miércoles, 24 de noviembre de 2021

Ginés Morata: “Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios”

Ginés Morata: “Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios” | Ciencia | EL PAÍS
ENTREVISTA A GINÉS MORATA | GENETISTA
El investigador es uno de los dos únicos españoles que pertenecen a la Royal Society del Reino Unido y a la Academia Nacional de Ciencias de EE UU
 
MANUEL ANSEDE 25 ABR 2019  | Ciencia | EL PAÍS


El genetista Ginés Morata, en su laboratorio, en Madrid. INMA FLORES

En la década de 1950, Ginés Morata era un niño aficionado a jugar al fútbol con una pelota de trapo en las calles de su pueblo, Rioja, una pequeña localidad almeriense golpeada por la posguerra y la emigración. Hace dos años, sin embargo, Morata viajó a Londres para firmar, con pompa, boato y tinta indeleble, en un libro inaugurado en 1660, junto a las rúbricas de Charles Darwin, Isaac Newton, Rita Levi-Montalcini y Albert Einstein. Había sido elegido miembro de la institución científica más antigua del mundo, la exclusiva Royal Society del Reino Unido. Y este sábado, con 74 años recién cumplidos, será presentado también como miembro de la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en una ceremonia que se celebrará en Washington. Morata y su primer maestro, Antonio García Bellido, son los dos únicos españoles que han sido invitados a los dos templos de la ciencia mundial.

Lo que ocurrió en las décadas transcurridas tras aquellas pachangas en las calles almerienses forma parte de la historia de la ciencia. Morata era nieto del practicante del pueblo. “Hablamos de Almería en los años cincuenta y sesenta. La gente era muy pobre. Cuando se ponían a parir las señoras, el único que podía ayudarlas era mi abuelo. Vivían en cuevas y él volvía lleno de chinches”, recuerda. El joven Ginés decidió matricularse en Biología en la Universidad Complutense de Madrid.

El equipo de Morata acabó iluminando “el conjunto de hechos más sorprendente y enigmático que la genética ha descubierto en toda su historia, porque revela que toda la deslumbrante diversidad animal de este planeta, desde los ácaros de la moqueta hasta los ministros de Cultura pasando por los berberechos y los gusanos que les parasitan, no son más que ajustes menores de un meticuloso plan de diseño que la evolución inventó una sola vez, hace unos 600 millones de años”, según resumió el biólogo y periodista de EL PAÍS Javier Sampedro en su libro Deconstruyendo a Darwin (editorial Crítica).

Morata y sus colegas, en concreto, demostraron que el cuerpo de todos los animales se desarrolla en compartimentos estancos, limitados por fronteras invisibles que las células respetan: por aquí un brazo, por allí una pierna. El ritmo lo marcan una decena de genes denominados Hox, presentes en todos los animales. Y lo más increíble es que estos genes son intercambiables entre especies. “Si haces una mosca mutante sin alas, le puedes introducir un gen humano homólogo y, efectivamente, la mosca desarrollará unas alas”, explica Morata en su laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC), en Madrid, rodeado por botes con millones de moscas de la fruta, los animales a los que ha dedicado toda su vida científica.

Pregunta. En su libro Deconstruyendo a Darwin, el periodista y biólogo Javier Sampedro, que trabajó con usted en la década de 1980, decía que Darwin mató a Dios. ¿Lo comparte?

Respuesta. Es una forma de verlo. Dios es una creación humana. Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios. Darwin te hace ver que muchos de los atributos que tú dabas a Dios no eran de Dios, sino que es una cosa mucho más simple. En ese sentido, lo mata. No sé si yo utilizaría esa expresión pero, efectivamente, uno de los grandes logros de Dios era hacer no sé cuántos millones de especies en siete días. Pues es que no tiene nada que ver.

"En un tiempo no demasiado largo se podrá saber cómo se regenera un brazo de una persona"

P. ¿Qué líneas de investigación tiene usted abiertas ahora?

R. Nosotros, esencialmente, estudiamos la forma en la que se generan tumores en las moscas, manipulando genes que producen también cánceres en humanos. Pensamos que lo que aprendamos en las moscas puede ser útil para entender cómo se generan los tumores en las personas. Y otra línea, que veremos si podemos mantener por cuestión de financiación, es la regeneración de órganos. Si a un anfibio le cortas un apéndice, generalmente lo regenera. Pero si se lo haces a un mamífero, a un ratón o a un humano, no le crece. Este tipo de cosas las estamos estudiando en moscas también.

P. ¿Nuestras células tienen la capacidad de regeneración en el ADN?

R. Si pierdes un brazo en un accidente, no se va a regenerar, pero tus genes saben cómo hacer un brazo, porque ya lo hicieron. El asunto sería convencer a las células para que, de nuevo, empiecen a generar un brazo. Yo creo que, en un tiempo no demasiado largo, se podrá saber cómo se regenera un brazo de una persona.

P. Usted también ha comentado en varias ocasiones que el ser humano podría vivir 500 años.

R. Uno de los grandes descubrimientos de la biología de finales del siglo XX es que hay una universalidad, una identidad genética muy grande entre todos los animales, incluyendo la especie humana. Y los mecanismos de envejecimiento están siendo estudiados en organismos como la mosca y el gusano Caenorhabditis elegans. Se han identificado unos genes que tienen que ver con la longevidad. Manipulando estos genes puedes conseguir que un gusano viva mucho más tiempo con un vigor normal. Y estos mismos genes los tenemos los humanos. Si uno extrapola de forma un poco simplista, podríamos hablar de personas que vivieran 400 o 500 años.

P. ¿Lo cree?

"Si uno extrapola los resultados obtenidos en gusanos, podríamos hablar de personas que vivieran 400 o 500 años"
R. La duración de la vida se puede manipular, porque depende de genes y los genes pueden ser manipulados. Además, sabemos que la muerte no es un proceso biológico inevitable porque, por ejemplo, hay especies que no tienen proceso de envejecimiento, como los celentéreos, las actinias de mar, que pueden vivir indefinidamente. Y hay otros casos, como las células HeLa, unas células humanas.

P. Las células aisladas de un tumor de Henrietta Lacks.

R. Sí, una señora que murió en 1951 de un cáncer de cérvix. Sin pedirle permiso, los médicos que la trataron obtuvieron varias células de su tumor y las cultivaron in vitro. Resultaron ser tremendamente proliferativas. En todos los laboratorios del mundo se utilizan células HeLa [denominadas así por las letras iniciales de Henrietta Lacks]. Hoy día hay más células vivas de esta señora que cuando ella vivía. Hay un libro que se titula La vida inmortal de Henrietta Lacks. Ella no, pero sus células parecen ser inmortales. Podríamos llegar a pensar en la inmortalidad. Son especulaciones, nadie piensa en ello seriamente, pero están fundadas rigurosamente en hechos científicos.

"Podríamos llegar a pensar en la inmortalidad"

P. Antes mencionaba que su línea de investigación sobre la regeneración de órganos depende de la financiación. ¿Usted tiene problemas de financiación?

R. Bueno, yo estoy esperando a que me digan qué pasa con mi proyecto de investigación para el que solicité unos fondos. De hecho, me informan de que [las ayudas estatales destinadas a la I+D+i] van a salir a final de abril, antes de lo que se pensaba. Por lo visto, el Ministerio [de Ciencia] se ha puesto las pilas.

P. Las ayudas estatales destinadas a la I+D+i salen con meses de retraso desde hace años.

R. Sí, siempre ha habido retrasos, pero parece que este año van a salir antes. Me alegro. Pero habrá que ver cuál es el nivel real de financiación. La financiación de la ciencia española en los últimos 10 o 12 años ha sido un desastre. Todos estamos en precario. Unos más que otros, evidentemente, pero hay una precariedad tremenda, porque han rebajado los fondos de investigación y esto lo hemos pagado todos. Ha sido una época realmente desastrosa.

P. ¿Qué opina de los 10 meses del Gobierno de Pedro Sánchez en cuanto a la ciencia?

R. Este Gobierno lleva poco tiempo, es difícil poder hacer una valoración rigurosa. Pero, de entrada, hicieron una cosa buena: pusieron un ministerio de Ciencia, que antes no había. Este Gobierno, en relación a los anteriores, ha mostrado signos de un interés mucho mayor en el tema de la ciencia. Me gustaría pensar que, si un Gobierno como el que hay ahora continúa después de las elecciones, este retroceso que ha tenido la ciencia española cambiará de signo e iremos a una situación más positiva.

"La financiación de la ciencia española en los últimos 10 o 12 años ha sido un desastre"

P. En 2018 solo se ejecutó uno de cada dos euros del presupuesto de investigación, el 47%. Pedro Sánchez tomó posesión en junio e influyen factores como la situación en Cataluña y la negociación de los presupuestos, pero 2018 ha sido el segundo peor año de la historia en la ejecución de los presupuestos.

R. No lo sé, porque no estoy enterado de los números.

P. Pero usted sí ha notado un cambio positivo.

R. Yo he notado un cambio positivo en cuanto al nuevo ministerio y sus responsables (el ministro, la secretaria de Estado, los directores generales), que claramente son gente que está interesada en mejorar la ciencia en España. Es verdad que, en general, cuando el PSOE ha estado en el poder ha tenido una sensibilidad mayor por la ciencia. Cuando ha habido fuerzas conservadoras generalmente han tenido muy poco interés en el tema. El Gobierno de Zapatero tuvo más interés, con sus sombras y sus luces, y después la época del PP en los últimos años ha sido una precariedad tremenda. Y ahora me gustaría pensar que estos van a mejorar.

"Cuando ha habido fuerzas conservadoras generalmente han tenido muy poco interés en la ciencia"

P. ¿Cuánto dinero ha solicitado usted?

R. No sé lo que me darán, pero he pedido unos 400.000 euros para tres años.

P. Y, con el retraso acumulado en la concesión de las ayudas públicas, usted tiene cero euros.

R. Claro. Si tienes algún otro tipo de financiación la tienes que poner ahí. O el centro te adelanta el dinero y cuando te llega [la ayuda estatal] se lo devuelves. Hay muchísimas cuestiones de este tipo que hacen que la vida sea muy complicada. Tienes que andar resolviendo cuestiones que no tendrías que estar resolviendo. Yo, de hecho, ahora mismo me imagino que me financiarán, pero no sé con cuánto. Y, desde enero, mi centro me ha estado adelantando el dinero con la idea de que me financiarán. Cuando llegue ese dinero, una parte ya estará gastada. No debería ser así.

P. ¿A usted le han ofrecido meterse en política?

R. Hace muchos años, pero ya de entrada les dije que no. Tengo respeto por muchos políticos. No tengo nada en contra de la clase política, es fundamental. Pero ni tengo el temperamento ni la inclinación ni seguramente estoy dotado para la actividad política. Alguna vez, hace mucho tiempo, sí que me lo ofrecieron y podría haber ido al Parlamento si me hubiesen elegido.

P. ¿Con el PSOE?

R. Sí.

P. De hecho, usted fue presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana entre 2006 y 2009 [nombrado por la Junta de Andalucía, presidida entonces por el socialista Manuel Chaves].

R. Sí, ese es el único cargo político, entre comillas, que tuve. Y fue un desastre [risas]. O sea, yo estaba encantado, a mí me gustaba. Yo no cobraba nada, es más, me costaba dinero. Cuando me ofrecieron ser presidente del Consejo de Participación de Doñana dije que sí, que estaba encantado. Estuve tres años y me quitaron. Nunca supe muy bien por qué. Fue una mala experiencia. Evidentemente, quien te nombra te puede cesar, por supuesto, lo que pasa es que los científicos estamos acostumbrados a entender las cosas y que te las expliquen. Yo nunca supe por qué me habían cesado. Puedo sospechar cosas, pero nunca me lo explicaron.

"Estuve tres años como presidente del Consejo de Participación de Doñana y me quitaron. Nunca supe muy bien por qué"

P. A usted le quitaron en 2009 [ya con José Antonio Griñán al frente de la Junta de Andalucía] para poner a Felipe González.

R. Sí, y yo soy un gran admirador de Felipe González. A mí me dicen: "Oiga, convendría sustituirlo a usted por Felipe González". Y respondo: "Perfecto, estoy completamente de acuerdo". Pero nunca me lo dijeron [risas]. Los científicos no estamos acostumbrados a este tipo de cosas. Yo lo llevaba mal, aunque a mí me gustaba el puesto. Me importó, porque aquello me gustaba, creo que podía hacer una labor. Pero la política funciona así.

P. ¿Pudo ser por la refinería Balboa? [Fue un proyecto en Badajoz que implicaba la construcción de un oleoducto desde la costa de Huelva y que finalmente fue tumbado en 2012 por el Ministerio de Medio Ambiente de Miguel Arias Cañete (PP) por el riesgo para Doñana.]

R. Puede ser. Hubo unas reuniones en las que yo expresé mi opinión, que era contraria a la de otros. El problema de un cargo de estos es que imagino que hay una servidumbre política, pero yo no funciono así.

P. Hace poco más de un año, cinco prestigiosos científicos españoles mayores de 70 años, entre ellos Margarita Salas y Jesús Ávila, denunciaron sus dificultades para obtener financiación. “No discriminemos a los vejestorios creativos”, pedían. ¿Usted cree que hay una discriminación?

R. Yo soy pensionista. Una vez que llegas a los 70 pierdes tu puesto y ya eres pensionista de la Seguridad Social. En mi caso, como en el de Margarita Salas, el CSIC nos ha permitido mantener un laboratorio en la medida en que podamos obtener fondos para investigación. En ese sentido, yo no me siento penalizado por la edad. Otro asunto es pedir financiación para proyectos. Si se encuentran con la disyuntiva de una persona de 70 años y otra de 50, a lo mejor deciden favorecer al de 50. Yo tengo la sensación de que, efectivamente, se penaliza a los mayores, seguramente por la idea de que tienen menos futuro. Lo que pasa es que en la ciencia hay personas jóvenes que nunca van a descubrir nada y personas mayores, como Sydney Brenner [un ganador del Premio Nobel fallecido hace unos días a los 92 años], que han estado descubriendo cosas hasta última hora.

Puedes escribirnos a manuel@esmateria.com y seguir a Materia en Facebook, Twitter o Instagram.


Manuel Ansede
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
Ginés Morata: “Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios” | Ciencia | EL PAÍS

miércoles, 10 de noviembre de 2021

“Crisis” y el nuevo concepto de discoteca de los 80

“Crisis” y el nuevo concepto de discoteca de los 80: En la discoteca de Roquetas se podía bailar, beber y disfrutar de conciertos junto a palmeras y fuentes. Ideada por “Hoteles Playa” centró sus reclamos en los concursos de belleza

lunes, 8 de noviembre de 2021

Síncope: cómo actuar y cómo prevenirlo

¿Cómo debemos actuar en caso de síncope y cómo prevenirlo?
Escrito por: DR. ISMAEL MARTÍN DE LARA
Publicado: 03/11/2021
Editado por: MARGARITA MARQUÈS

El síncope se define como la pérdida brusca de conocimiento debida a una disminución global y transitoria del flujo de sangre a nivel cerebral. Dicha pérdida de conocimiento suele ser breve, desde unos segundos hasta no más de 4-5 minutos, y la recuperación tras el episodio es completa, sin somnolencia posterior ni otros síntomas.

¿Qué puede provocar un síncope?
En aproximadamente 9 de cada 10 síncopes, existe un mecanismo neuromediado por el cual se desencadena una disminución de la frecuencia cardiaca (disminución del número de latidos por minuto) y/o una bajada de la presión arterial. Distintas situaciones o estímulos pueden poner en marcha este mecanismo a través del nervio llamado “vago” (estimulación vagal) y dar lugar al síncope.

Al notar síntomas que pueden indicar un síncope, es importante acercarse
al suelo para evitar posibles traumatismos que podrían llegar a ser graves



¿Cuáles son los tipos de síncope que existen?
Dependiendo del desencadenante que genere esa disminución súbita, global y transitoria de la presión de flujo sanguíneo a nivel cerebral clasificamos los síncopes en:

Neuromediados situacionales: una situación favorece la estimulación del nervio vago, así como la disminución de presión arterial. Ejemplos: un traumatismo con dolor agudo e intenso, realizar una maniobra de Valsalva (toser enérgicamente, soplar contra resistencia, apretar durante el estreñimiento…), ejercicio físico muy intenso en ambiente caluroso, bipedestación prolongada, levantarse bruscamente tras un largo tiempo en decúbito, ayuno prolongado o comidas muy abundantes, etc.
Vasovagales o por impacto emocional: la estimulación del nervio vago se produce debido a una emoción intensa. Ejemplo: ver sangre, recibir la noticia del fallecimiento de un familiar, visión de algo desagradable, etc.
Cardiovasculares: supone solo 1 de cada 10 síncopes, pero es de vital importancia su adecuado diagnóstico. En ellos, la disminución sanguínea a nivel cerebral se debe a una patología cardiovascular, ya sea debida a una malformación congénita o, más frecuentemente, a la presencia de una arritmia cardiaca. En ambas situaciones, se ve alterado de forma repentina el bombeo de sangre por parte del corazón, desencadenándose el síncope. Datos que hacen sospechar de este tipo de síncopes son el hecho de que se produzcan estando el paciente acostado o tumbado, no de pie; cuando se produzcan en pleno esfuerzo físico; o bien cuando el paciente refiera notar anomalías en el latido cardiaco (palpitaciones), inmediatamente antes de perder el conocimiento.

¿Qué debemos hacer en caso de síncope?
No debemos hiperactuar, no debemos realizar maniobras de reanimación cardio-pulmonar. Solamente debemos favorecer la llegada de sangre a la parte superior del cuerpo y a la cabeza tumbando al paciente, elevando un poco las piernas, aflojando las prendas de ropa apretadas y, normalmente, con estas medidas el paciente recuperará la consciencia rápidamente. Si no es así, se debe avisar a Emergencias, ya que podría ser necesaria la utilización de un desfibrilador en aquellos casos de síncope cardiovascular arritmogénico.

¿Se pueden prevenir?
Se pueden tomar una serie de precauciones que van a disminuir las posibilidades de sufrir un síncope. Se deben evitar las “situaciones” desencadenantes antes referidas:

Estar mucho tiempo de pie
Estar en ambientes calurosos y mal ventilados
Estar muchas horas sin comer
No hidratarse adecuadamente
Levantarse bruscamente

Para las extracciones sanguíneas, es preferible tumbarse en una camilla. Es también de vital importancia mantener en todo momento una hidratación adecuada, especialmente antes, durante y después de la práctica deportiva.

Finalmente, es importante acercarse al suelo al notar los síntomas que avisan de que se va a sufrir un síncope (mareo, debilidad, visión negra, sudoración…). De esta forma, se evitarán posibles traumatismos que podrían llegar a ser graves.
Síncope: cómo actuar y cómo prevenirlo | Top Doctors

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Eduardo y Francisco Cosentino, entre los 100 más ricos

Eduardo y Francisco Cosentino, entre los 100 más ricos de España
La lista Forbes incluye también al almeriense Manuel Lao y a Tomás Olivo, dueño del Gran Plaza


Los hermanos José, Francisco y Eduardo Cosentino.
   
MANUEL LEÓN  • 02 NOV. 2021

Los hermanos Francisco y Eduardo Martínez Cosentino atesoran 500 millones de euros y entran en el puesto número 61 de la Lista Forbes de los 100 más ricos de España. Francisco cuenta con el 40% del Grupo Cosentino, al igual que su hermano Eduardo, sociedad anónima que se completa con el 20% del capital social del que dispone el otro hermano José. Aunque la compañía que preside Francisco -que acaba de recibir la medalla Reino de España a la trayectoria empresarial de manos del rey Felipe VI- ha apuntado en alguna ocasión la posibilidad de salir a desinvertir en Bolsa a través de una OPV, el plan no se ha concretado hasta el momento. 

La multinacional Cosentino tienen buena armonía con los March. En 2017 entraron en la sociedad de capital riesgo Arta Capital con un 5% a través de Surister del Arroyo. También entraron en la sociedad Mabel Philadelphia, controlada por uno de los hijos del exministro Abel Matutes.

Grupo Cosentino, la mayor empresa almeriense con sede en Cantoria, cerró 2020 con un beneficio neto de 65,3 millones de euros, un 7% menos que en el ejercicio de 2019 (69,8 millones de euros).

La compañía propietaria de las marcas Dekton y Silestone ha obtenido en 2020 una cifra de negocio de 1.078 euros en pleno año de pandemia, 32 millones menos que en 2019. 

El beneficio operativo (antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones), sin embargo, se situó en 214 millones de euros, cifra récord en la historia de la multinacional del Almanzora. 

Otro almeriense, natural de Doña María aunque afincado en Cataluña desde joven, Manuel Lao, ocupa el puesto número 19 de esta genuina lista de los más ricos del país, con 1.300 millones de euros de patrimonio.

Manuel Lao puso en marcha el grupo de juego Cirsa junto con su hermano Juan Lao, aunque se separaron en 1998 tras comprar Manuel Lao el 44% de las acciones de Juan por 20.000 millones de pesetas (120 millones de euros). En 2018, Manuel Lao, ya propietario del 100% de Cirsa, vendió la empesa a BC Partners por 2.235 millones de euros, aunque de este importe se descontó la deuda. Ahora, Manuel Lao invierte su dinero a través de Nortia Capital y, entre otras inversiones, controla el 6,27% de la socimi Merlin Properties.

Otro notable que aparece en la exclusiva lista de los más millonarios españoles relacionado con Almería es el murciano Tomás Olivo, propietario del Centro Comercial Mediterráneo en la capital y del Centro Gran Plaza de Roquetas, con una fortuna de 1.300 millones de euros. Tomás Olivo es el promotor y mayor accionista de General de Galerías Comerciales (GGC), uno de los grupos españoles más importantes del sector en nuestro país. Aunque Olivo nació en Murcia, inició su actividad empresarial en Andalucía e instaló la sede principal de su negocio en Madrid. GGC cotiza en el BME Growth con una capitalización de 3.640 millones de euros, un 28% más que en 2017. Olivo tiene el 99,6% del capital.

El más rico de España sigue siendo el gallego Amancio Ortega, fundador de Inditex (Zara), con una fortuna de 67.000 millones de euros. En puestos de privilegio siguen apareciendo Rafael del Pino (Ferrovial), Juan Roig (Mercadona), Juan Abelló (Torreal), Alicia Koplowitz (Omega Capital) o Florentino Pérez (ACS).
Eduardo y Francisco Cosentino, entre los 100 más ricos de España | La Voz de Almería

El hotelito de La Garrofa, premio a la mejor Casa Europea de Vacaciones

El hotelito de La Garrofa, premio a la mejor Casa Europea de Vacaciones | La Voz de Almería

lunes, 30 de agosto de 2021

Las obras de piedra seca son patrimonio de la humanidad y la provincia está plagada

Las obras de piedra seca son patrimonio de la humanidad y la provincia está plagada
El Nacimiento, Las Alpujarras, El Chive o los Filabres son los máximos exponentes de este tipo de construcciones tan dados en Almería


Intervención de Paqui Codina en el documental editado por el Instituto de Estudios Almerienses y el Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la UAL. / EL AFA

RAFAEL ESPINO 30 Agosto, 2021

El arte de construir muros en piedra seca, tradicional en zonas rurales de España y otros países de europeos como Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia y Suiza, fue inscrito en noviembre de 2018 por la Unesco en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco consideró que “los muros de piedra seca desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas”.


Parral abandonado. Andarax entre Padules y Canjayar. / EL AFA

La candidatura española incluía a nueve comunidades autónomas en las que este arte está presente Andalucía y, por tanto, toda la construcción de Piedra Seca desarrollada en la provincia de Almería.

En la palabras de Juan Antonio Muñoz, investigador del Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Almería: “Almería está llena de Patrimonio de la Humanidad y lo ha olvidado”. Muñoz resalta que “el legado etnográfico más extendido del territorio almeriense es una obra popular, anónima y colectiva, levantada durante generaciones y formada por los miles de balates que ‘aterrazan’ nuestras sierras, los paisajes del agua armados en torno a la red de acequias y el resto de construcciones tradiciones del ámbito rural, muchísimas, con una técnica usada al menos desde el Neolítico”.

Consiste en que las piedras se encajan sin necesidad de material aglomerante, “escogiendo la piedra adecuada y buscando el máximo contacto parta dejar que la masa del conjunto y la gravedad actúen”.


Molino harinero en Filabres. / EL AFA

“A pesar de su valor, y a diferencia con algunas provincias levantinas, apenas sí hay estudios sobre estas construcciones y sus técnicas, siendo interesantísimo e intenso el patrimonio de la piedra seca en Almería; por desgracia no se conoce y nosotros intentamos reivindicar su valor”, reivindica Muñoz.

En 2017, antes de la declaración de la Unesco, la Universidad de Almería abrió “una línea de investigación bastante densa e intensa que conlleva, entre otras cosas, un trabajo de campo por toda la provincia, que se ha centrado en localización y en entrevistas a los últimos depositarios de la técnica que después sirven para varias publicaciones y trabajos”.

Muñoz explica que “antes se hacía todo con lo que había a mano, y evidentemente qué más a mano que una piedra, todo lo que puedas armar con piedra, todas las construcciones agrarias, el armazón de la agricultura y del campo se hace con piedra”.

La Revista El AFA publicó un extenso reportaje sobre la Piedra Seca en Almería, estableciendo sus particularidades y haciendo un amplio recorrido por diversos ejemplos en la provincia.


Mojón ganadero frente al observatorio de Calar Alto.

El estudio explica que el territorio almeriense está atravesado por múltiples sierras (Nevada, Gádor, Filabres, María, Alhamilla, Cabrera, Calar y Estancias, Almagrera, Almagro, Gata…) con variados suelos y altitudes. Esta verticalidad obliga a la construcción de una extensa escalera de balates que además de servir de soporte agrario, almacenan los paquetes de tierra que mejoran la biodiversidad y frenan la erosión en un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza, motivo este en el que se sustenta parte de la declaración como Patrimonio de la Humanidad. Este hecho en Almería encuentra su máximo exponente en paisajes agrarios como los de Ohanes, Abrucena, Bayárcal, Paterna, Laroya, Velefique, Senés, Castro de Filabres, Olula de Castro, Lubrín, Benizalón, Bacares o Chercos.

También en los múltiples paisajes parraleros que durante el siglo XIX y buena parte del XX colonizan las vegas y piedemontes de la provincia dando lugar a una nueva expansión de los paisajes de piedra sustentados ahora por la rentabilidad del nuevo monocultivo de la uva de barco cuya demanda y precio en los mercados internacionales va a propiciar un expansión por toda la provincia de la que Sorbas también participa reconvirtiendo vegas tradicionales, ampliando los cultivos de los cauces mediante nuevas conducciones que colonizan los espacios más altos o generando cultivos parraleros de nuevo cuño.

Almería alberga una variada gama de soluciones constructivas en piedra seca donde quedan representadas buena parte de las presentes en el ámbito mediterráneo debido a la diversidad de suelos, climas, altitudes, espacios, técnicas y legado cultural. Una obra conformada por los miles de balates que aterrazan las sierras, los paisajes del agua armados en torno a los sistemas hidráulicos y el resto de construcciones tradicionales del ámbito rural.


Camino empedrado en Benizalón. / EL AFA

El tipo de construcciones encontrados en la provincia dentro de las construcciones agrarias son balates de ladera, cañadas, vegas, muros y cercas, majanos y paravientos.

Como parte de las estancias agropecuarias: refugios, corrales ganaderos de la sierra, palomares y cuevas y majadas.

En las viviendas se encuentran construcciones de piedra seca en paredes, contrafuertes y vanos, cubiertas de aleros, solerías, solanas y secaderos, trojes, fresqueras y alacenas, neveros domésticos, respiraderos o zanjas, placetas y porches, postes y poyos u hornos de pan.

Las construcciones en los corrales tienen que ver con las eras; mientras que en las construcciones hidráulicas nos encontramos con Sistemas de captación, azudes, presillas, cortas, boqueras, galerías drenantes y pozos tradicionales; como sistemas de distribución existe construcciones de acequia madre, acueductos elevados, partidores, lavaderos, sistemas de almacenamiento, balsas y pilas y pilones.

La piedra seca también se ha utilizado en sistemas de evacuación: sangradores, galerías de drenaje, sistemas de defensa, muros contra avenidas, topes y ralentizadores, Acequias de careos, Cocones de piedra, pozos de nieve y paisajes singulares del agua.

En los caminos tradicionales se les ha dado usos tales como en hitos y lindes, mojones y cercas, hormas de separación, piedras referenciales y piedras escritas.

Y existen otras construcciones tales como molinos y almazaras, centros y elementos rituales, puestos de caza, construcciones militares u hornos.
Las obras de piedra seca son patrimonio de la humanidad y la provincia está plagada

lunes, 23 de agosto de 2021

La Vuelta Ciclista a España, desde las curvas de Velefique

La Vuelta Ciclista a España, desde las curvas de Velefique

‘Costa de Almería’ se exhibe al mundo con la etapa más espectacular de La Vuelta

‘Costa de Almería’ se exhibe al mundo con la etapa más espectacular de La Vuelta

El Mar de Alborán no para de temblar, ¿las previsiones asustan para Almería?

TERREMOTOS
El Mar de Alborán no para de temblar, ¿las previsiones asustan para Almería?
Granada, las proximidades de la ciudad de Málaga y la cuenca de Almanzora en Almería son las zonas de mayor recurrencia de sismos en España

El Mediterráneo acapara el 5% de los terremotos mundiales



Gráfico de uno de los terremotos sufridos en el oriente de Andalucía durante los últimos meses.

RAFAEL ESPINO 22 Agosto, 2021

La probabilidad es un término clave en sismología. Es un concepto más que aceptado eso de que “donde la tierra tembló, temblará”. Y en Almería, la tierra ha temblado en el pasado dejando cientos de muertos. Así que la pregunta ahora es: ¿Estamos preparados?

Hace escasos días, un seísmo de magnitud 4,5 (que para nada es pequeño) y localizado en el mar de Alborán se dejó sentir en gran parte de la provincia de Granada e incluso en Almería. No es el primero, tampoco sera el último. Este espacio marítimo viene temblando con mayor o menor intensidad desde que existe, pero hace seis años que su actividad ha aumentado, dejando sentir su fuerza en Almería, Granada e incluso Málaga.



Científicos a bordo del buque Hespérides recorriendo y cartografiando el Mar de Alborán.

Aunque la península ibérica está en una zona de riesgo moderado, el Mediterráneo es la segunda zona mas activa del mundo, con el 5% de los terremotos mundiales. Y Andalucía (sobre todo Granada, las proximidades de la ciudad de Málaga y la cuenca de Almanzora en Almería) son las zonas de mayor recurrencia de sismos en España (por la interacción de las microplacas de Alborán e Ibérica con la placa Africana).

El verdadero problema radica del acercamiento entre la placa eurasiática y la africana. Que según los expertos lo estarían haciendo en 5 mm al año. Eso renueva la morfología del suelo submarino y puede llevar a la creación de nuevas fallas. Y eso es precisamente lo que ha sucedido en el Mar de Alborán. De hecho, con el descubrimiento, hace un par de años, de la falla de Al-Idrissi, se pudo determinar que de ella procedió el mayor terremoto registrado en el último lustro en el Mar de Alborán, en enero de 2016, de 6,4 grados y que se sintió desde el norte de África a prácticamente todo el territorio de las provincias almerienses y granadinas. Además de ser el causante de numerosas réplicas que continuaron moviendo la tierra desde África hasta el sur este de Andalucía, creando una crisis que volvió a despertar el interés de los científicos por el Mar de Alborán y los motivos de estos nuevos terremotos de gran magnitud. Pero lo que está sucediendo con esta falla, al igual que sucede con otras muchos a lo largo de los bordes de las placas tectónicas, es que se está deslizando y lo hace a una velocidad de 4 mm al año.

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) demuestra este crecimiento. El sistema de la falla de Al-Idrissi, que cruza la parte central del mar, se encuentra en el límite de ambas placas. Es la estructura tectónica activa más larga de la región, con unos 100 kilómetros de longitud.

“Nuestro trabajo muestra, por primera vez, la estructura detallada de un sistema de fallas en su etapa inicial. Este sistema de fallas incipiente es una oportunidad única para estudiar el crecimiento y la evolución de una joven falla de movimiento lateral”, explica la investigadora del ICM-CSIC, Eulàlia Gràcia Mont, líder del proyecto.

El sistema de falla de Al-Idrissi, enlaza hacia el norte con las fallas NSF del margen de Almería, y hacia el sur con las fallas del margen Norte-africano. En el medio del sistema, se encuentra el epicentro del sismo del 25 de enero de 2016, de magnitud (Mw) 6.4, el más grande registrado en el mar desde que se instalaron los primeros sismómetros, hace más de cien años. Un terremoto submarino (terremoto de Al-Idrissi) que sacudió el norte de la costa marroquí, afectando gravemente la ciudad de Melilla y numerosas localidades del sur de la península ibérica y del norte de África. El evento demuestra que la falla continúa creciendo.

El mayor terremoto en la historia de Almería
Tirando de historia, El 22 de septiembre de 1522 se produjo terremoto más devastador de la historia de España. Su epicentro estuvo situado en Las Alpujarras, dentro del término municipal de Instinción, tuvo una magnitud de 6,8 grados y una intensidad de 10 puntos, la máxima que existe. Pero su efecto destructor tiene que ver con su profundidad, a un kilómetro escaso de la superficie.

La energía del seísmo se sintió hasta en Granada, provocando daños en la Alhambra (sus torres se cuartearon y el sepulcro de los Reyes Católicos tampoco escapó de la ruina) y actuó con gran virulencia en las comarcas del Andarax y el Nacimiento. Secó fuente Vacares, situada entre Mondújar y Huéchar o dejó sin agua el manantial de Alhama de Almería al hundirse la fuente (de ahí el nombre de Alhama la seca).

El Levante y las Alpujarras, zonas con mayor riesgo por terremotos en Almería
Las Alpujarras y, concretamente, municipios como Laujar, Fuente Victoria y Fondón, por el empuje de la placa eurasiática en un elemento natural tal y como es Sierra Nevada, que precisamente se formó por el roce de las dos placas, y el Levante, a causa de fallas como la Serrata Carboneras o la de Palomares, a la que habría que añadir los temblores provocados por la de Alhama de Murcia, son las dos zonas de la provincia con más riesgo de sufrir terremotos. De hecho, los más devastadores se han producido justamente en esas zonas.


El peor terremoto de Almería.

En el caso de la falla Serrata Carboneras, es una de las más activas España y responsable de la sismicidad localizada en esta zona. Corresponde a la prolongación submarina, durante mas de 80 km, de la que se encuentra en tierra. Una falla es activa cuando deforma sedimentos cuaternarios, es decir cuando muestra evidencias de movimientos durante los últimos 1,8 millones de años.

Entre los accidentes que se encuentran en el Mar de Alborán destaca el ‘Banco de Chella’, también conocido como Seco de Los Olivos, frente a las costas de la capital almeriense, un volcán de edad Neógena compuesto por varios picos alrededor de su cuerpo principal. Tiene la parte superior achatada, debido a la erosión cuaternaria producida durante las bajadas de nivel del mar en los periodos glaciales.Otro del fondo marino es el denominado ‘cañón de Almería’ un accidente que se produjo por erosión durante las oscilaciones del nivel del mar en el Cuaternario.

Posteriormente, se desarrolló a favor de la erosión producida por las corrientes cargadas con sedimentos. En el caso de este accidente, se aprecia que existen otros cañones y cárcavas más pequeñas que desembocan en él (tributarios), como el sistema de cañones de Dalías.La serie de terremotos que se vienen dando con mayor intensidad, durante los últimos años, en el Mar de Alborán han provocado un efecto dominó en el trabajo de las administraciones, que han revisado y acelerado sus planes de emergencias.

¿Peligro de tsunamis?
Otro estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las fallas de salto en dirección tienen más potencial para generar tsunamis costeros de lo que se creía hasta ahora. El trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, analiza la falla activa de salto en dirección de Averroes, situada en el Mar de Alborán, y desvela las zonas costeras próximas que podrían verse afectadas por la llegada de olas de tsunami, así como la magnitud que podría alcanzar la inundación.

“Estas olas gigantes pueden representar una amenaza para las poblaciones costeras, dañar infraestructuras marinas y terrestres, y provocar una crisis económica y medioambiental. Estos resultados resultarán vitales para mejorar las medidas de planificación encaminadas a la mitigación del impacto de un posible tsunami”, explica el investigador del CSIC Ferran Estrada, del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).

Los tsunamis se desencadenan por desplazamientos súbitos del fondo marino y, por lo general, se originan por la actividad sísmica de las fallas normales e inversas. Sin embargo, las fallas de salto en dirección, que separan bloques que se desplazan lateralmente, se suelen descartar como agentes desencadenantes de tsunamis. “La falla de Averroes presenta, en su extremo noroeste, un salto vertical de hasta 5,4 metros que habría generado un terremoto de magnitud 7. Hemos estudiado la actividad de la falla de los últimos 124.000 años y, según registros históricos, el último terremoto generado por esta fractura pudo haber sido en el año 365 de nuestra era”, añade Estrada.

Gracias a un modelo matemático de la deformación del suelo marino, el equipo de investigadores ha calculado el comportamiento de las masas de agua del Mar de Alborán en caso de un nuevo episodio sísmico en la falla. Según esta simulación de escenarios posibles, las olas de tsunami se propagarían en dos ramales principales y alcanzarían e inundarían sectores densamente poblados de la costa sur de España y del norte de Marruecos. Estas olas podrían alcanzar los seis metros de altura y tardarían en llegar a la costa entre 21 y 35 minutos.
El Mar de Alborán no para de temblar, ¿las previsiones asustan para Almería?

sábado, 29 de mayo de 2021

La población de linces ibéricos supera el millar de ejemplares en 2020, el mejor balance en dos décadas

La población de linces ibéricos supera el millar de ejemplares en 2020, el mejor balance en dos décadas
La población de linces ibéricos supera el millar de ejemplares en 2020, el mejor balance en dos décadas
La población de linces ibéricos supera el millar de ejemplares en 2020, el mejor balance en dos décadas

La Legión exhibe los avances del Ejército del futuro ante el Rey Felipe VI en Viator

La Legión exhibe los avances del Ejército del futuro ante el Rey Felipe VI en Viator
La Legión exhibe los avances del Ejército del futuro ante el Rey Felipe VI en Viator
La Legión exhibe los avances del Ejército del futuro ante el Rey Felipe VI en Viator

El Rey Felipe VI asiste a un ejercicio militar de la Brigada 2035 en Viator

El Rey Felipe VI asiste a un ejercicio militar de la Brigada 2035 en Viator
El Rey Felipe VI asiste a un ejercicio militar de la Brigada 2035 en Viator
El Rey Felipe VI asiste a un ejercicio militar de la Brigada 2035 en Viator

domingo, 16 de mayo de 2021

lunes, 10 de mayo de 2021

Tras el frente de Madrid, la batalla andaluza

Tras el frente de Madrid, la batalla andaluza
Tras el frente de Madrid, la batalla andaluza
Tras el frente de Madrid, la batalla andaluza

Antonio Banderas, Juan Echanove e Iñaki Miramón, juntos en la cinta de Pedro Costa

Antonio Banderas, Juan Echanove e Iñaki Miramón, juntos en la cinta de Pedro Costa
Antonio Banderas, Juan Echanove e Iñaki Miramón, juntos en la cinta de Pedro Costa
Antonio Banderas, Juan Echanove e Iñaki Miramón, juntos en la cinta de Pedro Costa

Darío Fernández: “El Caso Almería ha sido el hecho de mayor amor de mi vida profesional”

Darío Fernández: “El Caso Almería ha sido el hecho de mayor amor de mi vida profesional”
Darío Fernández: “El Caso Almería ha sido el hecho de mayor amor de mi vida profesional”
Darío Fernández: “El Caso Almería ha sido el hecho de mayor amor de mi vida profesional”

Francisco Javier Mañas: “Ante todo, queremos que no se olvide nunca el atroz asesinato de mi hermano y sus amigos”

Francisco Javier Mañas: “Ante todo, queremos que no se olvide nunca el atroz asesinato de mi hermano y sus amigos”
Francisco Javier Mañas: “Ante todo, queremos que no se olvide nunca el atroz asesinato de mi hermano y sus amigos”
Francisco Javier Mañas: “Ante todo, queremos que no se olvide nunca el atroz asesinato de mi hermano y sus amigos”

Caso Almería. Cuatro décadas de la muerte de tres inocentes

Caso Almería. Cuatro décadas de la muerte de tres inocentes
Caso Almería. Cuatro décadas de la muerte de tres inocentes
Caso Almería. Cuatro décadas de la muerte de tres inocentes

Las preguntas más frecuentes para tu traumatólogo

Las preguntas más frecuentes para tu traumatólogo
Las preguntas más frecuentes para tu traumatólogo
Las preguntas más frecuentes para tu traumatólogo

miércoles, 5 de mayo de 2021

Potasio y calcio, claves en la fase final del pimiento, tomate, melón y sandía

Potasio y calcio, claves en la fase final del pimiento, tomate, melón y sandía
Esta fase conlleva a veces una fertilización ajustada en estos elementos


Imagen de una sandía. LA VOZ
   
LA VOZ 11:20 • 03 MAY. 2021

El potasio y el calcio son dos elementos claves en la fase final de engorde y maduración tanto en solanáceas (pimiento y tomate) como en cucurbitáceas (melón, sandía o pepino). En estos meses, tanto en unas como en otras, la fase final de engorde y maduración conlleva a veces una fertilización ajustada en estos elementos.

El potasio aporta sanidad y también calidad del fruto, reduce el estrés hídrico y permite que las células del fruto sean más permeables, favoreciendo más cantidad de agua en el fruto.

Previo a la fertilización con potasio, hay que remarcar que los consumos de calcio desde las primeras fases fisiológicas hasta el inicio del engorde del fruto son necesarias para provocar una división celular y dureza del fruto de cara a su recolección. Es aquí cuando hay que tener el máximo cuidado en mantener el  equilibrio entre calcio y potasio, al ser elementos antagonistas, para evitar problemas en su asimilación o translocación desde el suelo a las hojas y frutos.

Las aportaciones de calcio con Vellca Plus desde el inicio hasta la fase de engorde aportan el calcio necesario  y una división celular excepcional gracias a la complejación del calcio con ácidos carboxílicos de bajo peso molecular, de forma que la planta asimila muy rápidamente el calcio; y también a la división y crecimiento celular debido a los inductores presentes en su formulación, que inducen la creación de citoquininas naturales en la planta.

En la fase final, las necesidades de potasio serán mucho mayores que las de calcio, por o que la aportación de un potasio bien complejado será vital para la absorción del mismo por la planta. Para ello, la utilización de Vellpotasium Eco ha demostrado ser la aportación ideal de potasio, debido a que el potasio al 20% está totalmente complejado con ácidos carboxílicos, formando un carboxilato de potasio. Esta molécula orgánica es reconocida por la planta y su asimilación es muy rápida incluso en condiciones de estrés salino.

Vellpotasium Eco provoca una gran presión osmótica en las raíces gracias a su velocidad en la absorción del potasio, con lo que la nutrición con este elemento y otros disponibles en el suelo es mucho mayor. Esta solución de  Vellsam Materias Bioactivas tiene un pH neutro y está exento de cloruros con lo que es ideal para todo tipo de suelos, además de estar certificado para agricultura ecológica, siendo una apuesta segura tanto en convencional como en ecológico para un rápido llenado de frutos.
Potasio y calcio, claves en la fase final del pimiento, tomate, melón y sandía | La Voz de Almería

domingo, 28 de febrero de 2021

Pedro Pacheco: "Las clases medias no supieron asumir la defensa de lo andaluz"

Pedro Pacheco: "Las clases medias no supieron asumir la defensa de lo andaluz"
Pedro Pacheco: "Las clases medias no supieron asumir la defensa de lo andaluz"
Pedro Pacheco: "Las clases medias no supieron asumir la defensa de lo andaluz"

Plácido, como Bolívar o Lincoln

Hace casi un siglo, en 1922, la Diputación de Sevilla promovió un estudio sobre una Mancomunidad andaluza

El 'poder' de Plácido era una secretaria, una jefa de prensa y un despacho donde se iba la luz

DIPUTACIONES, CLAVES DEL PROCESO AUTONÓMICO
Plácido, como Bolívar o Lincoln

 

30 de octubre de 1932. Izada de la bandera de Andalucía en la Diputación de Sevilla que presidía Hermenegildo Casas.

©ICAS-SAHP, FOTOTECA MUNICIPAL DE SEVILLA, FONDO SÁNCHEZ DEL PANDO

Escrito por · FRANCISCO CORREAL 28 Febrero, 2021

DIGO Andalucía. No digo desesperación. No lo digo, todavía". Plácido Fernández Viagas (Tánger, 1924-Sevilla, 1982) se expresaba en esos términos en el prólogo del libro Hacia una Andalucía Libre, una obra de Edisur que salió en 1980, el año del 28-F. Dos años antes, el 27 de mayo de 1978, Plácido se convierte en la Diputación de Cádiz en el primer presidente de la Junta de Andalucía. Su presidencia terminará siendo un despacho que le cedió la Diputación Provincial de Sevilla.

"La sede de la institución está compuesta de dos habitaciones cedidas por la Diputación de Sevilla, y el equipo humano lo integran, además de los consejeros, una secretaria y, posteriormente, se contrata a una responsable de prensa. No había fondos y un día les cortaron la luz, contratiempo que Plácido soluciona bajando a comprar unas velas que reparte entre los miembros de su equipo". Estas palabras forman parte del libro La honradez, esa noticia (Memoria gráfica de Plácido Fernández Viagas), título que sus hijos Juan y Blanca Fernández-Viagas Bartolomé sacaron de un artículo que su padre dedicó a la muerte de su buen amigo Dionisio Ridruejo.

Es como una sinécdoque del tiempo y de la historia. Del mal trato que Andalucía sufrió pese a ser la tierra donde se iniciaron formidables empresas. Siempre hay una conmemoración de un magno acontecimiento que empezó en esta tierra con tres Pichichis (Arza, Porta y Rincón), pero con dos premios Nobel de Literatura (Juan Ramón Jiménez y Vicente Aleixandre, éste el mismo año que Plácido Fernández Viagas obtuvo el acta de senador como el más votado de toda España). La historia autonómica de Andalucía, autonomía nueva de una tierra antigua (trimilenaria en las cuentas de Antonio Domínguez Ortiz) siempre ha ido en paralelo a una lucha contra las injusticias.

Fernández Viagas fue elegido en la Diputación de Cádiz y tuvo su último despacho en la de Sevilla

En su libro Togas para la libertad, título de rabiosa actualidad, acompañado de entrevistas que realizó Lola Cintado (la jefa de prensa de su nave espacial, del isocarro oficial de este Plácido más de Buñuel que de Berlanga), dice citando al ensayista Karl Menninger en su libro El crimen del castigo, que "el término justicia irrita a los hombres de ciencia, pues ningún cirujano espera que se le pregunte si una operación de cáncer es justa o no lo es".

Hay razones empíricas para pensar que la injusticia fue en Andalucía de letras y de ciencias. Y Plácido Fernández Viagas luchó por ese estado de cosas. Hasta en quince ocasiones llegó a ser expedientado. La última, en 1976, con tres meses de empleo y sueldo.


Constitución en Cádiz de la Junta de Andalucía. Toma de posesión de su primer presidente, Plácido Fernández Viagas / DS

La antigua sede de la Diputación Provincial de Sevilla, hoy Casa de la Provincia, es ahora como un Museo de la lucha de este juez contra las injusticias y ataduras seculares de un pueblo. Contra los gigantes y contra los molinos. Contra los elementos y contra los elementales. "Es hora de que Andalucía comience a cantar sin pena", dijo quien murió el día de la Inmaculada de 1982, justo dos años después de que muriera asesinado el beatle John Lennon. Con su correligionario Felipe González recién llegado a la Moncloa tras coger los trastos de Leopoldo Calvo-Sotelo. Plácido, sevillano de Tánger, que muere el mismo año que desde esa diócesis llegó a Sevilla el nuevo obispo Carlos Amigo Vallejo, es un visionario que gobernó una tierra grande desde un territorio pequeño, que fue abriendo trochas, como el normando de la novela de Caballero Bonald Ágata ojo de gato. Es como Bolívar, como Lincoln, como Gandhi. Un rey Arturo (le fascinaba el personaje medieval en la novela de Steinbeck) sin Tabla Redonda. Un incomprendido que representaba a muchos a los que nadie comprendía.

Dijo que llegaba la hora de que Andalucía dejara de cantar con pena y murió dos años después que John Lennon

Plácido nace en el segundo año de la dictadura de Primo de Rivera. Mejor dos Nobel de Literatura que dos dictaduras, las que soportó en su currículum. Cuando nace en la plaza norteafricana, ese universo tan cosmopolita de Paul Bowles, ya hay en el sur, en esta Andalucía que era el norte de su infancia, ya emerge un sentimiento de identidad. Se han perdido las colonias en 1898 y Andalucía quiere a su vez descolonizarse de un Estado caduco que no levanta cabeza desde la crisis de la Restauración. Una alternancia de partidos que no alterna la cruda realidad.

Las diputaciones provinciales, ésas en la que se formaliza la intrahistoria de Fernández Viagas, son protagonistas estelares en el proceso de Andalucía por tener una voz propia. Confluyen varios factores: la llegada de Blas Infante como notario a Cantillana en 1912 y sus contactos con el Círculo Ateneísta; la encuesta sobre ese sentimiento del periódico El Liberal, que desde 1909 dirige José Laguillo; o el aire de quienes firman en la revista Bética. En 1918 tiene lugar la Asamblea de Ronda, el punto de partida de una larga tarea de reivindicación y aprendizaje.

En 1922, la Diputación de Sevilla encarga a dos de sus miembros, Juan Revilla y José María Tassara, un estudio sobre una posible Mancomunidad andaluza. La corporación sevillana convoca al resto de diputaciones. Una réplica administrativa a la España de las provincias que diseñó Javier de Burgos. La provincia será capital en esta historia. La Diputación de Sevilla hace una consulta en julio de 1931 a todos los municipios y la primera adhesión llega desde Marinaleda. Todo ese proceso lo empuja desde la presidencia Hermenegildo Casas, un republicano que moriría en el exilio mexicano. La Diputación de Sevilla coordinará en febrero de 1932 una llamada Comisión Organizadora de la Asamblea Regional Andaluza que en abril acogerá la de Málaga. El foro regional se pospone por la polémica surgida tras la aprobación del Estatuto de Cataluña. Se habla de un referéndum en Galicia, se discute en las Cortes el Estatuto Vasco. Blas Infante, en sus vaivenes de notario (Cantillana, Isla Cristina, Coria del Río) va diseñando los símbolos: la bandera, el himno, la letra, porque el maestro Castillo la adapta a orquesta, himno que se oirá por primera vez el 10 de julio de 1936 en la Alameda de Hércules. Y se iban celebrando Asambleas Regionales, una en Sevilla, dos en Córdoba.

Otro presidente de la Diputación, José Manuel Puelles de los Santos, convoca para el último domingo de septiembre una Junta Regional que siente las bases de un proyecto de Estatuto Andaluz. Llega el alzamiento, la guerra y el doctor Puelles de los Santos muere fusilado por los facciosos. Hoy su nombre rotula una calle muy cerca de la Avenida Alberto Jiménez-Becerril, otra víctima contemporánea de la misma sinrazón.

El sueño de la identidad andaluza se formaliza en la Diputación Provincial de Sevilla en 1932

Tras la segunda dictadura que vivió Plácido Fernández Viagas, hay elecciones y se restablecen las libertades. Pero falta esa libertad colectiva para Andalucía. Después de esa travesía del desierto, la Diputación Provincial recoge ese histórico legado y se convierte en sede de la Asamblea de Parlamentarios Andaluces. Pone a disposición de la institución preautonómica algunas de sus instalaciones: el Hospital de las Cinco Llagas, hoy sede del Parlamento Andaluz, o la Casa de los Pinelo para la presidencia.

Constituida la Junta de Andalucía en su fase preautonómica, su sede provisional será el Pabellón Real de la Exposición del 29. Plácido hace ciencias con las letras y consigue unir a once partidos en la firma del Pacto de Antequera el 4 de diciembre de 1978, un año después de las multitudinarias manifestaciones en las ocho capitales, con la factura irrecuperable de la muerte de José Manuel García Caparrós en la de Málaga. Ese mismo año, la cadena Ser le entrega a Plácido Fernández Viagas el título de Sevillano de Honor. Fue el año de la Constitución y él formó parte del Tribunal Constitucional en su primera formación. Fue un rebelde con causa que enlazó el norte de África con el sur de Europa. Ese universo de Al Mutamid y de Blas Infante. Andalucía está en deuda con Plácido. Lo hizo todo desde la nada, pero en las antípodas del nihilismo. Con unas cuantas velas encendió la ilusión de un pueblo que se soltó las cadenas en los mismos lugares donde héroes de antaño habían echado las anclas.



Muere en diciembre de 1982. En junio de ese año, Rafael Escuredo, consejero de su Gobierno, será el primer socialista que gana unas elecciones en España desde la República. La Segunda. Este año se cumplen noventa de la Primera. Sus hijos recuerdan a Plácido subido en el monumento a Castelar en los jardines Cristina, el que hizo Echegoyán.
Plácido, como Bolívar o Lincoln

28-F, Día de Andalucía El andalucismo como accidente

Juanma Moreno prologa una tesis doctoral de Plácido Fernández Viagas, el primer presidente andaluz y el que inauguró la larga lista de dimisiones y ceses de los jefes de la Junta

28-F, DÍA DE ANDALUCÍA
El andalucismo como accidente

 

Plácido Fernández Viagas y José Rodríguez de la Borbolla. EFE

J. M. MARQUÉS PERALES. EFE 28 Febrero, 2021

Para aquellos que creen que la historia es la sucesión de unos acontecimientos que alguien había diseñado antes en una hoja de ruta, la autonomía andaluza es un incordio, es uno de esos hechos no previstos que destrozan toda la fe en las maquinaciones. Eso, lo del 28-F, no se anticipó en ningún libro de los sesudos años sesenta ni figuraba en ninguna pizarra de aquellos que se atribuyen haber planificado la Transición. Tampoco el andalucismo del que hizo gala el PSOE-A desde finales de los años setenta hasta la actualidad estaba en el guión.


El partido de Pablo Iglesias Posse, republicano y federalista, permaneció ajeno a los romanticismos ideológicos de finales del siglo XIX, pero la coyuntura de la Transición y el contra poder que Andalucía podía ejercer contra el Gobierno de Adolfo Suárez llevaron a los socialistas del sur a transitar por un camino ideológico que, a la postre, fue bastante fructífero. Esta novedad provocó bastantes tensiones dentro del PSOE y, sobre todo, entre los presidentes de la Junta y los del Gobierno central, incluido los socialistas. Hasta el punto que las dimisiones y ceses forzados de los primeros presidentes de la Junta estuvieron relacionados con esto. No fue la única causa y, quizás, ni la concluyente, pero la construcción de la administración autonómica también se hizo a una velocidad que no gustó en Moncloa ni en Ferraz.   



Manuel Chaves y José Antonio Griñán. / EFE

Juanma Moreno acaba de prologar la publicación de una tesis doctoral sobre quien fuese el primero de los presidentes andaluces, Plácido Fernández Viagas. Este juez, demócrata y socialista, también durante el franquismo, una rara avis en el mundo de la magistratura, fue el líder de la Junta preautonómica desde mayo de 1978 a junio de 1979. Éste no es el primer reconocimiento que Juanma Moreno dedica a sus antecesores. Hace un año le entregó a Rafael Escuredo uno de los galardones más importantes del Gobierno y, recientemente, el Centro de Estudios Andaluces ha digitalizado el archivo personal de José Rodríguez de la Borbolla.

A Manuel Clavero Arévalo, que no ha sido presidente, pero figura en ese panteón del andalucismo donde también está Blas Infante, le visitó Juanma Moreno al día siguiente de lograr su victoria compartida en las elecciones pasadas. 

Aunque estos actos hacia sus predecesores socialistas son sinceros, no cabe duda de que el PP también ha necesitado abrazar a un andalucismo que tampoco estaba en su libro, para entroncar con la historia del autonomismo andaluz e impedir que vuelvan a apartarlo. No es nuevo, ya Javier Arenas acuñó el término de andalucismo constitucional, consciente de que una de las grandes fortalezas del PSOE de Andalucía era su proyección como el partido de la tierra, por encima de los propios partidos andalucistas.

Hasta Griñán, todos los presidentes dimitieron o fueron forzados a marcharse

El respaldo del PP al segundo Estatuto de autonomía es el paradigma de esa conversión andalucista, hasta el punto de que Arenas tuvo que plantarse ante Mariano Rajoy cuando los socialistas afilaron el texto para que se pareciese al que se había redactado en Cataluña. Llegó a tanto que el PP aprobó en Andalucía algunos puntos de una literalidad casi exacta a los que recurrió ante el Tribunal Constitucional del Estatuto catalán. Y cuando el texto andaluz recibió el visto bueno inicial del Parlamento autonómico y del Congreso aún hubo un intento por parte del PSOE de radicalizar el articulado para forzar la salida del PP. Manuel Chaves paró a estos aprendices de Maquiavelo.  

A Juan Domingo Perón le preguntó un periodista inglés por la variedad de partidos políticos que habían brotado en Argentina. Había uno que era comunista clásico, otro prosoviético, otro troskista, algunos más maoístas y de corte albanés, más varios socialistas y unos cuantos socialdemócratas, a los que sumaba democratacristianos, conservadores, ultraderechistas y regionalistas. El periodista, un tanto cansado de lo prolijo que estaba siendo el presidente argentino, le espetó: Pero.... ¿y los peronistas? A lo que don Juan Domingo repondió: ah, los peronistas... peronistas son todos. Casi lo mismo cabe decir de los andalucistas. Vox es el único partido que ha roto con la tradición, al declararse contrario a la España autonómica. Este mismo domingo, su diputada por Granada Macarena Olona lidera una concentración en Sevilla en contra del 28-F.  

En su prólogo, Juanma Moreno destaca que Fernández Viagas no fue andalucista, sino un "hombre justo", más preocupado por superar el subdesarrollo andaluz que por la emocionalidad nacionalista. Es cierto que no era andalucista, pero sí un hombre comprometido con el autonomismo, hasta el punto que fue el impulsor del Pacto de Antequera, un acuerdo de amplio espectro ideológico de un puñado de partidos a favor del autogobierno de Andalucía. Hay que anotar que en las asambleas socialistas anteriores a los ochenta la bandera que presidía las reuniones era la republicana, no la blanca y verde.

Fernández Viagas no se fue de la Junta porque quiso, sino porque el PSOE consideró que Rafael Escuredo, que venía apretando, sería mejor. Fue una salida dolorosa para el juez, porque tampoco había causas objetivas para ello. Con este relevo obligado se inauguró una sucesión de dimisiones que de modo ininterrumpido llegó hasta José Antonio Griñán. Este presidente dimitió de modo voluntario, pero porque lo consideró necesario. Y aunque la de Manuel Chaves también estaba prevista, quizás no sucedió del modo en que él hubiese querido. Todos los presidentes socialistas dimitieron o los echaron, a excepción de Susana Díaz, que perdió el Gobierno de la Junta en unas elecciones. 


Rafael Escuredo saluda a Juanma Moreno el Día de Andalucía del año pasado. / EFE

Rafael Escuredo sí fue un presidente andalucista, el más andalucista de todos. Quienes le conocen desde que era un brillante abogado en el despacho laboralista de la calle Capitán Vigueras de Sevilla, en el que también ejerció Felipe González, no lo definen como tal en esos inicios, aunque aún hoy mantiene intacta su visión de que Andalucía debe situarse entre las comunidades con más autogobierno si se produjese una reforma constitucional. No como las demás, sino entre las que más. Y ésta es una cuestión que tampoco genera un consenso amplio entre todos los socialistas.

Escuredo ganó las elecciones autonómicas de 1982 con 66 parlamentarios, nunca se ha batido ese récord, aunque meses después, Felipe González, superó a su antiguo colega en las generales de octubre. Por entonces, Escuredo ya había impreso un fuerte carácter andalucista a sus gobiernos. Como presidente de la preautonomía se declaró en huelga de hambre para forzar el referéndum sin consultarlo con los dirigentes del PSOE. Como líder ya del primer Gobierno autonómico, se enfrentó a Moncloa por las competencias y, en especial, por la ley de reforma agraria. Tanto, que terminó por dimitir cuando entendió que ni Guerra ni Felipe González le prestaban la atención que él requería para la naciente administración andaluza.

Borbolla debía corregir al presidente más andalucista, Escuredo, pero salió autónomo

La conversión andalucista del PSOE tuvo su fuerza motriz en la competencia que pudiera hacerle el PSA de Alejandro Rojas Marcos. Los andalucistas obtuvieron en las elecciones generales de 1979 un total de siete escaños, cinco por Andalucía y dos por la provincia de Barcelona. EL PSA logró tener diputados hasta en el Parlamento catalán. Escuredo tuvo mucho que ver en el declive inicial de los andalucistas, aunque no tanto como sus errores originales. El más grave de todos fue apoyar a Adolfo Suárez en una solución blanda al referéndum del 28-F de 1980, que pasaba por el artículo 141 de la Constitución. Fue cuando Escuredo en el Congreso dijo aquello de "o 151 o ninguno".

A Escuredo le sucedió un pata negra del partido, José Rodríguez de la Borbolla, que además era el secretario general del PSOE de Andalucía. Pero Pepote, que ya había participado en el Gobierno de Escuredo, del que era vicepresidente, también se creyó lo del autogobierno andaluz y la construcción de una administración de la Junta de muy amplio espectro. Tanto que Alfonso Guerra intentó en los días previos que el sucesor no fuera Borbolla, sino Leocadio Marín.

Un Borbolla autónomo de Alfonso Guerra tenía los años contados. El vicepresidente sevillano amasó un poder casi pleno en el PSOE, de modo que, primero, se apeó a Borbolla de la secretaría general del PSOE-A y, después, se le impidió repetir como candidato a la presidencia de la Junta, con el argumento, un tanto débil, de que iba muy mal en las encuestas. El partido era tan fuerte en esos momentos, como marca, que su sucesor, Manuel Chaves, ganó esos comicios sin mayores problemas, a pesar de que hizo público que él prefería el Ministerio de Trabajo a volver a Andalucía.

A Chaves le pasó algo parecido a Borbolla, pronto terminó enfrentado a Alfonso Guerra, aunque en esa ocasión quienes terminaron por llamarse renovadores le ganaron la partida, y el partido, al número dos. Chaves fue elegido secretario general del PSOE-A y ganó provincia a provincia a los guerristas, y después casi pudo reinar.

Juanma Moreno no tiene las mismas relaciones con Manuel Chaves y José Antonio Griñán que con Rodríguez de la Borbolla. Les separa el caso de los ERE, un artefacto judicial y político que buscaba el final de los gobiernos socialistas de la Junta. Hay condenas de prisión, que aún no son firmes, pero que hacen imposible esta relación. Pero hay que darles tiempo, porque hasta algunas de las personas más distanciadas que se han citado más arriba han acabado en una feliz reconciliación.  
28-F, Día de Andalucía El andalucismo como accidente

Día de andalucía El Al-Andalus de nadie (y de todos)

La España islámica como "crisol cultural" es una imagen asumida de la que se ha apropiado la izquierda.

Los especialistas aún discuten el peso del periodo como elemento clave de identidad

DÍA DE ANDALUCÍA
El Al-Andalus de nadie (y de todos)
 

Baño árabe descubierto recientemente en el bar Giralda, en Sevilla.

José Manuel Vidal/Efe


PILAR VERA 28 Febrero, 2021 

“En Al-Andalus convivían tres culturas: la musulmana, la judía y la cristiana. Fue la Monarquía hispánica la que provocó una enorme invasión, genocidio y ocultación”. Son palabras recientes de la diputada de Podemos por Sevilla en el Congreso, Isabel Franco, pero no son muy distintas de las que pueden escucharse cada 4 de diciembre, cada 28 de febrero, cada 2 de enero. Arcadia perdida, Paraíso arrebatado. Al-An-da-lus.


“El pasado –comenta al respecto el medievalista Federico Devís– hace tiempo que ha dejado de ser monopolio de los historiadores. Y a él se acerca mucha gente, con propósitos muy diversos. De hecho, por regla general, donde realmente ha cuajado esa percepción de convivencia en Al-Andalus es en ámbitos extra académicos”.


Imagen del Alcázar de Jerez. / DC

“No tenemos por qué ser expertos de todo –apunta Jorge Aguadé, catedrático emérito de Lengua Árabe también en la UCA–. Un alcalde de un pueblo o un escritor son muy libres de tener la visión que quieran de un periodo. Los que nos hemos dedicado a estudiar Al-Andalus jamás hemos exagerado:sus luces y sombras las han tenido presentes los arabistas. Los especialistas solemos ser muchos más comedidos porque conocemos la realidad y claro, una cosa es lo que diga quien se acerque a las fuentes, y otra, el imaginario colectivo, que se va interpretando, y exagerando, por razones políticas”. Aguadé enumera algunas de las realidades de la vida en Al-Andalus: “Había regímenes jurídicos distintos, los tres pueblos estaban en barrios separados. Los que no estaban ungidos bajo la ‘fe verdadera’ eran ciudadanos de segunda. La blasfemia se condenaba”.

“Más que convivir, coexistieron –matiza desde la Universidad de Sevilla José Cruz Díaz, especialista en derecho y religión y en estudios sobre el Holocausto –. Se toleraban como mal menor. Y lo mismo en el lado cristiano. Un buen ejemplo de esto es que en el lado nazarí no había ni una iglesia. Los matrimonios entre distintos credos estaban prohibidos. La mujer era la sierva del marido.Había esclavitud. A los homosexuales, los lapidaban”.

Lo usual, vaya.

“En el siglo XI, consta una masacre de judíos en Granada aunque sí es cierto que este tipo de pogromos de judíos que se daban en el resto de Europa, fueron muy excepcionales”, comenta Aguadé. José Antonio González Alcantud, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, apunta también el episodio de los mártires de Córdoba en el siglo IX: “Un episodio muy extraño –continúa–, en el que parece que, de alguna forma, los cristianos buscaban esa especie de inmolación”.


Trabajos de restauración en los Reales Alcázares de Sevilla. / ANTONIO PIZARRO

“No hubo tres culturas, sino tres religiones que convivieron, no en igualdad de condiciones, porque quien conquistaba tenía un credo y los demás se tenían que amoldar –coincide el profesor de Antropología de la Pablo Olavide, Francisco Javier Escalera–. La idealización es realmente perversa, porque no hubo una situación idílica. ¿Qué ocurre? Que todo depende en gran medida de con qué se compare”. A partir del siglo XVI, en España, tenemos la expulsión de los moriscos, la Inquisición, Trento. Sea o no odiosa, es inevitable pillar la medida respecto, al menos, el mínimo común divisor que se otorgaba a las gentes de dhimmi: la condición de pueblos del libro que tenían judíos y cristianos en Al-Andalus.

“Habría que decir que en Al-Andalus nunca hubo tres culturas, sino tres religiones y dos culturas que tampoco eran monolíticas –continúa González Alcantud–. Hay cuestiones históricas que analizar con microscopio, aunque digamos que la base social era la tolerancia”. Quizá, debido a cierta tradición autóctona: “Yo creo mucho en lo que llaman el genio del lugar”, añade el especialista, recogiendo la hipótesis que sostiene que no hubo tanto “invasión de Al -Andalus como conversión. Y puede que esa tendencia, no nueva, de no luchar abiertamente sino pactar, sea una de las tradiciones del clima de tolerancia”.

"EL PASADO HACE TIEMPO QUE HA DEJADO DE SER PATRIMONIO DE LOS HISTORIADORES"
Federico Devís, medievalista

En cualquier caso, prosigue, “Al-Andalus no destacó por la concordia y la falta de conflictos, sino por su cultura en comparación con el entorno: algo de lo que nadie duda en la narración histórica española”. Y, “si califas, emires y sultanes se rodeaban de gente de categoría, lógicamente aspiraban a, o se traducía en, un buen gobierno. Algo que también sabía Alfonso X, que promovió uno de los ejemplos más utilizados del elevado espíritu de la época: la Escuela de Traductores de Toledo. Un rey que era visto como excesivamente arabizante, además, por muchos de sus coetáneos”.

Tanto González Alcantud como Jorge Aguadé coinciden en señalar que la condición de Al-Andalus no era única en su mezcla: ahí estaban Sicilia, el Egipto de los coptos, Siria, Palestina… “La existencia de minorías judías y cristianas nunca ha sido algo excepcional en el ámbito mediterráneo”.


Restos de los baños árabes de San Pedro, en Córdoba. / LOLO AGREDANO

“En el caso de Al-Andalus, tenemos el handicap de que hay pocas fuentes primarias. Y los materiales que nos llegan del pasado son, por lo general, mudos –prosigue Aguadé–. Para que hablen, has de enunciar la pregunta correcta. A veces nuestras preocupaciones del presente se traducen en preguntas que no nos podemos responder, porque estamos empleando conceptos actuales”. Si pudiéramos viajar a la Edad Media, el concepto de igualdad, por ejemplo, sería casi insultante. Un musulmán consideraría que es igual, en todo caso, a sus pares: no a su mujer, no a su esclava cristiana –muy cotizadas– , no al intérprete judío.

“Donde sobre todo se genera esa imagen de Al-Andalus como Arcadia –explica Federico Devís–, no es tanto en el ámbito de la historiografía como en ciertos sectores de la Filología que salieron de España tras la Guerra Civil”. Para ellos, el “qué es España” de la Generación del 98 resultaba una cuestión urgente y, literalmente, sangrante. “La línea de Américo Castro influyó mucho, por ejemplo, en la literatura y estudios culturales norteamericanos, que terminanos importando. Frente a él, estaba la propuesta excluyente de Sánchez Albornoz, cuya postura terminó siendo más influyente durante el Franquismo”.

"LA CONVIENCIA DE TRES PUEBLOS TAMBIÉN SE DIO EN RUMANÍA, EN GRECIA... UN HECHO TAN DIFERENCIAL, NO ES"
Jorge Aguadé, catedrático de Lengua Árabe

“Para muchos historiadores de los años 30, el Islam era lo que nos separaba de Europa –comenta Jorge Aguadé –. Otro error de percepción, ya que gran parte de Europa fue musulmana. Frente a Sanchez Albornoz, que habla de una especie de España eterna, más allá de los siglos de Al-Andalus, la postura contraria tampoco es mucho más acertada. Américo Castro (y otros autores, como Goytisolo) asegura que España sólo se entiende por la conjunción de esos tres pueblos. Pero, en mi opinión, esto peca de adanismo. La situación en Rumanía fue igual, en Grecia, no hablemos... Un hecho tan diferencial, no es”.

Otra pregunta sería si es un rasgo definitorio no ya de lo español, sino de lo andaluz. José Cruz Díaz opina que lo andalusí es un “elemento de conformación de nuestra identidad, pero no es constituyente”. Para Francisco Javier Escalera, la huella de Al-Andalus es una de las claves fundamentales para entender la realidad andaluza: “Pero es un debate bastante ideologizado –desarrolla–. Para mí, fue aquí, en esta parte de la Península, donde se asentaron las bases fundamentales del mundo andalusí. Una civilización que dejó una huella que se alargó en el tiempo con una cierta forma de vida, de entender las relaciones, de peculiaridades… Y el sustrato de las repoblaciones no va a alterarlo: la realidad social no se sustituye de un día para otro. Esa base previa va a marcar la diferencia fundamental con otras sociedades de regímenes islámicos en el norte de África”.


Yeserías mudéjares en la Casa de Olea, en Sevilla, muy similares a las del Alcázar. / ANTONIO PIZARRO

Un ejemplo de peculiaridad: el cerdo. Nuestro buen amigo. Ese tótem que ha llegado a serlo porque, desde luego, no llegó a ser tabú. O la cultura del vino. Uno de los grandes problemas que encontraron almorávides y almohades, que eran extremistas religiosos, al llegar a la Península fue que sus supuestos hermanos de fe estaban relajados en demasía: “La civilización andalusí –opina Escalera– es una realidad muy diferente y, en particular, en relación con otras zonas del Mediterráneo”.

"MÁS ALLÁ DE LAS DIVERGENCIAS ACADÉMICAS, AL-ANDALUS SE HA CONVERTIDO EN UN BANDERÍN"
José Antonio González Alcantud. Catedrático en Antropología Social

Lo sorprendente es que haya rasgos que pervivan cuando el borrado posterior fue, en efecto, minucioso. Como anécdota, explica, el limón de Judea: un tipo de limonero que llegó a México y aún se da allí, pero no en España: en la Península, su posesión era rasgo inequívoco de ser hebreo.

Bien, ¿cuándo se convierte Al-Andalus en un referente para la izquierda (y viceversa)? ¿Ha sido siempre así? No lo parece. “Recordemos los discursos de La Pasionaria, incendiarios contra los moros –indica González Alcantud–. A mí, realmente, este apropiacionismo en concreto me deja un poco estupefacto y, en este caso, no le veo más recorrido que los últimos quince años. Más allá de las divergencias académicas, Al-Andalus se ha convertido en un banderín. Yo, en todo caso, lo único que pretendo es rebajar la tensión al respecto aunque, entre idealizar y echar por tierra, casi que prefiero lo primero”. Para Francisco Javier Escalera, es “a partir de los años 70 cuando la izquierda empieza a utilizar el tema de Al-Andalus y lo islámico como elementos de discurso alternativo”. Ocurre que, cuando un hecho, símbolo o personaje se reclama políticamente, se intoxica. Él también, en su lejanía de siglos o décadas, se significa: “Y por eso, muchos renuncian a algo que debería ser elemento de orgullo –reflexiona Escalera–. La constatación de que, a pesar de las dificultades, la convivencia es posible si se comparte la misma cultura”.


“En la polarización, ambas visiones desarrollan mitos a partir de prejuicios, apriorismos y anacronismos –se lamenta José Cruz Díaz–. Tenemos a generaciones de españoles formados en una memoria histórica profundamente deformada, a la que se han ido añadiendo elementos nuevos en etapas sucesivas”.

Sefarditas: la cultura escondida (y esencial) que pervivió
En la convivencia (coexistencia) de religiones y culturas, los judíos mantuvieron un papel clave: “Por su conocimiento de la lengua, servían de puente entre comunidades”, explica José Cruz Díaz. Terminaban haciendo lo que les dejaban, lo que nadie quería: prestamistas, traductores, médicos, que son, al cabo, desempeños fundamentales. “En la sociedad cristiana, la usura estaba prohibida, y en gran medida por eso los miraban mal: pero necesitaban que el dinero circulara”, apunta. “Digamos que la comunidad judía vivió una edad de oro en los siglos XII-XIII, donde prosperaron en lo económico y llegaron a prestar servicios impagables a los reyes (Escuela de Toledo), pero ni siquiera ahí podemos hablar de una eclosión de la cultura judía”. En 2015, se aprobó una ley de concesión de la nacionalidad española a los sefarditas, y muchas veces ha surgido al respecto la cuestión de los moriscos: “Ocurre que, hoy día, podemos llegar a saber con bastante certeza quién es descendiente sefardita, pero no tanto con los descencientes moriscos. Los sefardíes conservaron lengua, costumbres, apellidos… Los moricos, al ser expulsados, digamos que no quisieron saber nada más. De hecho, muchos formaron parte del corso argelino: ni siquiera sabemos quiénes son los descendientes directos de Boabdil”.
Día de andalucía El Al-Andalus de nadie (y de todos)