‘Del sillón a la maratón’ recoge las experiencias que lo han llevado a correr las maratones más importantes
Carmen López [ La Voz de Almería ]
Antonio Ríos en la plaza de la iglesia de El Parador. [ La Voz ]
Antonio Ríos Luna es traumatólogo de profesión y ejerce en una consulta privada en El Ejido. Nació en Córdoba, aunque es granadino de adopción, y llegó a la provincia de Almería en 2003. Su mujer es de aquí y como aquí entonces había trabajo en la medicina pública, se vinieron. Tiene 41 años y asegura sentirse mejor que nunca, algo que debe a su actividad deportiva y que es objeto de un libro que se presenta próximamente en la Diputación Provincial y que se llama ‘Del sillón a la maratón’.
Defiende que a los 40 hay que empezar a hacer deporte para no perder la salud. “Si muchas de las personas que acuden a la consulta hicieran ejercicio, no nos veríamos en mucho tiempo”, asevera. Su libro es “la historia de una metamorfosis, del cambio de una persona que era de una manera, a la que no le gustaba como era y quería ser de otro modo”. “Me había dedicado más al trabajo, desde que acabé la especialidad. En Madrid era solo trabajar y aquí igual. Aquí podía trabajar todo lo que quisiera, mañana y tarde, los siete días de la semana. Muchas veces todo eso no compensa: estrés, dejadez personal, no comer a tus horas, comer mal, ambiente complicado en el trabajo... Decidí dejar la medicina pública y aproveché el momento para cambiar”, es ahí donde empieza de verdad su historia.
Como ya pagaba el gimnasio, pero no iba, entonces decidió ir. “Fui de menos a más, muy poco a poco. Estaba muy oxidado. Pero, cada día que iba, me iba encontrando mejor y me generaba cierta mejoría y necesidad de ir al día siguiente. Me activé. Yo estuve con un amigo, Antonio Casimiro, cuando presentó su libro "Actívate", y después de escucharlo y leerlo me dije: “yo tengo que contar mi experiencia”. Y ahí está "Del sillón a la maratón", que se presenta el próximo 6 de marzo”, cuenta.
Cada vez que se preparaba para correr en una maratón, llevaba un diario donde contaba desde qué zapatillas llevaba hasta cómo se sentía ese día. “He corrido con Pedro, la zapatilla es amarilla, y no me he encontrado bien”, por ejemplo. Cuando terminó tenía una gran carpeta de notas y decidió ponerse a ordenarlas. Con ellas ha escrito el libro, “la criatura”. “Lo completé con cosas que podían interesar a un corredor novel, que no se haya enfrentado nunca a esto. Yo soy muy metódico y no encontré un libro de alguien que te indicara cómo hacerlo, cómo empezar”, y eso es lo que marca la diferencia.
Para él lo más difícil es el primer día, “cuando te pones la ropa de deporte que te compraste un día y que ya no te entra, y decides estrenar el gimnasio, del que no sabes ni donde está la cinta de correr”. El motivo del libro es que cunda el ejemplo.
Un traumatólogo de El Ejido anima a hacer deporte en un ameno libro
domingo, 27 de enero de 2013
sábado, 26 de enero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
Almería produce 166 toneladas de chumbos en 70 hectáreas de chumberas cultivadas
Entre los frutales minoritarios el que más facturó en 2012 fue el cerezo
Antonio Fernández [ La Voz de Almería ]
Manzanos, perales, membrilleros, nísperos, acerolos, higueras, granados, chumberas… son algunos de los frutales minoritarios que aunque a una escala reducida, también se cultivan en la provincia de Almería, y que por su forma de cultivo y su dispersión, son difíciles de cuantificar, tanto en extensión como en producción.
Según los datos recabados por el Departamento de Estudios y Estadística la Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, los denominados ‘frutales no cítricos’ ocuparon el pasado año 380 hectáreas (517 en 2011), en las que se cosecharon casi 2 millones de kilos (3,3 millones en 2011), que alcanzaron un valor total de 1,8 millones de euros, 600.000 menos que en 2011. Aunque la superficie y la producción descendieron, los precios medios, en cambio, crecieron y pasaron de 0,7 euros el kilo a casi 1 euro.
Entre estos frutales ‘minoritarios’, por su extensión, destaca la chumbera, con 72 hectáreas de secano y una producción estimada de 166.000 kilos, que alcanzaron un valor total de casi 148.000 euros. El frutal minoritario que más facturó fue el cerezo, que con solo 20 hectáreas en cultivo y una cosecha de 95.000 kilos, obtuvo un valor 261.000 euros.
Tras la chumbera, el cultivo minoritario con más superficie en la provincia es la higuera, que con 41 hectáreas produjo 77 toneladas de higos y facturó 146.300 euros. El melocotonero es el tercer frutal no cítrico, con 37 hectáreas; le sigue el albaricoquero, con 31. El manzano cuenta con 29 hectáreas, el peral con 26, el granado 24, y el membrillero con 22 hectáreas.. Menos aún tienen el níspero o el aguacate.
Almería produce 166 toneladas de chumbos en 70 hectáreas de chumberas cultivadas
Antonio Fernández [ La Voz de Almería ]
Manzanos, perales, membrilleros, nísperos, acerolos, higueras, granados, chumberas… son algunos de los frutales minoritarios que aunque a una escala reducida, también se cultivan en la provincia de Almería, y que por su forma de cultivo y su dispersión, son difíciles de cuantificar, tanto en extensión como en producción.
Según los datos recabados por el Departamento de Estudios y Estadística la Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, los denominados ‘frutales no cítricos’ ocuparon el pasado año 380 hectáreas (517 en 2011), en las que se cosecharon casi 2 millones de kilos (3,3 millones en 2011), que alcanzaron un valor total de 1,8 millones de euros, 600.000 menos que en 2011. Aunque la superficie y la producción descendieron, los precios medios, en cambio, crecieron y pasaron de 0,7 euros el kilo a casi 1 euro.
Entre estos frutales ‘minoritarios’, por su extensión, destaca la chumbera, con 72 hectáreas de secano y una producción estimada de 166.000 kilos, que alcanzaron un valor total de casi 148.000 euros. El frutal minoritario que más facturó fue el cerezo, que con solo 20 hectáreas en cultivo y una cosecha de 95.000 kilos, obtuvo un valor 261.000 euros.
Tras la chumbera, el cultivo minoritario con más superficie en la provincia es la higuera, que con 41 hectáreas produjo 77 toneladas de higos y facturó 146.300 euros. El melocotonero es el tercer frutal no cítrico, con 37 hectáreas; le sigue el albaricoquero, con 31. El manzano cuenta con 29 hectáreas, el peral con 26, el granado 24, y el membrillero con 22 hectáreas.. Menos aún tienen el níspero o el aguacate.
Almería produce 166 toneladas de chumbos en 70 hectáreas de chumberas cultivadas
miércoles, 9 de enero de 2013
Las bebidas azucaradas son más depresivas que el café
Un estudio de la Academia Americana de Neurología demuestra que pueden tener importantes consecuencias en la salud mental
EUROPA PRESS | MADRID / IDEAL
Las bebidas azucaradas son más depresivas que el café / Archivo
Las bebidas azucaradas se asocian con un mayor riesgo de depresión en los adultos, mientras que el consumo de café está relacionado con un riesgo ligeramente más bajo, según un estudio dado a conocer este martes y que será presentado en la 65 reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebrará en San Diego (Estados Unidos), del 16 al 23 de marzo. "Las bebidas azucaradas, el café y el té se consumen en todo el mundo y pueden tener importantes consecuencias en la salud mental", afirma el autor del estudio Honglei Chen, de los Institutos Nacionales de Salud en 'Research Triangle Park', en Carolina del Norte (Estados Unidos), y miembro de la Academia Americana de Neurología.
El estudio incluyó a 263.925 personas de 50 a 71 años en la inscripción, cuyo consumo de té, ponche de frutas y café se evaluó de 1995 a 1996. Unos diez años más tarde, los investigadores preguntaron a los participantes si habían sido diagnosticados con depresión desde el año 2000 y se registraron un total de 11.311 diagnósticos.
Las personas que bebían más de cuatro latas o vasos de gaseosa por día eran un 30% más propensos a desarrollar depresión que los que no bebían refrescos, mientras que los que ingerían cuatro latas de jugo de frutas por día eran un 38% más propensos a desarrollar depresión que los que no bebían bebidas endulzadas.
Las personas que consumían cuatro tazas de café al día tenían un 10% menos de propensión a desarrollar depresión que aquellos que no lo tomaban. "Nuestra investigación sugiere que recortar o el consumo de bebidas endulzadas en la dieta o su sustitución por el café sin azúcar, naturalmente, puede ayudar a reducir el riesgo de depresión", resaltó Chen.
Las bebidas azucaradas son más depresivas que el café. Ideal
EUROPA PRESS | MADRID / IDEAL
Las bebidas azucaradas son más depresivas que el café / Archivo
Las bebidas azucaradas se asocian con un mayor riesgo de depresión en los adultos, mientras que el consumo de café está relacionado con un riesgo ligeramente más bajo, según un estudio dado a conocer este martes y que será presentado en la 65 reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebrará en San Diego (Estados Unidos), del 16 al 23 de marzo. "Las bebidas azucaradas, el café y el té se consumen en todo el mundo y pueden tener importantes consecuencias en la salud mental", afirma el autor del estudio Honglei Chen, de los Institutos Nacionales de Salud en 'Research Triangle Park', en Carolina del Norte (Estados Unidos), y miembro de la Academia Americana de Neurología.
El estudio incluyó a 263.925 personas de 50 a 71 años en la inscripción, cuyo consumo de té, ponche de frutas y café se evaluó de 1995 a 1996. Unos diez años más tarde, los investigadores preguntaron a los participantes si habían sido diagnosticados con depresión desde el año 2000 y se registraron un total de 11.311 diagnósticos.
Las personas que bebían más de cuatro latas o vasos de gaseosa por día eran un 30% más propensos a desarrollar depresión que los que no bebían refrescos, mientras que los que ingerían cuatro latas de jugo de frutas por día eran un 38% más propensos a desarrollar depresión que los que no bebían bebidas endulzadas.
Las personas que consumían cuatro tazas de café al día tenían un 10% menos de propensión a desarrollar depresión que aquellos que no lo tomaban. "Nuestra investigación sugiere que recortar o el consumo de bebidas endulzadas en la dieta o su sustitución por el café sin azúcar, naturalmente, puede ayudar a reducir el riesgo de depresión", resaltó Chen.
Las bebidas azucaradas son más depresivas que el café. Ideal
martes, 8 de enero de 2013
Aparece en una playa de Cuevas del Almanzora el primer ejemplar de tortuga verde registrado en la provincia de Almería
Imagen de la tortuga recogida / EFE
Es una especie marina en peligro de extinción de la que, hasta ahora, en Andalucía sólo se habían localizado exponentes en costas próximas al Estrecho de Gibraltar
EFE | CUEVAS DEL ALMANZORA (ALMERÍA) IDEAL
El Programa de Recuperación de Fauna Marina de Almería (PROMAR) ha recogido un ejemplar de tortuga verde (chelonia mydas) en una playa de Cuevas de Almanzora (Almería), en la primera vez que se registra esta especie en la provincia.
Según un comunicado de PROMAR, la Guardia Civil de Garrucha avisó a los responsables del programa de que un vecino había recogido ayer domingo en la playa de Quitapellejos, en Cuevas de Almanzora, un ejemplar vivo de tortuga marina.
Al recoger el animal en las dependencias de la comandancia se observó que era una tortuga verde, que por primera vez se data en las costas de Almería.
El animal está afectado por anzuelos, del que se le ha podido extraer uno clavado en la aleta y se está pendiente de confirmar otros internos por las radiografías, precisa la nota.
La longitud del caparazón es de 45 centímetros y la tortuga presenta algunos mordiscos en las aletas posteriores que están ya cicatrizados, un incidente que suele ocurrir debido a los depredadores como los escualos.
La tortuga verde está en peligro de extinción y es muy escasa en el mar Mediterráneo, donde se calcula que puede haber en torno a mil nidos en las costas de Turquía y Chipre.
En las costas mediterránea españolas solo ha sido observado algún ejemplar y en las de Andalucía ha aparecido alguna varada en las costas próximas al Estrecho de Gibraltar.
En reconocimiento a la persona que la recogió de la playa, la tortuga ha sido bautizada Luisito, explica PROMAR, un programa autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía, dentro de sus competencias en aguas españolas, para atender la fauna marina protegida, concretamente cetáceos y tortugas.
Aparece en una playa de Cuevas del Almanzora el primer ejemplar de tortuga verde registrado en la provincia
Es una especie marina en peligro de extinción de la que, hasta ahora, en Andalucía sólo se habían localizado exponentes en costas próximas al Estrecho de Gibraltar
EFE | CUEVAS DEL ALMANZORA (ALMERÍA) IDEAL
El Programa de Recuperación de Fauna Marina de Almería (PROMAR) ha recogido un ejemplar de tortuga verde (chelonia mydas) en una playa de Cuevas de Almanzora (Almería), en la primera vez que se registra esta especie en la provincia.
Según un comunicado de PROMAR, la Guardia Civil de Garrucha avisó a los responsables del programa de que un vecino había recogido ayer domingo en la playa de Quitapellejos, en Cuevas de Almanzora, un ejemplar vivo de tortuga marina.
Al recoger el animal en las dependencias de la comandancia se observó que era una tortuga verde, que por primera vez se data en las costas de Almería.
El animal está afectado por anzuelos, del que se le ha podido extraer uno clavado en la aleta y se está pendiente de confirmar otros internos por las radiografías, precisa la nota.
La longitud del caparazón es de 45 centímetros y la tortuga presenta algunos mordiscos en las aletas posteriores que están ya cicatrizados, un incidente que suele ocurrir debido a los depredadores como los escualos.
La tortuga verde está en peligro de extinción y es muy escasa en el mar Mediterráneo, donde se calcula que puede haber en torno a mil nidos en las costas de Turquía y Chipre.
En las costas mediterránea españolas solo ha sido observado algún ejemplar y en las de Andalucía ha aparecido alguna varada en las costas próximas al Estrecho de Gibraltar.
En reconocimiento a la persona que la recogió de la playa, la tortuga ha sido bautizada Luisito, explica PROMAR, un programa autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía, dentro de sus competencias en aguas españolas, para atender la fauna marina protegida, concretamente cetáceos y tortugas.
Aparece en una playa de Cuevas del Almanzora el primer ejemplar de tortuga verde registrado en la provincia
«El origen de la escuela es la represión»
El director de la Universidad de Mayores, Francesc Calvo, en su despacho :: IDEAL
Director de la Universidad de Mayores y profesor de la UAL, Francesc Calvo acaba de publicar un libro que habla sobre los orígenes de la escuela como institución
ISABEL GALLARDO | IDEAL ALMERÍA
'Escuela, espacio, poder' es un libro que trata de abordar uno de los objetivos de mayor importancia que la geografía social se ha planteado en las últimas décadas para superar el impase reduccionista de ciertos esquemas instrumentales en el momento de analizar la relación entre el espacio y el poder. Junto con la interacción relacional que asocia estos dos conceptos, Francesc Calvo Ortega se adentra en el origen de la escuela como institución saltándose los cánones más historicistas.
- ¿Cuál es el objetivo del libro que ha escrito?
Dar una perspectiva histórica sobre el origen del sistema educativo, especialmente a partir del siglo XIX, planteando un análisis no en el sentido de los resultados ni dentro de la utopía de libertad y sabiduría que se supone es la educación más moderna. De lo que se trata es de aprender cómo se organiza la escuela como institución. Para no ser muy historicista, me he saltado los planteamientos más historicistas para centrarme a partir de qué estructura se fundamenta el origen la escuela tal y como la conocemos hoy en día.
- En su libro habla de los orígenes de la escuela como instrumento de represión, ¿considera la institución con un instrumento de represión?
Sí. La escuela como establecimiento educativo ha sido el instrumento para enraizar en el territorio a las clases medias porque el proceso de industrialización, para el que se requería una fuerza de trabajo dócil y regular, necesitaba a esas poblaciones enclavadas a un territorio, a ser posible cerca de la fábrica, por lo que si los niños estaban obligados a estar en los colegios, los padres, a su vez, también.
- ¿Cómo consiguió recopilar la información y teorías de las que habla en su libro?
He proseguido una línea de investigación alrededor de estos temas desde hace mucho tiempo: la escuela como espacio educativo, el territorio, como espacio para las relaciones, y el poder, entendiendo que los territorios se acomodan según unos planes para unas poblaciones. Hice el libro para la editorial para la que he trabajado tanto tiempo, pero en catalán, para la Universidad Oberta de Catalunya, pero esta vez en castellano.
- ¿Qué información es la que más te ha impactado a la hora de la recopilación? ¿Cuál destacaría?
Quizás podríamos destacar la Ley Moyano en su aspecto movilizatorio. En ella podemos encontrar cómo antes de servir a una profesionalización futura o aculturación, fundamente se trata de una apuesta en práctica de cancelar la movilidad típica de las clases sociales del siglo XIX. Con esta Ley se consiguió consolidar un modelo de sociedad propio de la sociedad burguesa que siempre quiso adoctrinar a las clases populares imponiendo su ideología, del tipo que sea, económica, social, de religión, entre otros.
- ¿Puede establecer una paralelismo entre la escuela de hoy y la de antes?
Nuestra escuela actual precisamente tiene sus orígenes hace dos siglos. Es reciente. Y en España un siglo y medio. Durante una época, con Freinet y sus ideas renovadores, las contraculturales, la escuela libre, la escuela libertaria bolchevique, se vieron fogonazos que tenían cierto criterio de libertario en la educación. Sin embargo, la escuela se creó como un espacio de disciplina en la que se están creando necesidades pedagógicas que en realidad responden al sistema capitalista, en este caso, que es el que nos rige en este momento, por lo que no se hacen frente a las necesidades pedagógicas reales.
- ¿Qué opinas de la asignatura de Educación para la Ciudadanía?
El problema de esta asignatura radica en que en el caso de los profesores, progresistas o no, podían vehicular una forma de ver el mundo para sus alumnos mediante explicaciones claras de lo que estaba pasando en la sociedad. Sin embargo, ahora el Ministerio de Educación no quiere que los temas más candentes o polémicos se traten en las aulas: el paro, la desigualdad, la privatización de las instituciones... Eso es la educación para la ciudadanía, que el profesor pueda hablar abiertamente con sus alumnos sin ser coartado.
- ¿Tiene una opinión formada de la reforma educativa que se está llevando a cabo?
La reforma educativa tiene un perfil declaradamente conservador que tiene detrás una ideología que permea lo que es el contenido de la ley. Al menos el borrador distribuido. Es un retroceso en cuanto a la nueva escuela de principio siglo XX. Otra cuestión a tener en cuenta es la imposición de un modelo de gestión privada. Ahora toca la sanidad y educación obligatoria, pero también la universidad. Los rectores los nombrará un patronato, en función de sus intereses, al margen de los que la componen. Son algo así como unos accionistas. Y es que esta nueva ley, o su borrador, enmascara una reforma de la universidad que es el de trasladar un modelo que se experimentará en la educación obligatoria y que privatizará la gestión de la escuela y que significa dejar al margen todos aquellos que toman parte en la comunidad. La Universidad se gestionará como una empresa: se quita poder a la universidad y estudiantes y se da al accionista.
- Este libro es sobre la escuela infantil, los niños, pero ¿cómo ve el hecho de que la educación llegue a los adultos? Usted que es el director de la Universidad de Mayores.
Dentro de este ámbito todo funciona de otra manera y tiene una perspectiva diferente. Diferencial. Nosotros lo que hacemos es seguir los criterios de la Junta de Andalucía en intentar que las personas mayor estén en proyectos educativos que los llene de satisfacción. Se trata de una actividad importante para mantenerlos activos y gracias a sus nuevos estudios no sólo se sientes orgullosos de sí mismo, sino que también los ayuda a socializarse, crean grupos, viajan juntos, participan en actividades de la ciudad, hacen congresos nacionales cada cuatro año o escriben artículos en revistas regularmente.
«El origen de la escuela es la represión». Ideal
Director de la Universidad de Mayores y profesor de la UAL, Francesc Calvo acaba de publicar un libro que habla sobre los orígenes de la escuela como institución
ISABEL GALLARDO | IDEAL ALMERÍA
'Escuela, espacio, poder' es un libro que trata de abordar uno de los objetivos de mayor importancia que la geografía social se ha planteado en las últimas décadas para superar el impase reduccionista de ciertos esquemas instrumentales en el momento de analizar la relación entre el espacio y el poder. Junto con la interacción relacional que asocia estos dos conceptos, Francesc Calvo Ortega se adentra en el origen de la escuela como institución saltándose los cánones más historicistas.
- ¿Cuál es el objetivo del libro que ha escrito?
Dar una perspectiva histórica sobre el origen del sistema educativo, especialmente a partir del siglo XIX, planteando un análisis no en el sentido de los resultados ni dentro de la utopía de libertad y sabiduría que se supone es la educación más moderna. De lo que se trata es de aprender cómo se organiza la escuela como institución. Para no ser muy historicista, me he saltado los planteamientos más historicistas para centrarme a partir de qué estructura se fundamenta el origen la escuela tal y como la conocemos hoy en día.
- En su libro habla de los orígenes de la escuela como instrumento de represión, ¿considera la institución con un instrumento de represión?
Sí. La escuela como establecimiento educativo ha sido el instrumento para enraizar en el territorio a las clases medias porque el proceso de industrialización, para el que se requería una fuerza de trabajo dócil y regular, necesitaba a esas poblaciones enclavadas a un territorio, a ser posible cerca de la fábrica, por lo que si los niños estaban obligados a estar en los colegios, los padres, a su vez, también.
- ¿Cómo consiguió recopilar la información y teorías de las que habla en su libro?
He proseguido una línea de investigación alrededor de estos temas desde hace mucho tiempo: la escuela como espacio educativo, el territorio, como espacio para las relaciones, y el poder, entendiendo que los territorios se acomodan según unos planes para unas poblaciones. Hice el libro para la editorial para la que he trabajado tanto tiempo, pero en catalán, para la Universidad Oberta de Catalunya, pero esta vez en castellano.
- ¿Qué información es la que más te ha impactado a la hora de la recopilación? ¿Cuál destacaría?
Quizás podríamos destacar la Ley Moyano en su aspecto movilizatorio. En ella podemos encontrar cómo antes de servir a una profesionalización futura o aculturación, fundamente se trata de una apuesta en práctica de cancelar la movilidad típica de las clases sociales del siglo XIX. Con esta Ley se consiguió consolidar un modelo de sociedad propio de la sociedad burguesa que siempre quiso adoctrinar a las clases populares imponiendo su ideología, del tipo que sea, económica, social, de religión, entre otros.
- ¿Puede establecer una paralelismo entre la escuela de hoy y la de antes?
Nuestra escuela actual precisamente tiene sus orígenes hace dos siglos. Es reciente. Y en España un siglo y medio. Durante una época, con Freinet y sus ideas renovadores, las contraculturales, la escuela libre, la escuela libertaria bolchevique, se vieron fogonazos que tenían cierto criterio de libertario en la educación. Sin embargo, la escuela se creó como un espacio de disciplina en la que se están creando necesidades pedagógicas que en realidad responden al sistema capitalista, en este caso, que es el que nos rige en este momento, por lo que no se hacen frente a las necesidades pedagógicas reales.
- ¿Qué opinas de la asignatura de Educación para la Ciudadanía?
El problema de esta asignatura radica en que en el caso de los profesores, progresistas o no, podían vehicular una forma de ver el mundo para sus alumnos mediante explicaciones claras de lo que estaba pasando en la sociedad. Sin embargo, ahora el Ministerio de Educación no quiere que los temas más candentes o polémicos se traten en las aulas: el paro, la desigualdad, la privatización de las instituciones... Eso es la educación para la ciudadanía, que el profesor pueda hablar abiertamente con sus alumnos sin ser coartado.
- ¿Tiene una opinión formada de la reforma educativa que se está llevando a cabo?
La reforma educativa tiene un perfil declaradamente conservador que tiene detrás una ideología que permea lo que es el contenido de la ley. Al menos el borrador distribuido. Es un retroceso en cuanto a la nueva escuela de principio siglo XX. Otra cuestión a tener en cuenta es la imposición de un modelo de gestión privada. Ahora toca la sanidad y educación obligatoria, pero también la universidad. Los rectores los nombrará un patronato, en función de sus intereses, al margen de los que la componen. Son algo así como unos accionistas. Y es que esta nueva ley, o su borrador, enmascara una reforma de la universidad que es el de trasladar un modelo que se experimentará en la educación obligatoria y que privatizará la gestión de la escuela y que significa dejar al margen todos aquellos que toman parte en la comunidad. La Universidad se gestionará como una empresa: se quita poder a la universidad y estudiantes y se da al accionista.
- Este libro es sobre la escuela infantil, los niños, pero ¿cómo ve el hecho de que la educación llegue a los adultos? Usted que es el director de la Universidad de Mayores.
Dentro de este ámbito todo funciona de otra manera y tiene una perspectiva diferente. Diferencial. Nosotros lo que hacemos es seguir los criterios de la Junta de Andalucía en intentar que las personas mayor estén en proyectos educativos que los llene de satisfacción. Se trata de una actividad importante para mantenerlos activos y gracias a sus nuevos estudios no sólo se sientes orgullosos de sí mismo, sino que también los ayuda a socializarse, crean grupos, viajan juntos, participan en actividades de la ciudad, hacen congresos nacionales cada cuatro año o escriben artículos en revistas regularmente.
«El origen de la escuela es la represión». Ideal
El día 20 se hará la campaña de distribución de parras en Terque
Durante la mañana los interesados podrán llevarse sarmientos para replantarlos
D. MARTÍNEZ | DIARIO DE ALMERÍA
Antonio Rubio se ha convertido en el mayor especialista en uva de la provincia de Almería
Un vecino del Andarax con dos racimos de uva
El domingo, día 20 de Enero de 2012, desde las 10 de la mañana, se realizará en la Plaza de la Constitución de Terque la VII Campaña de Distribución de Parras de Variedades Históricas de Uva de Mesa de Almería.
Desde hace 7 años se viene realizando, el programa de recuperación y conservación de las Variedades Históricas de Uva de Mesa de Almería, que realizan conjuntamente el Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque, el Grupo Ecologista Mediterráneo, y el Ayuntamiento de Terque. Formando parte del proyecto de Biodiversidad Domesticada que realiza el Grupo Ecologista Mediterráneo.
El centro neurálgico del programa es el Parral del Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque. A las 43 variedades plantadas los años anteriores, se han sumado tres más en este año, las variedades Ojo de Buey, Ranzul y Uva de la Loma. En total, 46 variedades históricas diferentes de Uva de Mesa de Almería, que hoy, se puede afirmar, han sido salvadas de su posible desaparición, gracias a la colaboración de parraleros de toda la provincia y al trabajo incansable de Antonio Rubio Casanova.
Se considera Uvas Históricas de la provincia aquellas, que se han cultivado desde generaciones en las tierras de Almería, muchas de las cuales aparecen citadas en los documentos comerciales de exportación y en los libros publicados sobre la Uva de Almería.
El botánico Simón de Rojas, en 1807 decía de la variedad Ohanes "Uvas muy tardías, criada en parras no madura hasta fines de Noviembre. Suelen dejarlas en los parrales hasta Navidad y conducirlas a Madrid y Cádiz sin que sufra sensiblemente en el transporte." Y nombraba muchas otras como la Flor de Baladre, Teta de Negra o Botón de Gallo.
En 1928, Nicolás García de los Salmones, en su Cartilla sanitaria para el cultivo del parral, nombra las variedades: Del Barco, Molinera, Rágol, o de Colgar, Márquez, Royal y Rosada, Imperial.
En 1932, Rueda Ferrer en su libro La Uva de Mesa de Almería citaba variedades como la Del Barco, Molinera, Lanjarón, Encarnada de Colgar o de Rágol, Rosada Fina, Valenci, Corinto, Del Cuerno o Albilla Real.
De algunas como la llamada Corazón de Cabrito solo se conocían en la provincia los dos pies del parral de Terque por lo que era de extremada urgencia su reproducción y difusión.
Se sigue investigando y buscando las variedades desaparecidas. Algunas por desgracia, siguen sin encontrarse y puede que ya hayan desaparecido para siempre, como la Uva de Roca de Ohanes, cultivada hasta hace unos años, y de la que Simón de Roja decía en 1807 eran " uvas coloradas que se cultivan en parras."
Como en anteriores campañas, se cumplirá con otro de los objetivos del programa, la difusión de estas variedades entre parraleros, particulares e instituciones interesadas en su conservación. En estos 6 Campañas se han repartido más de 4000 parras de las distintas variedades, dentro y fuera de la provincia.
Este año se disponen para repartir de 1140 parras de 32 variedades diferentes entre las que se encuentran Albilla Real, Botón de Gallo, Cilíndrica, Ciruela, Cojón de Gato, Colora de Colgar, Corazón de Cabrito, Cuerno de Buey, Cuerno Rosada, De la Gitana, De Magra, Del Cuerno, Durilla, Flor de Baladre, Garrón de Gallo, Imperial Roja, Lanjarón, etc.
El día 20 se hará la campaña de distribución de parras en Terque
D. MARTÍNEZ | DIARIO DE ALMERÍA
Antonio Rubio se ha convertido en el mayor especialista en uva de la provincia de Almería
Un vecino del Andarax con dos racimos de uva
El domingo, día 20 de Enero de 2012, desde las 10 de la mañana, se realizará en la Plaza de la Constitución de Terque la VII Campaña de Distribución de Parras de Variedades Históricas de Uva de Mesa de Almería.
Desde hace 7 años se viene realizando, el programa de recuperación y conservación de las Variedades Históricas de Uva de Mesa de Almería, que realizan conjuntamente el Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque, el Grupo Ecologista Mediterráneo, y el Ayuntamiento de Terque. Formando parte del proyecto de Biodiversidad Domesticada que realiza el Grupo Ecologista Mediterráneo.
El centro neurálgico del programa es el Parral del Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque. A las 43 variedades plantadas los años anteriores, se han sumado tres más en este año, las variedades Ojo de Buey, Ranzul y Uva de la Loma. En total, 46 variedades históricas diferentes de Uva de Mesa de Almería, que hoy, se puede afirmar, han sido salvadas de su posible desaparición, gracias a la colaboración de parraleros de toda la provincia y al trabajo incansable de Antonio Rubio Casanova.
Se considera Uvas Históricas de la provincia aquellas, que se han cultivado desde generaciones en las tierras de Almería, muchas de las cuales aparecen citadas en los documentos comerciales de exportación y en los libros publicados sobre la Uva de Almería.
El botánico Simón de Rojas, en 1807 decía de la variedad Ohanes "Uvas muy tardías, criada en parras no madura hasta fines de Noviembre. Suelen dejarlas en los parrales hasta Navidad y conducirlas a Madrid y Cádiz sin que sufra sensiblemente en el transporte." Y nombraba muchas otras como la Flor de Baladre, Teta de Negra o Botón de Gallo.
En 1928, Nicolás García de los Salmones, en su Cartilla sanitaria para el cultivo del parral, nombra las variedades: Del Barco, Molinera, Rágol, o de Colgar, Márquez, Royal y Rosada, Imperial.
En 1932, Rueda Ferrer en su libro La Uva de Mesa de Almería citaba variedades como la Del Barco, Molinera, Lanjarón, Encarnada de Colgar o de Rágol, Rosada Fina, Valenci, Corinto, Del Cuerno o Albilla Real.
De algunas como la llamada Corazón de Cabrito solo se conocían en la provincia los dos pies del parral de Terque por lo que era de extremada urgencia su reproducción y difusión.
Se sigue investigando y buscando las variedades desaparecidas. Algunas por desgracia, siguen sin encontrarse y puede que ya hayan desaparecido para siempre, como la Uva de Roca de Ohanes, cultivada hasta hace unos años, y de la que Simón de Roja decía en 1807 eran " uvas coloradas que se cultivan en parras."
Como en anteriores campañas, se cumplirá con otro de los objetivos del programa, la difusión de estas variedades entre parraleros, particulares e instituciones interesadas en su conservación. En estos 6 Campañas se han repartido más de 4000 parras de las distintas variedades, dentro y fuera de la provincia.
Este año se disponen para repartir de 1140 parras de 32 variedades diferentes entre las que se encuentran Albilla Real, Botón de Gallo, Cilíndrica, Ciruela, Cojón de Gato, Colora de Colgar, Corazón de Cabrito, Cuerno de Buey, Cuerno Rosada, De la Gitana, De Magra, Del Cuerno, Durilla, Flor de Baladre, Garrón de Gallo, Imperial Roja, Lanjarón, etc.
El día 20 se hará la campaña de distribución de parras en Terque
Suscribirse a:
Entradas (Atom)