corticoides e inmunoglobulinas a las madres, en fases precoces de la gestación, junto con técnicas de plasmaféresis , han conseguido prevenir la progresión del bloqueo del corazón fetal y por tanto la necesidad de implantar un marcapasos postnatal.

Dr. Ismael Martín de Lara
Dr. Ismael Martín de Lara

Por Dr. Ismael Martín de Lara
Cardiología infantil en Alicante
El doctor Ismael Martín de Lara es cardiólogo pediátrico en el Hospital General Universitario de Alicante. Está acreditado por la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías
Estudio del corazon antes de nacer | Top Doctors

sábado, 14 de abril de 2018

Juventud y nuevas ideas para impulsar el cultivo de pistacho

Juventud y nuevas ideas para impulsar el cultivo de pistacho

Miguel Ángel Ortiz es un joven agricultor de 42 años que cuenta con 4 hectáreas de este cultivo en la pedanía albojense de El Saliente Alto

Miguel Ángel Ortiz, en su finca, donde tiene implantado el riego por goteo para los almendros.Miguel Ángel Ortiz, en su finca, donde tiene implantado el riego por goteo para los almendros.
Miguel Ángel Ortiz, en su finca, donde tiene implantado el riego por goteo para los almendros. RAFAEL GONZÁLEZ
Miguel Ángel Ortiz es un joven agricultor, emprendedor, que cuenta con 65 hectáreas de almendro en la pedanía albojense de El Saliente Alto, y donde a principios de 2015 instaló un sistema de riego localizado que le ha permitido aumentar su producción y, además, embarcarse en la aventura de un cultivo con gran proyección en la provinca: el pistacho.
Son muchos los agricultores, más los jóvenes, quienes están recurriendo a cultivos alternativos para obtener unos márgenes rentables y poder seguir viviendo de la profesión. La escasa rentabilidad de cultivos como el almendro puede dar un giro por medio de la implantación del riego, algo que tendría una importante relevancia a nivel socioeconómico en muchos pequeños municipios de la provincia. ¿El problema? La falta de agua que vive hoy la provincia. Ortiz, de solo 42 años de edad, cuenta con una superficie de nada menos que 69 hectáreas de almendro donde ha implantado un sistema de riego localizado. Se localiza en la pedanía albojense de El Saliente Alto, un paraje de especial belleza que se ha convertido en referencia en parte gracias a este productor.
PIONEROLA PROVINCIA APENAS LLEGA A LA TREINTENA DE HECTÁREAS EN ESTE CULTIVO
Este agricultor ha implementado el sistema de riego subvencionado en un 60% con la Junta de Andalucía, "un desarrollo que no hubiera conseguido por mi mismo en tan poco tiempo. Llevaba tiempo con intención de llevar a cabo esta iniciativa, y la hubiera terminado llevando a cabo, pero en varios años".
Esta infraestructura cuenta con llaves de paso por sectores, para canalizar el agua sin motores y valiéndose del propio desnivel con el que corre el agua del embalse recién construido para regar toda la extensión, y que tiene capacidad para albergar 4.000 metros cúbicos.
Por otro lado, se atrevió con el pistacho, con cuatro hectáreas (no llega ni a la treintena en el total de la provincia), tres de regadío y una de secano. Una apuesta muy personal de este joven, que llevaba tiempo investigando sobre este cultivo y que finalmente se ha convertido en uno de los pioneros y ha allanado el camino a los que acaban de comenzar y a los que vendrán. "La comarca del Almanzora es propicia para el pistacho, pues guarda similitudes climáticas con la principal zona productora, La Mancha", explica.
Pese a su juventud, es todo un experto en la agricultura, pues le viene de familia y aprendió de su padre siendo aún un niño. Fue en 2013 cuando adquirió la extensión que hoy le sirve de sustento y que se ha convertido en un modelo de innovación dentro de la comarca del Valle del Almanzora por su innovación. En su gran extensión de almendro produce tres especies diferentes, una variedad común de la zona, la de tipo Guara y Marcona, esta última la más demandada del mercado, aunque cada vez menos producida por su dependencia del clima. "El salto al regadío ha sido muy grande y todavía hoy estoy aprendiendo a gestionar el riego para que el cultivo de la producción más óptima", explica Ortiz
Juventud y nuevas ideas para impulsar el cultivo de pistacho

domingo, 8 de abril de 2018

El Conde de Ofalia y Almería

EL RINCÓN DE LA HISTORIA
El Conde de Ofalia y Almería

El Conde de Ofalia y Almería
Don Narciso Fernández de Heredia Bejines de los Ríos, Marqués de Heredia, Conde viudo de Ofalia y Conde de Heredia Spinola.

El Conde de Ofalia y Almería
MARTÍN GARCÍA VALVERDE
08 Abril, 2018 

Estudios. Desde su niñez se encuentra vinculado a Almería, donde estudia humanidades y lenguas vivas. Con 13 años se encontraba en Granada en el Colegio Santiago, donde obtiene el bachillerato

Don Narciso Fernández de Heredia Bejines de los Ríos, Marqués de Heredia, Conde viudo de Ofalia y Conde de Heredia Spinola.

El Conde de Ofalia, nace en Ginés, Sevilla, el 11 de Septiembre de 1775. Pertenecía a una familia de militares, su abuelo fue Gobernador y Comandante General en Arequipa, falleciendo en 1777 en Perú.

Desde su niñez se encuentra vinculado a Almería, donde estudia humanidades y lenguas vivas, con 13 años se encontraba en Granada en el Colegio Santiago, obtiene el bachillerato y licenciaturas en Filosofía, Leyes y Sagrados Cánones. En Granada consigue cátedra de Filosofía y Elementos de Matemáticas y posteriormente Cátedra de Derecho. Por suerte no obtiene la Canonjía Doctoral de Almería, ya que no hubiese proseguido su brillante carrera política.

Se traslada a Madrid en 1798 y fue pensionado para la realización de trabajos literarios sobre las Partidas de Alfonso X el Sabio a Lisboa, conociendo al Duque de Frías que le introduce en la carrera diplomática. En 1801 en Estados Unidos trabaja de Secretario de Embajada.

Durante la invasión francesa mantiene amistada con Azanza, ministro de José I, entró en la administración de los franceses, aunque pronto se retira a la Provincia de Málaga y se acerca a la política del Cádiz de las Cortes, mas no consigue introducirse; con la vuelta del Rey Fernando VII en 1814 puede reincorporarse a la Administración del Estado consiguiendo el Ministerio de Gracia y Justicia en 1819, nuevamente ministro de Gracia y Justicia, de diciembre de 1823 a febrero de 1824, agrega el ministerio de Estado entre II-1824 a 11 Julio de 1824. Ministro de Fomento XII- 1832 a 20-X-1833, cargo incompatible con el de Ministro de la Reina. Ministro de Estado, que suponía ser Jefe de Estado entre 1837-1838. Secretario y Vocal del Consejo de Gobierno, máximo organismo de Gobierno del Reino, por testamento de Fernando VII, del 12 Junio de 1830, siendo Cea Bermúdez su suplente. Toma posesión de Secretario del Consejo de Gobierno, ministro de la Reina, desde 5-Octubre-1833.

Sufre el Conde Ofalia dos destierros en Almería durante 1819 y 1824, tras caer como Ministro en ambas ocasiones. Elige pasar su ausencia de la Corte en Almería, donde tenía familia.

Su padre Narciso Fernández de Heredia, conde de Heredia Spinola, de la provincia de Barcelona, hace carrera administrativa en Málaga, destinado en Almería, será defensor de la Provincia de Almería, su hija María del Carmen Fernández Heredia Bejines de los Ríos casa con Francisco de Torre Marín Rubio, conde de Torre Marín, gran orador y diputado en Corte, que en 1821-22 logra que Almería, mediante votación de los diputados se imponga como capital de provincia sobre Baza, preferida en un principio, 1821, por los autores del proyecto de división territorial, Bauza, marino y cosmógrafo y Larramendi, ingeniero de caminos-la mencionada división de Enero del 1822 no tuvo vigor por la reacción absolutista y entrada en España de los Cien mil hijos de San Luis-. El hijo de este matrimonio sería Narciso de Torre Marín Heredia. Tenían palacio en Plaza de Flores nº 1, en solar de la casa burguesa, entre los años de 1920 a 1960 la más alta de Almería, que edificó Facundo Sebastián Roche, la casa sigue permaneciendo totalmente, en la actualidad, a la familia materna de mis hijos; del Palacio de los Torre Marín queda el magnífico Portón de entrada -testigo mudo de aquellos hechos-. Su hija Antonia Fernández de Heredia Bejines de los Ríos casó con José María de Careaga, siendo un hijo de este matrimonio, Miguel José de Careaga y Heredia, III marqués de Torre Alta, una hija del mencionado matrimonio sería Narcisa de Careaga y Heredia, tuvieron Palacio en Plaza de Careaga. Narciso de Heredia, padre, emparentó con dos ricas familias nobles almerienses. El orgullo de esas familias era la brillante carrera del Conde de Ofalia, diplomático y hombre de Estado, gran benefactor de la creación de la Provincia de Almería en 1833.

El Conde de Ofalia es Ministro de Fomento cuando en Consejo de Ministros en sesión del 3 de Septiembre de 1833 prosigue la división administrativa de España, ya iniciada en diciembre de 1825, además de la programación del Ministerio de Fomento en las Provincias. Impulsa la figura de los Intendentes, que son Jefes Administrativos dentro de las demarcaciones de Fomento (las Actas de los Consejos de Ministros de esta época están publicadas). Ofalia presenta propuestas en Septiembre 1833 para la creación de la Junta Suprema de Fomento del Reino y entre sus finalidades se encuentra continuar con los trabajos EMPEZADOS DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DEL TERRITORIO, para la Organización del Ministerio de Fomento en las PROVINCIAS. El Ministerio de Fomento era el antecedente del de Gobernación.

El Ministerio de Fomento fue creado por el Gobierno de Fernando VII, en su etapa final, 5 de noviembre de 1832. Fernando VII recurría para ser Secretario del Despacho de Estado, Primer Ministro, en Francisco Cea Bermúdez, su Ministro en Londres, se quiere establecer un despotismo Ilustrado, obra que ya realizó el Conde de Ofalia y López Ballesteros, éste desde Hacienda, en tiempos de la Década Ominosa (1823-33), tendente a un liberalismo moderado, pero los cambios urgen al Rey Fernando VII después de los intentos pro carlistas, importante el de Calomarde, en otoño de 1832, siendo éste Ministro de Gracia y Justicia y que sería desterrado a Menorca. Cea recurre como Ministro de Fomento al Ministro de España en París, el Conde de Ofalia -aunque el Conde muestra sus reticencias para admitir tal cargo que asumía la Policía, ya que Heredia prefería Justicia, donde tenía experiencia, según "Escritos del Conde de Ofalia" obra de su nieto Narciso de Heredia, Bilbao 1894-, la finalidad de Fomento era la modernización de la Administración, impulsar la creación de la división Provincial en España. Fernando VII confía en personas de la Carrera Diplomática para garantizar el reinado de su pequeña hija Isabel, sabiendo las dificultades que encontrarían frente al ultra absolutismo de los partidarios de su hermano don Carlos.
El Conde de Ofalia y Almería